Newsletter

Viernes, 31 Octubre 2014 20:19

Danza expresiv-a (de género femenino)

Escrito por

Danza expresiv-a (de género femenino)

Obra: Tarea Cumplida

Lo cotidiano es materia prima de la escena, ellas tres son mujeres de familia. En la amalgama de los roles (madres, esposas, amantes) atienden a sus casas, llevan a sus hijos/as, trabajan, hacen la comida, juegan, los ayudan con sus deberes, los acuestan. Así al día siguiente y al otro día siguiente. Una realidad tan cercana y compleja como la coordinación de los horarios de ensayos. 

Mujeres atareadas en la vida real y mujeres atareadas en la representación de la obra: puesta en escena de lo real. No desaprovecharán el bache de cinco minutos mientras termina la lavadora o finaliza la cocción, sino que colchoneta al piso, alcanza para hacer paro de cabeza (o cualquier otra postura de Yoga). No dejarán su casa sucia al salir: infaltable el Puloil, la aspiradora o la franela. El placer de la limpieza: ¿una obsesión? Si la suciedad es una buena excusa para no ser feliz, entonces al menos mantener la compostura de un buen look y limpiar con tacos por favor, no al hipismo. Esto es la escena. 

En “Tarea Cumplida” ellas representan su cruda realidad con lo grotesco de las contradicciones. Realidad y representación se funden en las tareas que a todos (algunos más y a otros menos) nos atañen. Me pregunto si su tarea alguna vez estará cumplida y es por eso que problematizo lo que entendemos como cumplido: ¿cumplir es lo finalizado? ¿Y a qué grado de eficiencia de lo cumplido nos referimos? Entonces este es mi punto: ellas intentan poner de relieve su realidad inacabable de sus tareas constantemente incumplidas.

Acá empieza la segunda parte del texto en el que intento no empantanarme. Espero  haber dado las indicaciones correspondientes para llegar a la siguiente conclusión: Piso 9 danza-teatro es herencia de la danza de expresión. La danza de expresión es una de las formas de denominar lo que sucedió en las primeras décadas del siglo XX en el ámbito de la danza y cuyos mayores exponentes se dieron en Estados Unidos (con Martha Graham y Doris Humphrey) y en Alemania (con Mary Wigman y Rudolf Von Laban). Este tipo de danza revaloriza la expresión en el sentido romántico del término, es decir “como la manifestación de un estado de éxtasis”.

Entonces, caracterizada por la valoración de lo expresivo como cualidad del movimiento, este grupo independiente (del cual formé parte) trabaja con una fuerte apuesta a un estado corporal que ejecuta el movimiento a través de la preeminencia de la expresión. Es por ello que la repetición en el sentido formal del movimiento, la permanencia en el tiempo de las acciones y el increyendo de la intensidad son recursos a los que apela. 

Asumido por ellas este estilo se hace carne a lo largo de las creaciones de este grupo. Particularmente en “Tarea Cumplida” hay una firme apuesta al movimiento, con un claro y reconocible guión fortalecido por el uso de la palabra. Se presentan cuerpos “tomados” por la situación expresiva que sirven de excusa para hacer su danza, lo cual deviene en una propuesta de búsqueda y afinación constante. 

Ahora bien, como conclusión quisiera en primer punto retomar la cuestión de la danza expresiva y recalcar que la propuesta de Piso 9 danza-teatro continúa fiel a la perspectiva estética de sus búsquedas precedentes. Y es en este sentido que hablo de una herencia de la danza de expresión. 

En segundo lugar, abro el juego y me pregunto: ¿somos conscientes de lo que heredamos y de lo que ponemos (o no) en cuestión? Sostengo que abrir la pregunta deja en evidencia una serie de interrogantes en tanto hacedores de cualquier aspecto que involucre a las artes del movimiento, y que justamente el desafío es establecer algún tipo de diálogo con nuestra formación.

Este comentario corresponde a la función del viernes 31 de Octubre de 2014, no obstante en otras funciones se suma una intérprete. 

Bibliografía: 

-2013. “Segundo Momento. Espiritualismo naturalista, exotismo orientalista y trayectoria hacia el modernismo”. Clase universitaria de Teoría General de la Danza. Ficha de cátedra, inédita. UBA, FFyL, Artes. Buenos Aires.

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • ¿De dónde le vine al jazmín su penosa amistad con el amarillo? +

    En el ámbito de la ficción hallamos esa multitud de vidas que necesitamos. Morimos identificados con un héroe, pero le sobrevivimos y estamos prontos a morir una segunda vez con Leer más
  • un frágil venado en la tormenta +

    Otoño, frío. La instancia de escritura en esta casa está atravesada por un silencio que lo colma todo de fragilidad. No sé si atribuírselo al cambio de estación o al Leer más
  • La comida está servida +

    Algo de todas ellas, me hizo pensar en mi mamá ama de casa. Todo un viaje al universo femenino dentro de una casa, dentro de su casa, dentro de algunos Leer más
  • La Wagner +

    Pablo Rotemberg estrenó su última obra en el Centro Cultural San Martín y sin quererlo estrenó también la controversial Sala Alberdi que, según medios de prensa, estuvo ocupada durante casi Leer más
  • Isolda Isolda (Isolda) +

    Como en cualquier grupo estable, la transformación es tan común como necesaria, sin embargo en la Argentina la renovación de cualquier grupo estable y sobre todo estatal, se concibe con Leer más
  • Tic TAC +

    La obra sucede en un continuo empezar. Jugando con la idea de linealidad en el tiempo. De relato. Entre, es célula en tiempo presente. Los espectadores estamos cautivos Entre un Leer más
  • Bailar la caída del corazón y separarse también puede ser una fiesta. +

    Es propicio atravesar las grandes aguas. Me repito día a día desde el día en que me separé. El sábado a la noche salí con mis amigas, todos los sábados Leer más
  • 1, 2, 3. Dirección no obligatoria. +

    El pasado viernes 19 de octubre (y también el 26) el Espacio Zafra nos recibió con una de las ediciones del ciclo 1, 2, 3 DANZA. Es un espacio y Leer más
  • Cuando soñamos vemos con todos los detalles +

    Una proyección en la pared del fondo anuncia el nombre y el inicio de la obra. Así comienza el viaje a veces abstracto, a veces onírico, a veces incorporal. Dos Leer más
  • Ese asunto de las oportunidades +

    El nuevo programa compartido del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, con dirección a cargo de Andrea Chinetti y Diego Poblete, presenta dos reposiciones de obras cortas disímiles entre Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA