Newsletter

Domingo, 01 Diciembre 2013 18:47

Cuerpo y Conciencia para responder

Escrito por

 

La velocidad actual "se" salteó lo progresivo para sí catapultarse desde una idea positiva de progreso: a mayor velocidad, mayor efectividad, si es que no median los errores, y a ello se tiende enérgicamente. A mayor velocidad, más de lo que sea que estemos haciendo supuestamente será mejor y, llevado a un extremo sin desaciertos, lo mejor de uno pasa a ser la velocidad. No es la velocidad con la que suceden las cosas, sino cómo la asimilo y reproduzco al organizar y hacer, mundo, en las acciones más concretas. Y entonces es la velocidad quien digita nuestras formas de relacionarnos con personas, cuerpos y otros espacios, donde sutilmente algo importante se va desvaneciendo, sin dar cuenta de ello, porque ya estamos en lo que viene, en la simultaneidad y en la inmediatez.  

 

A su vez, mis prácticas cotidianas son utilizadas - por mí y por otrxs - en general sólo como medios para. Mi cuerpo es manipulado para llegar a un lugar en el que haré cualquier cosa menos brindarme, crear y transformarnos. Muchos espacios y tiempos quedan reducidos a uno sólo: a lo que hay que llegar, desde una linealidad funcional-pragmatista. En este sentido, así como ya no viajamos sino que nos trasladamos, los cuerpos ya no danzan sino que se mueven de un lado a otro raudamente, y si tomamos a alguien por público (in)voluntario nuestros cuerpos le hacen una exhibición, con o sin conocimiento. 

Mi cuerpo entonces sólo viabiliza y sostiene varias funciones, por no hacer espacios para entregarme sin un resultado esperable ni cuantificable. 

Los cuerpos son funcionales si no emprendemos un Kinjiki como ejemplo. 

Este texto surge por la forma con que el intérprete se lanza y desmonta con delicadeza las dimensiones de un espacio en que mis palabras cavan y se funden en las rendijas que el intérprete de Kinjiki va desglosando con un tiempo dedicado y sentido, para que algo suceda. Tiene una destreza física desde la que detiene la expansión explosiva de la velocidad, neutraliza la acumulación de experiencias como datos, para investigar en los mundos más pequeños e inmateriales que no están...por experienciar nuestro vivir como habitual. 

Un cuerpo intenso se desplaza muy lentamente. Tiene una precisión inquietante, desde la que separa los espacios, se empotra en ellos y desnuda así los cientos de milímetros que se multiplican por su movimiento al atravesarlos. En un momento particular, presenta cambios de ritmo, se arroja, vuela, se apoya, desespera, danza-buscando con brusquedad, como queriéndose desprender de una máquina que lo tironea hacia donde no quiere y por eso empuja, hasta poder despojarse y vivir en una oscuridad que lo compone y reconoce//su explorar. Federico Moreno hace una oscuridad donde dormir. Y te despierta de noche. 

 

Ficha técnica. Género: Moderna|Duración: 55 minutos |Diseño de vestuario: Laura Suez |Diseño de escenografía: Daniel Merlo| Diseño de luces: Daniel Merlo|Coreografía: Federico Moreno|Musica: Jorge Grela|Foto: Federico Perez Gelardi|Prensa: TEHAGOLAPRENSA|Dramaturgia: Federico Moreno|Dirección general: Federico Moreno|Idea: Daniel Merlo|Producción ejecutiva: Laura Suez

Bruno Henning

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar durante el 2014.

Lo último de Bruno Henning

Más en esta categoría: « No estoy vivo La carne expuesta »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • En la ciudad del futuro +

    En la ciudad del futuro mostraríamos el culo antes que la cara. Saludaríamos revoleando el pelo y no la mano. Nos cubriríamos los brazos o las rodillas en vez de Leer más
  • La Wagner +

    Pablo Rotemberg estrenó su última obra en el Centro Cultural San Martín y sin quererlo estrenó también la controversial Sala Alberdi que, según medios de prensa, estuvo ocupada durante casi Leer más
  • La carne expuesta +

    Peligroso, insalubre puede resultar para la constitución de las personas asociar la educación a la disciplina como valor positivo, si no se discierne entre un eje normativizante y otro crítico. Leer más
  • Los unos y los otros +

    En el 2010 el coreógrafo Juan Onofri emprende un trabajo con adolecentes de la Casa Joven de González Catán. Esto dio lugar a la gestación del grupo de investigación KM29, Leer más
  • Eterno presente COVID-19 +

    Antes del Covid-19 Hace 7 años atrás Iván Haidar presentaba ante el directorio de Prodanza un proyecto que se titulaba Lugar Propio. No quiero falsear datos históricos y tampoco ando Leer más
  • Artilugio-Movimiento +

    Si la imagen (y/u/o la obra de arte) es una artilugio que habilita construcciones de pensamiento, y, si es EN un proceso de desmontaje que se pueden establecer cuáles son Leer más
  • CMMN SNS PRJCT, o la apuesta de las vocales. +

    Y aquí, surge la pregunta fundamental: ¿De quién es la propiedad? CMMN SNS PRJCT es una ¿obra? de Laura Kalauz y Martin Schick que plantea en un proceso de reflexión Leer más
  • Cómo hacer obra con la obra +

    María sobre María abre el juego y pone sobre la mesa la pregunta: ¿cómo hacer obra con la obra? Es decir, ¿cómo montar en escena el trabajo de una bailarina, Leer más
  • Justo innecesario... +

    A modo de descripción: Los performers de Low Pieces se encuentran sentados en el piso del escenario, dispuestos en línea frente al público, y nos miran entrar. Dos espacios y Leer más
  • El valor del arte y el precio de la valoración ¿Parientes lejanos o compañeros cercanos? +

    Año 2001: en dos meses una beca se acaba y una madre muere en verano. Veinte mil pesos en Córdoba eran veinte mil lecor (1), un auto costaba siete mil Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA