Newsletter

Sábado, 12 Abril 2014 20:13

Es algo que no sé qué

Escrito por

Es algo que no sé qué

Obra: Surto

Posibles circunstancias: cuando llueve mucho y se hace barro, si te metés en el mar y te quedás quieto, si entrás en un lago con algas o si te metés a un pantano. En resumen, cuando se te hunden los pies. Es un poco alarmante, te moviliza porque querés salir pero te volvés a enterrar. Necesitás tranquilizarte, tomarte tu tiempo. Ir y volver, tire y afloja. Las plantas, la arena, o la tierra mojada te dan un poco de asco pero a la vez te acarician las piernas. Sabés claro, que vas a salir. Llamemos a eso una experiencia abierta: no sabés cuándo, cómo, ni dónde termina. 

Algo de esto evoca SURTO. Una experiencia abierta: no sabés cuándo, cómo, ni dónde termina.

Ellos están ahí con nosotros, en el espacio.  No hay ausencia de música, la banda sonora es el silencio y lo que escuchamos de los cuerpos (de ellos y nuestros). No hay puesta en escena teatral (escenario caja negra) y artificiosa, o guión de luces con puntuales y apagones, sino el constante blanco de las paredes de Café Müller. No hay vestuario ostentoso, sino ropa cotidiana: jean, buzo,  y zapatillas.

SURTO te atrapa lo suficiente como para que entres y salgas a cada rato, a otra obra, a otro espacio. SURTO se toma su tiempo, te toma el tiempo. Ellos están midiéndolo y por eso están midiendo nuestro tiempo. Y algunos de nosotros quizás lo intuimos.

Entonces paciencia. Ellos están ahí, en eso que hacen, que no es mucho pero que para nada es poco. ¿Qué hacen? Golpean el suelo, se golpean entre sí, se desvisten, se vuelven a golpear, se agitan. Desprovistos, nos exponen energía, cuerpos y cansancio, todo real.  

Silencio. Ellos expuestos. 

Desnudos. Honestos.

Golpe. 

Y desolación. Estamos empantanados, o metidos en el mar hasta las rodillas, o enredados con las algas. No hay quietud ni exasperación, hay coraje y un sentido que no se cierra y que continúa abierto. 

Sus cuerpos impunes se impactan y nos devuelven el impacto en el continuo procedimiento de la repetición. Es una circunstancia con una superficie que te atrapa, te envuelve y te deja escapar: ¿qué es? No lo sé y no intento definirlo, sabemos sí, que es algo. Y ese algo es un montón. 

Comentario construido a partir de la función realizada el 12 de abril de 2014 en Café Müller. Club de danza

Ficha técnica

 

Creación y en escena: Santiago Turenne / Miguel Jaime| Diseño de iluminación: Leticia Scrkycky / Santiago Tricot| Prensa: Martina Capó|Fotografía: Marko Milic | Producción: Gestionarte

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • El artificio de la obra escénica es realidad. +

    El artificio de la obra escénica es realidad. Obra: Embloque Si no es objeto, es cuerpo. El cuerpo, a diferencia del objeto, porta memoria, porta estados de ánimos, porta dificultades, Leer más
  • ANTI +

    Llego al Centro Cultural Recoleta, Antihomenaje Dadá sucede en la sala Cronopios. Recibe a los espectadores la auto proclamada Madame Dadá recitando un texto que funciona como prólogo al evento. Leer más
  • Cambiar el paradigma +

    Statu nascendi (1). Dejo que las imágenes toquen mis ojos. El origen de la Tierra que gira, el volumen que configura el cosmos al rotar es análogo al movimiento de Leer más
  • Los unos y los otros +

    En el 2010 el coreógrafo Juan Onofri emprende un trabajo con adolecentes de la Casa Joven de González Catán. Esto dio lugar a la gestación del grupo de investigación KM29, Leer más
  • Obscenidad femme fatale: resistencia y vuelta al origen +

    Orgía de recuerdos, amores, sexos, memorias, orgasmos y biografías, Sin sostén se presenta “desnudando nudos”. Reivindicación osada del deseo y su objeto. ¿En qué lugar de la vida se encuentra Leer más
  • Retazos animales +

    La obra da su inicio con una impronta fantasmagórica. Una franja blanca-como una especie de pantalla donde los médicos miran las radiografías- atravesará el ancho de las paredes de fondo Leer más
  • Todos uno y muchas cabezas +

    Lerna se propone como un intento, una prueba de encuentro y mutación que fluctúa entre la improvisación y pautas al son de gotas de agua que se escuchan caer. Nada Leer más
  • Eclipse total del corazón +

    “Y espero que tengas todo lo que soñaste. Y te deseo alegría y felicidad. Pero por encima de todo esto, Te deseo amor.” Dolly Parton I Will Always Love You Leer más
  • En la ciudad del futuro +

    En la ciudad del futuro mostraríamos el culo antes que la cara. Saludaríamos revoleando el pelo y no la mano. Nos cubriríamos los brazos o las rodillas en vez de Leer más
  • ME ATRAVIESA UN RÍO +

    ¨El río era todo el tiempo, todo... ajustando todas las direcciones de sus líneas como la orquesta del edén bajo la varilla del amor… Era el amor, el río… Todo Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA