Newsletter

Sábado, 12 Abril 2014 20:13

Es algo que no sé qué

Escrito por

Es algo que no sé qué

Obra: Surto

Posibles circunstancias: cuando llueve mucho y se hace barro, si te metés en el mar y te quedás quieto, si entrás en un lago con algas o si te metés a un pantano. En resumen, cuando se te hunden los pies. Es un poco alarmante, te moviliza porque querés salir pero te volvés a enterrar. Necesitás tranquilizarte, tomarte tu tiempo. Ir y volver, tire y afloja. Las plantas, la arena, o la tierra mojada te dan un poco de asco pero a la vez te acarician las piernas. Sabés claro, que vas a salir. Llamemos a eso una experiencia abierta: no sabés cuándo, cómo, ni dónde termina. 

Algo de esto evoca SURTO. Una experiencia abierta: no sabés cuándo, cómo, ni dónde termina.

Ellos están ahí con nosotros, en el espacio.  No hay ausencia de música, la banda sonora es el silencio y lo que escuchamos de los cuerpos (de ellos y nuestros). No hay puesta en escena teatral (escenario caja negra) y artificiosa, o guión de luces con puntuales y apagones, sino el constante blanco de las paredes de Café Müller. No hay vestuario ostentoso, sino ropa cotidiana: jean, buzo,  y zapatillas.

SURTO te atrapa lo suficiente como para que entres y salgas a cada rato, a otra obra, a otro espacio. SURTO se toma su tiempo, te toma el tiempo. Ellos están midiéndolo y por eso están midiendo nuestro tiempo. Y algunos de nosotros quizás lo intuimos.

Entonces paciencia. Ellos están ahí, en eso que hacen, que no es mucho pero que para nada es poco. ¿Qué hacen? Golpean el suelo, se golpean entre sí, se desvisten, se vuelven a golpear, se agitan. Desprovistos, nos exponen energía, cuerpos y cansancio, todo real.  

Silencio. Ellos expuestos. 

Desnudos. Honestos.

Golpe. 

Y desolación. Estamos empantanados, o metidos en el mar hasta las rodillas, o enredados con las algas. No hay quietud ni exasperación, hay coraje y un sentido que no se cierra y que continúa abierto. 

Sus cuerpos impunes se impactan y nos devuelven el impacto en el continuo procedimiento de la repetición. Es una circunstancia con una superficie que te atrapa, te envuelve y te deja escapar: ¿qué es? No lo sé y no intento definirlo, sabemos sí, que es algo. Y ese algo es un montón. 

Comentario construido a partir de la función realizada el 12 de abril de 2014 en Café Müller. Club de danza

Ficha técnica

 

Creación y en escena: Santiago Turenne / Miguel Jaime| Diseño de iluminación: Leticia Scrkycky / Santiago Tricot| Prensa: Martina Capó|Fotografía: Marko Milic | Producción: Gestionarte

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Un perreito en la pared +

    Es jueves 22 de septiembre y estoy viendo por segunda vez el ensayo (aquí le llaman “pase”) de Tots els quadres un quadre de Paula Romero en Espai de Creació Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • Meraviglioso, obra de Lucas Di Giorgio y Marina Barbera +

    Fui a verla con mi hermano, a mediados de marzo de 2021. Eso fue extraordinario. Ir al teatro en este mundo, ir con mi joven hermano. El uso del barbijo Leer más
  • Escucha(s) +

    Cómo citar este artículo. Zuain, Josefina (2022) Escucha(s). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN 22508708. Publicado el 12 de Agosto. Existe un imaginario erróneo que es aquel que sostiene que la bailarina no habla. Leer más
  • Todo para mi pequeño alrededor +

    I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos de reír en toda la función. En la repartija Leer más
  • Todos uno y muchas cabezas +

    Lerna se propone como un intento, una prueba de encuentro y mutación que fluctúa entre la improvisación y pautas al son de gotas de agua que se escuchan caer. Nada Leer más
  • nadohombrerebobi +

    Me bajé del colectivo y salí caminando para el lado contrario. Es una práctica que me viene sucediendo involuntariamente desde que llegué a Buenos Aires y que estoy empezando a Leer más
  • Cuando soñamos vemos con todos los detalles +

    Una proyección en la pared del fondo anuncia el nombre y el inicio de la obra. Así comienza el viaje a veces abstracto, a veces onírico, a veces incorporal. Dos Leer más
  • Sobre la marcha +

    (Programa 1 - domingo 18 / 11) Recalculando invita a pensar sobre la marcha. El programa es diverso, pero todos los trabajos comparten la decisión de interrogar el presente, de no dar Leer más
  • De cómo estar con otros +

    De cómo estar con otros Un texto para: De como estar con otros dirigida por: Celia Argüello Rena Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA