Newsletter

Partituras teatrales || Lorena Vega y Agustín Flores Muñoz

Por Marcio Barceló y Catalina Lescano.

Presentación. ¿Dónde está cada uno en relación al trabajo escénico?. Nos descubrimos mixtos, variopintos. Luego Lorena y Agustín abren sus deseos con Partituras Teatrales, nos comentan el diálogo que vamos a entablar durante esta semana entre  la sonoridad, el ritmo y la actuación, el tratamiento de la escena desde el ritmo. Entonces ahí agradezco profundamente poder trabajar esta semana con esta propuesta particular, nunca tuve oportunidad de indagar la música y el tetaro en simultáneo desde ésta perspectiva.

Las clases sucedieron en un crescendo paulatino y consolidante. Ejercicios rítmicos, liricos, sonoros en sí que se intercalan e intercambian orgánicamente con otras propuestas físicas y espaciales. El juego de cada subjetividad puesto en valor por el hecho de ser, pautas claras y concisas que apuntan a la técnica fortalecen la propia propuesta de cada materia, de cada uno de esos cuerpos.  Jugar a la mancha, jugar a la mancha animal, jugar a la mancha canción. Si, si te tocaba la mancha Agustín corria a vos, tocaba la guitarra y entre los dos componían en ese momento un tema, una canción, con letra, con coreo. No hay manera de anticiparse, es imposible hacer trampa. Sorpresa! Sale lo que ya está circulando.

Sobre la sonoridad y el ritmo: Agustín oficiaba de moderador y gran alentador de que el trabajo acreciente en cada propuesta (¡Que complejo cantar la voz, percutir el cuerpo, crear sonoridades y rítmicas sin tapujos!). Es también abrazable la participación de Lorena en estos ejercicios que no eran coordinados por ella, invitaba al grupo a un diálogo mucho más cercano y constante con la propuesta Partituras Teatrales.

Sobre las acciones físicas: Caminar, correr, hacer stop, entrar al piso, hacer público. La complejidad de las bases. Todos desplazándonos en diferentes direcciones, y ahí las consignas que invitan a asociar la voz a la acción, que te ubican en un presente donde hay otros ya sea al lado de uno o de frente como un espectador. Comprensión del cuerpo en el espacio. Se deriva una diagonal: Movimientos ligados, por corte e impulso (qué es el impulso? cuánto dura el impulso?). Vemos que propiciar el devenir es tan accesible como poner un cuerpo bajo ciertas lógicas de funcionamiento, bajo consignas ausentes de pretensiones creativas.

Teniendo un recorrido corto pero firme, somos conducidos a ejercicios que dialogan directamente entre la propuesta rítmica y actoral. Ahora Agustín y Lorena plantean un entrenamiento ya mezclado, donde lo adquirido comienza a ser puesto en un campo de prueba.

Secuencia de acciones: Primero experimentamos la propuesta en dúo. hacemos una secuencia de acciones legibles y limpias. Agustín nos toca un tema de 2 vueltas, dura aproximadamente 50 segundos. Cada dúo tiene que hacer entrar su secuencia en esa música. Se edita el material, se saca lo que sobra, se expande algún movimiento en el espacio musical. 1er montaje de la semana.

Final del día 1 (2do montaje): componer una secuencia donde debamos en algún momento: Pasar por el piso, saltar, y girar. Aleatoriamente fuimos construyendo y el resultado era particular a cada cuerpo. Lo transitamos y abrimos al grupo, entonces entre miradas y diálogos se fue develando lo que era sustancial a cada propuesta y lo que podría dejar de ser o mutar de direccionalidad.

Día 2: sumarle un vestuario que por algún motivo quisiéramos mucho usar, vestuario completo, las prendas que sean necesarias, con accesorios. cómo se afecta una secuencia de acciones con un vestuario? Qué mundo construye ese movimiento con esa imagen, con esos colores y texturas?

Día 3: Sumamos un texto, algunos eran tan aleatorios como la secuencia, otros apuntaban a lo que que cuerpo iba pidiendo. Componemos entonces un trabajo más complejo, donde el texto ingresa y se entremezcla con la fisicalidad. Lo que había sido anunciado teóricamente se hace carne. Un tratamiento rítmico de lo plástico, un trabajo de la imagen del sonido.

Día 4: Lo que entonces parece arbitrario no lo es tanto. la poética que los cuerpos estaban dispuestos y deseantes de trabajar se ven evidenciadas en estas escenas.  Cada actor que está entrenando en este seminario está produciendo desde lo que es y los recursos que tiene en ese momento, sin pretensiones de lo que podría llegar a ser/hacer. Y eso potencia cada recurso real existente. Se articulan los trabajos, se mezclan y se crea un universo posible donde todo convive. 

 

Día 5: Compartimos esta clase abierta, vinieron a visitarnos. Trabajamos a un tempo allegro, distendidos pero disciplinados. Teníamos nuestras Partituras Teatrales en un proceso que podría seguir creciendo, pero nos quedamos con mucho más que eso que abrimos a otros. Y como afirmó Lorena en el grupo de whatsapp dos horas después de terminado el último día: “Nos encontramos”.

-----

Este texto fue realizado para el Seminario ”Partituras teatrales" coordinado por Lorena Vega y Agustin Flores Muñoz, en la semana #5 del festival de seminario Doce Veinticuatro. Escrito en el marco “Convivencia Segunda y 12/24”.

Registro Fotográfico:  Guadalupe Arriegue y Tasio Rossi

Publicado en En palabras

Marco Teórico:

¿Qué significa lo contemporáneo? de Marten Spangberg  y Geopolítica del rufián en Micropolítca. Cartografía del deseo, de Félix Guattari y Suely Rolnik.

Primer día: realizamos el encuentro en la oficina. Todos con sus computadoras o cuadernos. Silvio expone y propone para este encuentro generar:

●      Red conceptual que nos permitirá pensar la producción creativa/escénica.

●      Condiciones bajos las cuales uno puede decir que se embarca en un proceso creativo- proyecto.

●      A partir de esa red conceptual que abriremos, vamos a asociar con algo que estemos por hacer, proyecto escénico, o algo que ya esté en proceso.

●      Agenda para  exponer y para mostrar. Puede ser una exposición de la problemática que atraviesa el proceso y/o mostrar un ensayo/boceto.

La velocidad de la información que circuló en la exposición me permitió escribir premisas concretas, ya que todo el otro tiempo pensaba sobre lo que escuchaba.

Durante los encuentros estas fueron las líneas de pensamiento y preguntas que me fueron sugeridas por COLABORATORIO ARTÍSTICO.

Dentro de nuestro marco teórico, lo contemporáneo no es precisamente lo reciente. Puede llamarse contemporáneo a aquella subjetividad que produce existencia y está en relación con las epistemologías del presente (saber) y de cómo se ejerce ese conocimiento a través del discurso (poder).

Se puede pensar al Poder como una relación de fuerzas, una circulación de intensidades, un campo de afecciones. Los Poderes son históricos, no eternos (contexto). Por ejemplo podemos hablar sobre el Poder del Saber psicológico del siglo XX.

Hablamos del Saber también como algo histórico. Éste rige ejercicios de determinados Poderes. El saber es un modo de ver y un modo de hablar, es la organización de lo que se escucha, de lo que se dice y lo que se ve.

Creemos que ser contemporáneo implica un modo de subjetividad y de experiencia, con un enfoque metódico donde el Poder se ejerce asociado al Saber. Dicha subjetividad no puede concebirse sin estar regida por saberes y poderes.

Comienza el deseo de ponerme en relación directa y de forma consciente con todos los Poderes/Saberes que me atraviesan. ¿Qué hacer? En principio entender cómo funcionan, comprender que no son trascendencias o esencias, que detrás no hay ningún dios. Son dispositivos, por ejemplo un personaje de teatro tiene sus propios saberes/poderes. Entonces ¿Qué hago en el campo de ensayo? ¿Cuáles son los procedimientos y las condiciones? ¿Mi actitud será la de un artista contemporáneo?.

Los grupos de trabajo también son cuerpos, y reciben afecciones. Son campos de fuerzas. Cuando un cuerpo está afectado y no sabe qué lo incide, debe detenerse a pensarlo. Una ayuda para cartografiar sus deseos. Esos deseos no son aquellos que yo quiero hacer. Lo deseante es una conjunción de cosas, un recorrido que se construye a partir de lo que me afecta. Trazar y desplegar una potencia implica una asociación de ese conjunto de afectos a las fuerzas que me afectan. Lo deseante es esa relación de cuerpos y fuerzas. El deseo está ligado a unir puntos (cartografía) fuerzas y cuerpos. De este modo uno puede programar buenos encuentros, armar una estrategia. El proceso de creación es un proceso de programación de los buenos encuentros, esto aumenta la potencia. Lo que no es un buen encuentro, eso que no aumente mi existencia no es deseo, es impotencia, son pasiones tristes.

Hay una zona fuera del sujeto (en el sujeto) que percibe otras fuerzas que no son las representaciones, categorías y referencias que uno utiliza para adaptarse a las cosas. Una zona de afectividad fuera del sujeto (cuerpo vibrátil). Una zona de percepción donde aparece una ética en relación a la alteridad (el otro). El derecho a lo que no existe, la creación de un proceso de subjetivación.

Nadie sabe lo que puede un cuerpo. Lo que hay de singular son las estrategias. Qué hace uno, cómo se organiza un cuerpo con aquello que se afecta. Modos, sustancia infinita. Una modalidad estética, inventiva, creativa. Esa invención es lo que no se sabe de un cuerpo. Lo singular está en la práctica. Uno cree que trabaja con su biografía, pero en verdad está trabajando con las fuerzas del mundo. Los artistas como legisladores del espacio tiempo tenemos todo para ganar, podemos impugnar y luego crear.

---

Micro-política: ¿En qué uso mi tiempo?

El neoliberalismo como capitalismo mundial integrado (globalización). El neoliberalismo propone ser empresario de uno mismo. La auto-esclavitud. Nuestra personalidad como un diseño de vida, como una marca (símil huella) que inmortaliza.

El diseño como sustitución de dios, lo que antes era dios hoy es el diseño.

Lo binario sucede como resistencia. Si hay saber, hay contrasaber, si hay poder, lo hay contrapoder y si hay subjetividades, las hay también en fuga.

El poder se interesa por la Micropolítica, busca el orden del tiempo, el espacio los vínculos y los deseos.

¿El capitalismo se ha apropiado de ello? ¿Qué hay más allá del poder?

Lo que desestabiliza y te lleva al límite es la subjetivación de las afecciones (Cuerpo/fuerza). El modo de subjetivación disidente es el Deseo y el vitalismo de permanecer en la existencia. Conatus, ese apetito del querer vivir.

Las Afecciónes son fuerzas invisibles, inaudibles, inconceptualisables. No se cómo me va a afectar, no puedo controlarlo. El cuerpo no está avisado y no está preparado para saber cómo va a afectar eso. Fuerzas que desestabilizan, dan malestar, producen hastío, pánico, depresión. “¡Estoy harto de esta vida que me hacen vivir!”.

Entiendo, en fin, que si una fuerza afecta mi existencia es que  hay algo para pensar, entonces a partir de ese momento hay algo para hacer.

--

Debido a la gran cantidad de afecciones que entregamos las diferentes subjetividades que conformamos el Colaboratorio, veo la necesidad de seleccionar lo que para mi fue un gran desestabilizante de la normalización del trabajo artístico.

Puedo dividir el Colaboratorio en tres gruesos momentos: uno primero que generó vocabulario e imaginario indispensable para encarar una lectura particular de cada proceso creativo, otro segundo que implicaba una oratoria sobre en qué  circunstancia emergió el proyecto en el que estoy trabajando, en qué instancia se encuentra ahora y cuál es la terminación que estoy ideando para tal.

Encuentro en las siguientes preguntas que fueron sucediendo en respuesta de cada trabajo particular, una síntesis de cabecera para verificar (en general) un próximo proceso creativo:

¿Cómo realizar un cuerpo sin órganos? | ¿Cómo desorganizo mi sujeto especulativo? ¿Qué pasa afectivamente con eso? | ¿Cómo me relaciono con las disciplinas con las que estoy trabajando? | ¿Cómo nombro lo sensible? ¿Cómo hablo de las fuerzas? | ¿Cómo hacer lazos? | ¿Cuál es la estrategia para hacer este trabajo? ¿Cuál es el contexto? ¿De dónde viene y como es hoy? ¿Dónde está la emancipación? ¿Cuáles son sus conjuntos de afectos? | ¿Cómo uno es fiel a eso que se propone? | ¿Qué representa la disciplina en la que trabajo? ¿Hay obligación representacional para que sea una obra de tal disciplina? ¿Cuál es la crítica de a esa representación? | ¿Por qué no doy una experiencia a una afección? ¿Cuál es la experiencia corporal, kinetica, física de esa afección? | ¿Por qué no hay una coherencia afectiva por lo que estoy haciendo? ¿Por qué finjo lo que hago? ¿Hay un adentro y un afuera? | ¿Cómo pensamos lo que pensamos? ¿Con qué ideas sostenemos nuestra existencia creativa? ¿Con qué ideas, técnicas y categorías uno está trabajando? ¿Cuál va a ser la relación entre las contradicciones y diferencias que hay entre los participantes de la creación? | ¿Cómo cartografiar el mapa que ya hay de la tradición de la disciplina con las que estoy trabajando? ¿Qué relación tiene esta práctica con lo que se está construyendo actualmente? | ¿Cuál es el dispositivo escénico que te permite reunir y desplegar tus prácticas? | ¿Cómo escenificar la gramática? | ¿Cuál es el lugar de anudamiento? ¿Cómo sircunscribo eso? | ¿Qué género estoy trabajando? | ¿Por dónde debo comenzar a organizar un proyecto? ¿Qué debo definir? ¿Cómo organizo mi trabajo? ¿Cómo planifico un proyecto? ¿Dónde va el dinero? ¿Tiene relación con lo que estoy pensando? | ¿Cómo Uso el espacio, la mirada, el vestuario, los cuerpos…? ¿Qué pragmática utilizo? ¿Cuál es el sistema de los cuerpos, musicales, lumínicos, actorales etc…? | ¿Cómo articulo los procedimientos de la lógica de existencia? ¿Cómo afectan los procedimientos los cuerpos?

--

Trayendo esta experiencia a mi propia creación artística, no tengo más que ponerme a trabajar. Durante la semana de encuentro en el Colaboratorio, no solo pude crear lazos afectivos entre los integrantes del mismo, sino que además pude actualizar, repensar, verificar, desnaturalizar, descontracturar, develar y en fin ponerme a trabajar con las fuerzas que atraviesan mi proceso creativo. Pude tocar esas afecciones que me inciden y es ahora que creo estar nuevamente trabajando en lo que deseo.

Vuelvo al campo de ensayo desde el deseo y con nuevas responsabilidades. Con nuevos saberes/poderes, por lo tanto desde una nueva subjetividad. Deseo ensayar.

----

Este texto fue realizado para el Seminario ”Colaboratorio artístico” " coordinado por Silvio Lang realizado la semana del 13 al 17 de Junio de 2016 en La Fábrica Escénica, en el marco de Convivencia Segunda y 12/24.

Registro Fotográfico:  Guadalupe Arriegue y Tasio Rossi

 

 

Publicado en En palabras

Para la búsqueda de la creación autónoma, de la singularidad de cada subjetividad, comenzamos los encuentros con una presentación sobre nuestro recorrido escénico.

Luego de media hora comenzamos un entrenamiento trazado por aspectos técnicos específicos. Herramientas que permiten fortalecer la presencia particular de cada uno en el espacio y con los otros.

El recurso de coro y corifeo sirve a la absorción de la propuesta de un guía y su utilización entre el grupo. Decidir en qué momento guío y cuándo soy desplazado para ser guíado.

Dentro de un trabajo más individual, soltamos la lengua libremente y comenzamos a crear mundos impensados. Decidimos abandonar el tiempo que uno cree que la mente necesita para generar imaginario y expresarlo. Ya no respondemos a un argumento lineal porque ese no es el eje, estamos entrenando ahora en eso que estoy diciendo cómo lo produzco. Aparecen saltos expresivos, juegos que abren diferentes sentidos claros y concisos que nos permiten entender qué hacemos cuando hacemos. Generamos, entre otras cosas, una frase que podemos ubicarla en cual sea la situación que esté sucediendo. La arriesgamos entre nosotros queriendo expresar mucho más de lo que estamos diciendo.

Se abre un espacio de verificación sobre cómo uno cree estar trabajando en la circunstancia que trae al seminario. Pensamos los aspectos que funcionan de manera positiva y también a los que debemos más trabajo. Refiriéndome puntualmente a lo que a mi me cuesta me encuentro nombrando lo que termina produciendo el exceso de eso que me es accesible, por ejemplo: tanto juego con mi cuerpo y la voz me llevan a saturarme, a estar opinando demasiado la actuación; la creatividad y la velocidad de asociación terminan siendo ideas que se fuerzan más allá de la situación, denoto mi empuje para llegar a un algo que no está ahí, me vuelvo un puestista entre mis compañeros y no dejo espacio para que otro proponga; tener la cabeza puesta en tantos aspectos externos suele ser de doble filo, porque asi como puedo colaborar dentro tomando decisiones que profundicen cierta situación, también mi ojo termina desconcentrándome y alejándome de todos los otros, hasta “actuando” para afuera, para otro queriendo explicar algo.

Julieta nos comparte en qué ejes trabaja ella a la hora de actuar:

-Concentración (conexión real, no superficial)

-Capacidad de juego (Disponibilidad)

-Eliminación del juicio sobre uno mismo (No temer al ridículo)

-Agudización de la capacidad de registro (Como estoy/estuve)

-Descristalización de la eficacia (Poner en duda lo que pienso que “funiciona”)

-Entrenamiento en la mirada intuitiva (Mis afecciones)

-No forzar la acción (Permitir que decante)

-Sacar la actuación más allá de los límites (sorprenderme de mi mismo)

-Manipulación de la percepción del espectador (Captura y seducción)

-Disponibilidad para exponer no solo lo mejor de uno, sino también lo más oscuro

-Cuestionamiento de los procedimientos que logro reconocer como límites propios

-Desterritorialización (Leer poesía, mirar pinturas, escuchar músicas etc…)

Así nos cita una frase de otro docente creador (A. Catalán):

“Actuar depende de un movimiento subjetivo que hace que un aspirante deje la actuación y busque su propia actuación”.

Entonces nuestros cuerpos son materiales para la construcción de cada subjetividad. Ahora estamos sentados con alguien detrás, escuchamos esa dramaturgia y la traducimos con nuestra expresión. En la segunda oportunidad, quién estaba detrás ahora pasa a espectar y nosotros comenzamos solos. Se repite una vez más, pero ahora las afecciones son totalmente opuestas a lo propuesto anteriormente.

Llega una última instancia, tomamos nuestras anotaciones y seleccionamos 3 aspectos personales a trabajar. Mientras sucede todo, uno queda en el campo de batalla, los otros aparecen como dobles o fantasmas de ese que está actuando. La comandante Vallina, como una diosa, afecta directamente al cuerpo del actor, con unas claras direcciones para trabajar esos ejes planteados previamente.

Ya es jueves: “Mi casa es rara. Soy un ser es raro. Despierto, por la mañana, rezo plegarias, me visto de persona normal, al rato el sol me resulta hartante.” Fragmento de La Piedad de Urdapilleta.

Utilizamos este texto, lo aprendemos a los bombos y lo trasladamos al espacio. Jugamos con intensidades, lo graduamos de un 0 a un 10. El cuerpo y su tono muscular, la voz y su volumen, el texto y sus velocidades, las pausas, las afecciones, todo se gradúa. Encontramos caudales expresivos de todo tipo y en todo eso indagamos recursos.

Ahora todo ese texto es atravesado por la premisa de hacerlo danza contemporánea, incrustar todo este cuerpo en el espacio lleno de expresión y de vida. Volvemos a hacerlo una y otra vez, como loopeados, pero cada vez el texto pasa a ser una parte más de otros relatos que surgen de las afecciones corporales, otras sonoridades que dialogan constantemente con eso que se está produciendo.

Viernes: Llegamos con una propuesta de micropuesta. Entramos al espacio de entrenamiento y repasamos el texto y las premisas de trabajo.  Nos tomamos cinco minutos, tenemos la posibilidad de ponerle una música, vestuario, escenografía, invitar a otros actores a participar de mi propuesta, un breve montaje que funcionara como excusa para mostrar al grupo y seguir trabajando.

Mi MicroPuesta: A la hora de armar y unificar toda esa propuesta cruzaron mil ideas por mi cabeza. No pude elegir ninguna y opté por llegar con una bata y debajo calzones y una remera, descalzo, sin nada. Nada más que yo en el espacio frente a mis compañeros. Eso ya es demasiado, todo está implícito. Ingreso y esas ideas que había tenido antes de entrar fueron precursoras de un juego vocal. Comencé sin saber que estaba haciendo, y mientras iba sucediendo todo eso que me afectaba se hacía cuerpo y expresión. Mientras tanto  Vallina me instaba a trabajar zonas que pasaba por alto o no llegaba a reconocer, lugares que dentro de mi verificación había seleccionado como puntos a trabajar.

Pasamos todos y luego tuvimos una charla donde hicimos un cierre simbólico de las experiencias que vivimos.

Estoy sorprendido de lo fuerte e intenso que resulta para el cuerpo recibir/generar tanto conocimiento y compartir a fondo cada subjetividad en un grupo que se conoce un lunes y día tras día se vigoriza hasta que un viernes termina algo que recién está comenzando.

----

Un texto para  “CREACIÓN AUTÓNOMA” - Seminario intensivo dictado por Julieta Vallina en el marco de Doce Veinticuatro. 

Registro Fotográfico:  Guadalupe Arriegue y Tasio Rossi

Publicado en En palabras

Las posibilidades de una silla plantea un panorama escénico total. Ubica al actor como artista creador de espacios teniendo como excusa la utilización de la silla en todas las formas que la imaginación permita acceder. Un trabajo de composición grupal formado por individuos que aportan a la construcción de diferentes lógicas de funcionamiento.

En el día 1 alternamos el liderazgo de la dramaturgia espacial, sonora y física, siendo el resto del grupo receptor de estímulos. Sucedieron mundos tocados por la particularidad de cada uno, atravesados por el recurso de las sillas. La música y la duración de un tema elegido por qué nos gustaba operó como silenciador del silencio; durante la experimentación la música no fue en todos los casos la que marcara el lineamiento de la improvisación, sino un apoyo donde los presentes pudieron reforzar el vínculo entre silla-individuo/grupo-improvisación. La silla, una excelente excusa de indagación.

Acabado el primer encuentro vuelvo a casa con trabajo para hacer, mucha información para procesar y trabajar en poco tiempo. Solo me quedan horas para preparar el experimento: Contamos en nuestro poder textos poéticos que Maruja nos ofreció. Elegí “Una galaxia llamada Ramón” de Mariano Blatt. Debíamos componer un espacio constituido en torno a la utilización del objeto silla, insertar alguna música, generar un momento individual y grupal; todo atravesado por la poesía y la propuesta de ser uno el coordinador.

¡Pff! Quedan menos horas para trabajar, y no se cae una idea. Dejo las ambiciones y las justificaciones de lado, comienzo a grabar mi voz (deseaba tener tiempo para saber el texto, pero no llegué). Utilizo unas herramientas básicas de edición, superpongo dos canciones al texto grabado pero no puedo pensar en el armado del espacio. Voy a dormir.

Día 2. Llegamos, estoy desalentado y pienso en que todo va a fallar. Tengo la “suerte” de ser el primero en pasar (me siento en mi primer día del secundario). Como ahogado manoteo las primeras ideas y pido colaboración a mis compañeros para armar el espacio con las sillas diagramadas en perspectiva, armando una ruta. Tengo unas ideas sueltas pero no sé cómo compiten entre ellas, pruebo dos veces y todo resulta atascado.

Comienza el momento de mis compañeros y durante la propuesta de cada uno crece una inteligencia colectiva, entendemos por necesidad las necesidades de los otros, nos adaptamos y utilizamos todo a favor.

Vuelvo a casa con ideas resueltas, hago unos dibujos en el cuaderno y comprendo que es lo que quiero hacer.

Día 3. Es el pico de la propuesta. Utilizamos la tecnología que tenemos al alcance como recurso: Nunca pensé en usar un celular para crear.

Cada uno propone un dispositivo desde: Sillas + Cuerpos + Música + Poesía + Vestuario + Videos + Luces + Objetos.

Definimos todo lo que contornea el trabajo, como el uso del vestuario, proyecciones y utilería. Pensamos en la unión de cada propuesta, las desplazamos por el espacio y las linkeamos. Todos tiramos hacia un mismo lado, no nos conocíamos pero ahora siento haber trabajado con todos ellos hace más de un mes. Gratificante.

Último día. Hoy se resuelve todo. Tardamos casi dos horas en pensar y rechequear cada detalle. Llegan los fotógráfos por primera vez, es eñ primer último día de seminario. Son a su vez nuestros primeros espectadores externos: Necestamos un técnico/operador: Le pedimos a Luciana que improvise el rol con nuestros guiones recién creados. decidimos que estamos listos. Mucho movimiento a gran velocidad nos hace estar atentos y resolutivos. Comenzamos de principio a fin, somos los poseedores de todo eso que sucede, lo creemos mientras lo hacemos. Me sorprende haber construido tantos momentos en tan poco tiempo. Acabo de desmitificar muchas ideas en torno a los tiempos de creación, todo se vuelve más accesible. Está al alcance eso que quiero transmitir, solo necesito una excusa como exprimir a fondo las posibilidades de una silla.

Este texto fue realizado para el Seminario ”Las Posibilidades de una silla " coordinado por Maruja Bustamante, en la semana #1 del festival de seminario Doce Veinticuatro. Escrito en el marco “Convivencia Segunda y 12/24”.

Registro Fotográfico:  Guadalupe Arriegue y Tasio Rossi

Publicado en En palabras

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • Zonas de Resonancia +

    Cómo citar este artículoVargas, Vanessa (2024) Zonas de Resonancia. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 3 de Abril. IntroducciónEn 2019 tuve la oportunidad Leer más
  • La impotencia, preguntas y un abrazo +

    Cómo citar este artículoLaria, Rocío (2024) La impotencia, preguntas y un abrazo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 1 de Abril. Escribo estas Leer más
  • 24 de marzo, 2024 +

    Cómo citar este artículoEiff, Bel (2024) 24 de marzo, 2024. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 1 de Abril. Esta vez sí que Leer más
  • Cuerpo deriva +

    Cómo citar este artículoLaria, Rocio (2024) Cuerpo deriva. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 8 de marzo. ¿Qué hay en esto de bailar Leer más
  • Estar jugado. Caer torcido +

    Cómo citar este artículoNegri, Francisco (2024) Estar jugado. Caer torcido. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de marzo. Sí, invito a leer Leer más
  • Todo lo demás +

    Cómo citar este artículoAmin, Jezabel (2024) Todo lo demás. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de marzo. Ya no voy a profundizar Leer más
  • Reseña de Cartografía de la fragilidad expuesta. Estrategias de diálogo con la ciudad. +

    Cómo citar este artículoLanfranco, Marina (2024) Reseña de Cartografía de la fragilidad expuesta. Estrategias de diálogo con la ciudad. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Isadora está acá +

    Cómo citar este artículo Garaloces, Maria Paz (2024) Isadora está acá. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 26 de febrero. Vengo a darles Leer más
  • 1 de febrero, 2024 +

    Cómo citar este artículoEiff, Bel (2024) 1 de febrero, 2024. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 9 de febrero. Pasó una semana desde Leer más
  • Improvisando danzas, improvisando apuntes +

    Cómo citar este artículo. Vilar Laura y Zuain Josefina (2024) Improvisando danzas, improvisando apuntes. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 30 de enero. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22

ESCRIBEN EN SEGUNDA