Newsletter

Viernes, 26 Mayo 2017 21:01

Útil no. Un texto para Inútil.

Escrito por

En un momento este texto serán solo impresiones de la obra. En ese momento apelo al lector, a que se tome uno o dos segundos para imaginarlas. 

Algo que no sirve es inútil. Podría ser descartado. Tenemos un problema de presencia con las cosas inútiles, sean restos de comida, tecnología obsoleta o rota, papeles de materias viejas, ropa que ya no queremos. Otro problema con el deseo de lo inútil, que es digamos, esas ganas de querer más cosas o al menos, de querer cosas que no nos sirven. Y por último, el problema del tiempo de lo inútil. En términos muy generales,  podría ser como un monstruo que viene del pasado para recordarnos que en el presente nos modificamos o crecimos. O algo así. 

Inútil es algo impedido. Que no da provecho. Que no da beneficio. Que no es capaz.

Por contrapartida, en el énfasis de su exposición por medio de un hecho escénico digamos,  podría aparecer cierto goce: ¿la perversidad de su exposición? Quizás, una sonrisa pícara a lo estéril.

Un baldío ocioso inoperante. Un reloj andando pero que nadie usa.

El problema de tener muchos trastos viejos ocupando espacio. 

Inútil no cierra, no cuaja, deja dudas. Una evocación a la pérdida de tiempo.

El limbo de un lugar indefinido en el que conviven tres intérpretes. 

Una anécdota inconclusa. 

Miles de recuerdos en cintas VHS enredadas en una alfombra mágica.

Una vaquera abandonada, solitaria y triste. 

Una hipnosis con un tacho de luz. 

Mucho virtuosismo. 

Un montón de tiempo con los sintetizadores. 

El punchi punchi de la madrugada que resuena en la cabeza al salir del boliche. 

Si lo pudiera definir fielmente no estaría escribiendo. 

Homenaje a lo ineficaz. 

 

Este comentario fue escrito para la función estreno del 14 de Marzo de 2017 en el ciclo MARTE, Matienzo Artes Escénicas. 

Intérpretes y creación: Virginia Leanza, Leandro Stivelman, Quillén Mut | Leandro Stivelman, Luz María Congiusti | Colaboración musical: Julian Fleker en “Intro” y “Arnold Dolcheneger” | Diseño de luces: Agnese Lozupone | Ilustración y Diseño Gráfico: Marina Zanollo | Diseño de Video: Francisco Benvenuti | Dirección y Creación: Ana Inés García, Luz María Congiusti. 

 

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • El agua que derrama tiempo +

    En “Qué azul que es ese mar” de Eleonora Comelli, el tiempo pareciera configurarse en una duración bergsoniana, donde pasado y futuro conviven amalgamándose, confundiéndose, borrando sus límites en el Leer más
  • Levántate y Anda +

    Al comienzo ellas corren, corren, corren y corren. Sin pausas, casi sin mirar atrás, a veces sucede una caída que no termina ahí. El caminar, el andar, la manifestación del Leer más
  • Precariedad astuta: producir sin cash +

    Harto conocida es la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la producción de obra artística con pocos o hasta nulos fondos. A los artistas escénicos en particular, Leer más
  • Danza Lubricante +

    Carla baila la danza del problema de la identidad. Eso que se construye, se edifica, se arma cada día. Eso que las fechas decoran, los vínculos engalanan y las emociones Leer más
  • Eterno presente COVID-19 +

    Antes del Covid-19 Hace 7 años atrás Iván Haidar presentaba ante el directorio de Prodanza un proyecto que se titulaba Lugar Propio. No quiero falsear datos históricos y tampoco ando Leer más
  • Cuerpo y Conciencia para responder +

    La velocidad actual "se" salteó lo progresivo para sí catapultarse desde una idea positiva de progreso: a mayor velocidad, mayor efectividad, si es que no median los errores, y a Leer más
  • Privilegios de Artistas +

    Vivimos por el dinero. Todos lo hacemos. Con el dinero compramos nuestras cosas más básicas y también nuestra felicidad. Dependemos del dinero para contar con un techo, una rutina, una Leer más
  • Paz con nosotros +

    - ¿Hace cuánto no te levantás? - … Pienso que desde el día M... Ese día sí me había levantado. Me había propuesto divertirme. El objetivo era no parar de jugar. Por eso Leer más
  • Caballero Contemporáneo +

    Cuando Carlomagno se acerca a Agilulfo y le pregunta, entre fatigado y atraído por la declarada inexistencia del caballero de armadura blanca, le grita en el agujero de la armadura Leer más
  • Fantasmas en la ciudad +

    Dos mujeres antiguas, aniñadas, con un levemente distinto andar, rasgos y perfiles, pero muy parecidas entre sí, aparecen y desaparecen de la escena. Son petisas Morticias o niñas poseídas por Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA