Newsletter

Lunes, 25 Julio 2016 23:02

La pretensión de los objetos.

Escrito por

El límite de lo inanimado, parecería ser, justamente que no puede tener movimiento propio. A su vez, no puedo pensar el movimiento de un objeto en términos que no den cuenta de lo humano. Así, al hablar de movimiento puedo nombrar, entre otros, conceptos como kinesfera y afectación.

Mi límite es lo inanimado, pero cuando veo en Casa Woodman que lo inanimado abandona esa muerte por la transferencia de la manipulación de la titiritera/directora a los objetos, no puedo más que quedar a cada instante sorprendida. Y hasta puedo describirlo, porque puedo decir del movimiento que es rápido o lento. La cuestión es que empiezo a “animar” y hasta “afectar” a los objetos.

Me gustaría dejarlos objetos, pero no puedo, los afecto: ahora es una silla histérica, ahora son unos cajones curiosos, ahora veo al vestido suicida. Construyo esa “animación” del objeto. Y tengo impresión de humanidad o de movimiento afectado a partir del cuerpo ejecutante de la titiritera. Un mundo que parece ser autosuficiente, hasta que sentimos el suspiro final de ella que suelta los hilos de la vida.

Este comentario es para la función de CASAWOODMAN el viernes 20 de mayo de 2016 en casa Dasein.

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA 

Idea original, manipulación y dirección: Ina Morales | Diseño lumínico y fotografía: Matias Kedak | Asistencia Técnica: Pablo Boltshauser y Matias Kedak | Diseño de vídeo: Ina Morales, Matias Kedak, Helen Ceballos | Edición de vídeo y sonido: Pablo Boltshauser | Diseño y realización de objetos: Ina Morales | Producción General: Polaina.

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

Más en esta categoría: « Benvenuti, Dubsmash. nadohombrerebobi »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Benvenuti, Dubsmash. +

    “Que baile la nena”. Y la nena bailaba. Numerosos actos en la primaria y repetidas veces me vestí e hice unas gracias en ocasión cualquiera para mi familia. Mi parentela Leer más
  • El hombre que camina +

    Alberto, der mann der geht es una obra inspirada en el mundo de las artes visuales, más precisamente en la obra del pintor y escultor suizo Alberto Giacometti. Su trabajo Leer más
  • La bella es la bestia. Apología de la cisura. +

    Con el hígado transpirado: así está ella, así quedamos. Andrea es en sí misma una mezcla. Mezcla de Andrea la puta de ficción, con algo –mucho- de Marina Otero, su Leer más
  • Paz con nosotros +

    - ¿Hace cuánto no te levantás? - … Pienso que desde el día M... Ese día sí me había levantado. Me había propuesto divertirme. El objetivo era no parar de jugar. Por eso Leer más
  • Cuerpo Meca +

    Cuerpo Meca Las preguntas que tengo respecto al butoh son miles. Sin embargo no las hago. Pienso que no pueden responderse con palabras. Creo que se irán diluyendo con el Leer más
  • La pretensión de los objetos. +

    El límite de lo inanimado, parecería ser, justamente que no puede tener movimiento propio. A su vez, no puedo pensar el movimiento de un objeto en términos que no den Leer más
  • HACIA UN CUERPO LIBERADO +

    Un texto para: Despierta // dirigida por: Jesus Guiraldi “Pero decidme, hermanos míos, ¿Qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacerlo? ¿Por qué el Leer más
  • En estatua insolente +

    En estatua insolente. Obra: Cinthia Interminable Es una obra de teatro que hace mucha danza. La danza del silencio. Es una obra de danza que hace mucho teatro. Es el Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA