Newsletter

Lunes, 17 Marzo 2014 19:53

En estatua insolente

Escrito por

En estatua insolente.

Obra: Cinthia Interminable

Es una obra de teatro que hace mucha danza. La danza del silencio. 

Es una obra de danza que hace mucho teatro. Es el teatro no realista. Tenemos al único parlante del guacho del padre y a los otros: la alienada de la madre, el hijo mimado y la hija linda niña Cinthia.  Es el teatro de lo no dicho, de la no objeción, del no golpe. 

Ellos exhibidos como muñecos de decoración: ¿Qué nos impacta de su exposición?

El descaro de sus cuerpos. 

Con una puesta en escena austera y pulcra encuentro el orden en ellos, también encuentro el método y la disciplina. Pero ellos: ¿dónde están? No los encuentro, solo está el signo de sus cuerpos estatuas. 

Son insolentes, no hablan y van generando el asco de lo no dicho y de la quietud. Movete, hacé algo. Nada. 

Son tan insolentes que los vemos amaestrados, desenvolviéndose eficazmente en la prisión en que se convierte la escena. 

Por fin, la exactitud de esas presencias imperturbables los acerca a la muerte. Quieren morir a cada rato. Juegan a morir. Juegan a la pistola, juegan a matar. Se matan miles de veces y resucitan miles de veces en cuerpos anclados al ladrillo de sus huesos. Obvio nunca termina porque esto es ficción total, no es realidad, intento convencerme. Obvio!! esto era Cinthia interminable. 

Violentos insolentes. 

Lo contundente es que insisten en la obediencia y eso me da más rabia. Contenida en sus cuerpos domaditos y de gestos inmaculados, la rabia de la sumisión, del PUM! o PÁ! 

Ellos tan quietitos (maldita sea!) y nosotros también tan quietitos mirando.

Ellos tan desfachatados y tan muertos: ¿nosotros? Orden método y disciplina.

Cinthia Interminable, si claro: nunca muere y nunca terminará de morir, está ahí quietita esperando, mirándote a ver cuándo jugás a hacerte el muerto. 

Ficha técnica

 

Dramaturgia Marysol Benitez, Germán Botvinik, Juan Coulasso, Juan Fernández Gebauer, Gulliver Markert, Eric Taylor, Jazmín Titiunik | Actúan: Marysol Benitez, Germán Botvinik, Juan Fernández Gebauer, Eric Taylor| Caracterización:Ana Sol García Dinerstein | Maquillaje:Ana Sol García Dinerstein | Diseño de vestuario:Ezequiel Galeano | Diseño de luces:Mariano Arrigoni | Diseño sonoro:IgnacIo SepúlVeda | Realización de escenografia:Marcos Berta | Realización de vestuario:Silvana Diachenko, Patricia Terán | Fotografía:Akira Patiño|Asistencia de dirección:Gulliver Markert | Prensa:Marisol Cambre | Producción ejecutiva:Luciana Martinez, Gabriela Paolillo | Dirección de arte: Ezequiel Galeano | Co-Dirección: Jazmín Titiunik| Dirección:Juan Coulasso

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Un perreito en la pared +

    Es jueves 22 de septiembre y estoy viendo por segunda vez el ensayo (aquí le llaman “pase”) de Tots els quadres un quadre de Paula Romero en Espai de Creació Leer más
  • Cuerpo y Conciencia para responder +

    La velocidad actual "se" salteó lo progresivo para sí catapultarse desde una idea positiva de progreso: a mayor velocidad, mayor efectividad, si es que no median los errores, y a Leer más
  • Levántate y Anda +

    Al comienzo ellas corren, corren, corren y corren. Sin pausas, casi sin mirar atrás, a veces sucede una caída que no termina ahí. El caminar, el andar, la manifestación del Leer más
  • El honesto apoyo +

    Andando el camino circular y eterno, nos encontramos durante la obra. Empezamos por verlas caminando sin parar. De diversas formas, sin avanzar. Transitan distintas calles, senderos, cauces, trayectos, empedrados, embarrados. Leer más
  • En la ciudad del futuro +

    En la ciudad del futuro mostraríamos el culo antes que la cara. Saludaríamos revoleando el pelo y no la mano. Nos cubriríamos los brazos o las rodillas en vez de Leer más
  • “Te estoy diciendo nada” +

    Grande es el gusto de escribir sobre esta pieza chilena que se presentó en Argentina el año pasado. Grande, porque además de que soy chileno-argentina, esta pieza pone de relieve Leer más
  • Todas para una +

    Día 1 De a poco me despierto en mi cuarto de rosa niña. Me desperezo con la timidez que me caracteriza. Hoy me vestiré de flores. Me armaré de fuerza Leer más
  • Nacer de grande, o vencer la presencia (in)finita +

    Nosotros, en cambio vivimos las frías mansiones del éter cuajado de mil claridades, sin horas ni días. Sin sexos ni edades… Es nuestra existencia serena, inmutable; Nuestra eterna risa, serena Leer más
  • La pintura de Dorian Gris +

    “No se puede reducir la danza a la imagen. El cuerpo es los cuerpos, todos los cuerpo que un cuerpo reescribe en cada presente. Reescribir, reelaborar, hacer un original de Leer más
  • En primera persona +

    Yo, vos, nosotros, recuerdo. Son las palabras que me resuenan de las dos obras de Celia Argüello Rena, actualmente en cartel: “Azúcar” y “Villa Argüello”. La subjetividad aparece en escena, Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA