Newsletter

Lunes, 22 Agosto 2016 20:02

De cómo no sé estar con otros

Escrito por

Obra: De cómo no sé estar con otros

 

Al principio este comentario se iba a llamar De cómo estar con otros cuerpos. Iba a ser un intento poético de poner en valor esos tres cuerpos que dejaron todo en escena. Más o menos iba a halagar la precisión de los intérpretes, su estar en escena, lo logrado de lo expresivo, lo impecable de lo coreográfico.  Y podría seguir, porque la pieza me parece muy atinada. 

Pero qué carajo. 

Atinado fue lo que aconteció posteriormente a la función. Con el objeto de proteger la identidad de las personas involucradas es que pasaremos a llamar a los involucrados de ahora en más a: la pareja (él y ella) y los increpados (el de lentes, la de mirada fuerte y la sorprendida). En el medio está quien les habla.  

Resultó ser que la pareja se sentó a mi lado en las gradas y abajo mío estaban en orden: el de lentes, la sorprendida y la de mirada fuerte. El comentario de ella de la pareja fue “pinta buena, mirá que interesante”, al leer el programa. 

Comienza la función. Los intérpretes como ya comenté, muy precisos, eficientes. Sin cerrar sentido, los vimos cansarse progresivamente por medio de un gran virtuosismo y coordinación. Los vimos dejarlo todo.

Y en eso escucho cuchicheo. Mucho cuchicheo. 

La obra avanza.

La que mira fuerte los mira fuerte. Así lo sintió la pareja. 

La obra avanza y ellos siguen dale que dale con el boche. 

Yo que estaba a su lado también miré a ella de la pareja. Hasta toleré que abriera un caramelo, mirara su celular (le vi la hora, 21,52 hs) y hasta alcancé a ver de reojo que miraba sus mensajes de whatsApp. Ella de la pareja no se dio nunca por aludida. 

Terminó la obra. Aplausos. Bajar de las gradas y recibir al encuentro a él de la pareja que les dijo a la de mirada fuerte: “tenés mirada fuerte, la próxima vez mirá el espectáculo” y cosas de tinte cercano que hicieron alusión a una tremenda violencia para con la de mirada fuerte. El grupo de los increpados,  ahora todos prendidos en asombro, comentaron entre ellos. No obstante, luego de dar unos primeros comentarios y alejarse, él de la pareja volvió y arremetió con más comentarios, de similar apariencia. Y claro, el de lentes estaba a punto de pegarle, hasta le dijo que sí que había sido molesto su constante patita en la espalda. Por su parte, sorprendida intentaba aquietar la situación. Por mi parte, no daba más de tentada, y no podía más con lo insólito de la situación. Cito aquí la respuesta de la de mirada fuerte: "yo miré la función y la disfruté. No sé de qué me hablas."

Conclusión que, finalmente, después de hacer daño, él de la pareja, terminó sus comentarios ofensivos y se retiró. 

Podríamos decir que tiene problemas para estar con otros. 

Quien les habla, una aturdida que intenta develar algunas cuestiones de la situación puede sacar estas observaciones: la pareja solo hizo comentarios en plena función de la obra y con harta probabilidad de que no la haya disfrutado, que la pareja no apreció en absoluto la pregunta de la obra, que ni siquiera intentaron verla (la pregunta era “¿cómo carajo estar con otros?”). Podría contestarle tantas cosas, pero solamente quisiera decirle que claramente no podría volver a estar con esos otros al lado. “Horror”. 

Y para finalizar quisiera señalar la paradoja acontecida del 22 de Agosto en Apacheta: te pueden estar poniendo en frente una de las problemáticas más universales del mundo y podés no estarla viendo. Al lector le digo, que aunque yo no pueda, que intente estar con otros. 

Este comentario fue para la función del 22-8-2015 en Apacheta Sala Teatral.

Ficha técnica

 

Interpretación y creación: Andrés Molina, Celia Argüello Rena,  Pablo Castronovo | Asistencia general y colaboración creativa: Romina Padoan | Vestuario: Estefanía Bonessa | Realización de vestuario: Patricio Delgado | Iluminación y Espacio: Matías Sendón | Música y preparación vocal: Mauricio Mayer | Diseño gráfico: Pablo Viacava | Foto: Pilar Boyle | Idea y Dirección: Celia Argüello Rena

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Un relato adolescente +

    Un relato adolescente Obra: Se puede borrar Palabras sueltas y discursos existenciales marcan la trama de Se Puede Borrar. Danzas frenéticas son gritos con el cuerpo. Las cuatro intérpretes, todas, Leer más
  • ¿Ser o No-Ser? +

    Esta es una obra que habla del problema de la representación en un sentido literal y exacerbado por la elección de un tema extremista: la muerte. Y me refiero a Leer más
  • ¿rojo.rojo? +

    ¿rojo.rojo? Obra: Un poyo rojo ¿Me llamaste?, ¿porque haces gestos ridículos?, ¿te tiembla la voz?, ¿te tiembla el culo?... ¿qué es lo que más nervioso te pone de estar adelante Leer más
  • Título en intento. Un texto para Pues sí: trilogía coreográfica +

    Parte 1. “En pelotas” secuencia coreográfica. “En pelotas” habla sobre estar “en pelotas”. Parte 2. Casi en pelotas, vestido con un cartel que dice: “¿Declarar el amor es una acción Leer más
  • Todo lo Injustificable +

    Todo lo Injustificable Obra Una Obvia Lenguaje contemporáneo invita: los intérpretes reciben al espectador en sala, una de las intérpretes pide cortés que apaguemos los celulares y, enseguida, las bailarinas Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • El Placer, el paraíso. +

    Cabía todavía el aire libre. Habíamos enredado la mente detrás de cada flor y todo peligro pasado por flechas eran nuestra miel. Rebotes e impulsos llevaron al hombre a la Leer más
  • HACIA UN CUERPO LIBERADO +

    Un texto para: Despierta // dirigida por: Jesus Guiraldi “Pero decidme, hermanos míos, ¿Qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacerlo? ¿Por qué el Leer más
  • El cielo de nosotros, los monstruos. +

    Érase un lugar desconocido habitado por seres desconocidos: nosotros. El cielo de los monstruos parece mostrarnos justamente el intervalo entre un primer y un segundo acto, es decir ese momento Leer más
  • Privilegios de Artistas +

    Vivimos por el dinero. Todos lo hacemos. Con el dinero compramos nuestras cosas más básicas y también nuestra felicidad. Dependemos del dinero para contar con un techo, una rutina, una Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA