Compila Equipo Editorial Segunda Cuaderos de Danza: Pablo Gúngolo, Cecilia Molina, Ana Laura Ossés, Aimé Pansera y Josefina Zuain
Autorxs invitadxs: Marie Bardet, Magdalena Casanova, Bel Eiff, Caterina Mora, Micaela Moreno Magliano, Mercedes Rivas, Gustavo Emilio Rosales, Rhea Volij
Colaboradores de años anteriores que forman parte de la ANTOLOGÍA: Matías Gava, Laura Benitez, Irene Claverie, Cecilia Sur, Gastón Sanchez, María Eugenia Cadús, Belén Arenas Arce, Carla Galvalice, Verónica Cohen, Trilce Ifantidis, Lucila Sol, Victoria Alcalá, Marcelo Isse Moyano, Edgardo Mercado, Susana Tambutti, Marcelo Mendoza Hurtado, Luciana Schmit, Tamia Rivero, Facundo Aguirre y Vesna Brzovic Gaete
PRÓLOGO (Fragmento)
Escrito por Equipo Editorial Segunda Cuadernos de Danza
Este libro que estás sosteniendo lo concebimos como una mirada retrospectiva que contiene y pone en movimiento siete años de trabajo a través de los cuales fuimos encontrando modos posibles de pensar-escribir colectivamente sobre las múltiples manifestaciones de la danza (que nos es) contemporánea. Y también sobre la escritura.
Esta particularidad ilumina, creemos, la forma que tiene el libro.
En Segunda trabajamos un Equipo Editorial más un Grupo de Colaboradores, combinando las posibilidades que nos ofrece el mundo virtual con encuentros cara a cara. La presencia nos parece fundamental como condición para el trabajo, porque es necesario construir ese algo que tenemos en común, que es un afecto, un interés profundo por la(s) relación(es) entre la danza y la escritura. Pero además porque es el hecho central de las artes escénicas. Muchas preguntas surgen en torno a los modos de la presencia en nuestras sociedades metropolitanas y contemporáneas. El arte se nutre de estas inquietudes, las despliega de maneras específicas.
Compiladoras: María Paz Garaloces y Josefina Zuain
Bigorafías: Katherine Guevara Velázquez
PRÓLOGO (Fragmento)
Escrito por: María Paz Garaloces y Josefina Zuain
Al comenzar a organizar estos materiales la pregunta que se impuso fue respecto de la experiencia que queríamos ofrecer a los potenciales lectores ¿Cómo hacer para que se delineara una invitación a realizar recorridos dentro del catálogo?
Primeramente la estructura pensada (no-pensada) fue organizar cada material respondiendo a una lógica de clasificación por obra, organización por año de estreno y punto. Nos dimos cuenta inmediatamente que así el catálogo iba a ser simplemente una cajonera. Si definíamos ese procedimiento ya teníamos la tarea realizada, luego sólo restaba, ordenar, cortar los flecos de algunos textos, “poner en página” y mandar a imprenta. Era una tarea demasiado corta para nuestros intereses y nos dábamos cuenta de que ese era un modo de bloquear la lectura entre obras, que faltaría, en una estructura semejante, una invitación al otro, algo que lo tentara a devenir-lector y que no lo redujera a poseedor de un archivo consultable.
Obras participantes:
1. 2000 – Un Monstruo y la Chúcara – Gerardo Litvak
2. 2003 – Baile de campo – Viviana Iasparra
3. 2005 – Air Condition – Brenda Angiel
4. 2005 – A punto de Ebullición – Mabel Dai Chi Chang
5. 2007 – Domingo – Eleonora Comelli
6. 2009 – Anclar – Fabiana Capriotti
7. 2010 – Aniquilar a la niña – Florencia Gleizer
8. 2010 - Hombre Rebobinado – Margarita Bali
9. 2011 - Combinado Argentino de Danza – Andrea Servera
10. 2011 – Habla Casandra – Rhea Volij
11. 2012 – EIR – Marina Sarmiento
12. 2012 – Villa Argüello - Celia Argüello Rena
13. 2013 – El ocaso de la causa – Caterina Mora
14. 2013 – Mudanzo – Cecilia Mazza y Adam Sosinski
15. 2013 – Una cosa por Vez – Diana Szeimblum
16. 2015 – Insomnio Vegetal – Ximena Romero y Josefina Imfeld
17. 2015 – Recordar 30 años para vivir 65 minutos – Marina Otero
18. 2016 – Farra – Ana Gurbanov y Virginia Leanza
19. 2016 – J.A. Blemias – Federico Moreno
20. 2017 – Rastros – Ana Armas
CATÁLOGO COMPLETO | PDF CLICK AQUÍ
Autor: Melina Martín
Laboratorio de composición coreográfica. Se trata de una serie de herramientas prácticas y apoyatura teórica para acompañar el desarrollo de estrategias que facilitan la generación de materiales de movimiento y de estrategias de estructuración de obras de danza.
Se trata de una forma de trabajo que permite abordar y aprehender el imaginario singular de todo proyecto coreográfico, así como generar un plan de trabajo en dirección a la producción de materiales de movimiento y, como medio, para llegar a una comprensión global del universo propio del proyecto-obra.
Autores Varios
Prólogo y coordinación general: Marie Bardet y Josefina Zuain
Durante la Segunda Edición del Festival Doce Veinticuatro (Argentina, 2017, Fabrica Perú) Marie Bardet impartió un seminario llamado MIRANDO/TOCANDO, donde se trabajó una primera traducción del famoso texto homenaje a Isadora Duncan, Orta or One Dancing de Gertrude Stein. Actualmente, se encuentra en proceso de trabajo colectivo la finalización de la traducción y el comentario del mismo.
Hasta ahora han participado: Diego Echegoyen, Marina Tampini, Katherine Guevara Velásquez, Catalina Lescano, Eugenia Aptecar, Valentina Gavilán Díaz, Eugenia Graña, Juanse Rausch, Camila Almeida, Flavia Carrillo Truyenque, Luciana Schmit, María Pilar Mestre, Josefina Sagasti, Tamia Rivero, Trilce Ifantidis, Juan Pedrosioli, Ailen Scandurra, Silvia Brunelli, Bernardo Vitta, Soledad Soria, Emilia Pujadas, Huma Rosas, Gabriela Psenda, Florencia Gleizer.
Traducción y compilación de Marie Bardet y Marina Tampini
Proyecto de traducción, publicación y circulación de textos canónicos de la historia del Contact, provenientes de dos publicaciones internacionales de danza:
- Contact Quarterly (fundada en Estados Unidos en 1975 por Nancy Stark Smith y Lisa Nelson)
- Nouvelles de Danse/Contredanse (creada en Bélgica en 1984 por la bailarina y coreógrafa Patricia Kuypers).