Newsletter

Jueves, 01 Mayo 2014 18:52

La carne expuesta

Escrito por

Peligroso, insalubre puede resultar para la constitución de las personas asociar la educación a la disciplina como valor positivo, si no se discierne entre un eje normativizante y otro crítico.

Miles de dispositivos (en las dimensiones macro, meso y micro) son los ya puestos en marcha para intentar controlar la subjetividad, tanto en su anclaje colectivo como en el singular. Instituciones, organizaciones, normas, ideas y valores que se imponen de formas diversas como el forzamiento para una identificación masiva y prácticas cotidianas que asumimos en nuestras casas, trabajos y con amistades, responden o pueden responder a una fuerza opresora que, cuanto más ignorada o no criticada, más fuerte y avasallante.

Uno de los dispositivos mencionados se viabiliza a través de la educación, más precisamente la Educación Bancaria, así denominada por Paulo Freire. Este autor postula y trabaja desde la necesidad de romper con la educación formal/bancaria, pues es la que reproduce un sistema de aprendizaje donde el saber es entendido y se lo opera desde un modo verticalista, unidireccional, depauperante: es la educación mecánica, domesticadora, que facilita la alienación de los seres humanos pues enseña a repetir y No a construir de forma conjunta reflexiones críticas no contemplativas contextualizando a cada grupo de personas que confluyen en un espacio-tiempo a cuestionar.

En la obra Lub-Dub, en las escenas de las tablas de multiplicar, una persona incorpora números mediante una serie de repeticiones, y cuando la repetición es incrustada y absorbida como única acción, muere sin caer el cuerpo, continúan sus movimientos sin respuesta al abuso perpetuado en una relación de poder. Su existencia ahora automatizada no es un problema.

- Lub-Dub ilustra una de las formas desmesuradas de violentar y demoler la subjetividad a través de un disciplinamiento alienante de los cuerpos como control social.

- Llevando una vida semiautomática, realizando acciones congeladas o tibias, sin crear espacios de discusión, sin disputar, sin construcciones colectivas, sin afecto auténtico, la ciudadanía efectiva se disuelve, quedando meramente la carne expuesta. Con piel, sin persona. 

- Una posible respuesta es efectuar prácticas - en diversos ámbitos, más allá de la esfera educativa - que continúen con las ideas de Paulo Freire, es decir, trasladar los valores y el impulso constante de una educación problematizadora a nuestras acciones cotidianas, desde una confluencia dialógica de seres humanos cuestionando las condiciones de vida, de trabajo, y provocando la apropiación de la biografía desde un tejido colectivo, asumiendo que la conciencia individual es incompleta, está rota y falsea la experiencia.

Recomendaciones:

  • “Pedagogía del oprimido”. Paulo Freire.
     
  • “La educación como práctica de la libertad”. Paulo Freire.

Ficha técnica:

Obra: Lub-Dub

Coreografía y dirección: Roxana Grinstein| Interpretes: Carla Rimola, Julia Gómez | Asistencia: Maite Salz | Música original: Martín Ferres | Iluminación: Alfonsina Stivelman | Escenografía : Ariel Vaccaro | Diseño gráfico : Camila Castro Grinstein |Prensa : Simkin y Franco

Bruno Henning

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar durante el 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • El Rastro (1) +

    Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli Algunas veces logro percibir el paso del tiempo sobre mi cuerpo. No llego aun a los treinta, Leer más
  • Rosca +

    Rosca Cuando voy a ver una obra de Pablo Rotemberg, se qué esperar: golpes, empujones, caídas y saltos. Movimientos precisos, intenciones violentas. Algunas secuencias de movimientos que he visto más Leer más
  • Conmover al algoritmo +

    Veinteveinte La primera vez que escuché "hay que saber conmover al algoritmo" sentí ternura. Percibí su pulso vital, lo imaginé como un cachorrito que yo podía abrazar. Esa noche soñé Leer más
  • De cómo estar con otros +

    Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una determinada situación, tomar una postura, luego cambiarla y volver al ruedo. Cubrirse y descubrirse el cuerpo, las emociones, Leer más
  • Arde la pasarela, Teté +

    En el espacio conviven escenas. Un septeto y tres solos. Uno de los solos es intervenido por un cuerpo que pareciera mantenerse al margen de “lo escénico” En el septeto Leer más
  • Me río de lo que puedo +

    Bello el cuerpo que transmite una densidad molesta, gestos reconocibles y tipos de movimiento clasificables. Bellos los estereotipos de la densidad del lenguaje. Bellos los estereotipos de ser danza, baile, Leer más
  • La carne expuesta +

    Peligroso, insalubre puede resultar para la constitución de las personas asociar la educación a la disciplina como valor positivo, si no se discierne entre un eje normativizante y otro crítico. Leer más
  • Justo innecesario... +

    A modo de descripción: Los performers de Low Pieces se encuentran sentados en el piso del escenario, dispuestos en línea frente al público, y nos miran entrar. Dos espacios y Leer más
  • Tus huesos +

    Una luz. Una maquinaria. Un ovni. Llega, irrumpe, ilumina y deja ver al tiempo que oculta partes de lo que muestra. Podría ser la luz de los huesos de todos Leer más
  • HACIA UN CUERPO LIBERADO +

    Un texto para: Despierta // dirigida por: Jesus Guiraldi “Pero decidme, hermanos míos, ¿Qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacerlo? ¿Por qué el Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA