Newsletter

Jueves, 01 Mayo 2014 18:52

La carne expuesta

Escrito por

Peligroso, insalubre puede resultar para la constitución de las personas asociar la educación a la disciplina como valor positivo, si no se discierne entre un eje normativizante y otro crítico.

Miles de dispositivos (en las dimensiones macro, meso y micro) son los ya puestos en marcha para intentar controlar la subjetividad, tanto en su anclaje colectivo como en el singular. Instituciones, organizaciones, normas, ideas y valores que se imponen de formas diversas como el forzamiento para una identificación masiva y prácticas cotidianas que asumimos en nuestras casas, trabajos y con amistades, responden o pueden responder a una fuerza opresora que, cuanto más ignorada o no criticada, más fuerte y avasallante.

Uno de los dispositivos mencionados se viabiliza a través de la educación, más precisamente la Educación Bancaria, así denominada por Paulo Freire. Este autor postula y trabaja desde la necesidad de romper con la educación formal/bancaria, pues es la que reproduce un sistema de aprendizaje donde el saber es entendido y se lo opera desde un modo verticalista, unidireccional, depauperante: es la educación mecánica, domesticadora, que facilita la alienación de los seres humanos pues enseña a repetir y No a construir de forma conjunta reflexiones críticas no contemplativas contextualizando a cada grupo de personas que confluyen en un espacio-tiempo a cuestionar.

En la obra Lub-Dub, en las escenas de las tablas de multiplicar, una persona incorpora números mediante una serie de repeticiones, y cuando la repetición es incrustada y absorbida como única acción, muere sin caer el cuerpo, continúan sus movimientos sin respuesta al abuso perpetuado en una relación de poder. Su existencia ahora automatizada no es un problema.

- Lub-Dub ilustra una de las formas desmesuradas de violentar y demoler la subjetividad a través de un disciplinamiento alienante de los cuerpos como control social.

- Llevando una vida semiautomática, realizando acciones congeladas o tibias, sin crear espacios de discusión, sin disputar, sin construcciones colectivas, sin afecto auténtico, la ciudadanía efectiva se disuelve, quedando meramente la carne expuesta. Con piel, sin persona. 

- Una posible respuesta es efectuar prácticas - en diversos ámbitos, más allá de la esfera educativa - que continúen con las ideas de Paulo Freire, es decir, trasladar los valores y el impulso constante de una educación problematizadora a nuestras acciones cotidianas, desde una confluencia dialógica de seres humanos cuestionando las condiciones de vida, de trabajo, y provocando la apropiación de la biografía desde un tejido colectivo, asumiendo que la conciencia individual es incompleta, está rota y falsea la experiencia.

Recomendaciones:

  • “Pedagogía del oprimido”. Paulo Freire.
     
  • “La educación como práctica de la libertad”. Paulo Freire.

Ficha técnica:

Obra: Lub-Dub

Coreografía y dirección: Roxana Grinstein| Interpretes: Carla Rimola, Julia Gómez | Asistencia: Maite Salz | Música original: Martín Ferres | Iluminación: Alfonsina Stivelman | Escenografía : Ariel Vaccaro | Diseño gráfico : Camila Castro Grinstein |Prensa : Simkin y Franco

Bruno Henning

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar durante el 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • “A todos les envidio particularmente algo” +

    28 de Octubre de 2016. Llego al Centro Cultural Matienzo a las 20,27 horas a ver Mis días sin Victoria. Cuando retiro la entrada para la obra veo el diario Leer más
  • Renate Schottelius entre la "verdad" y la "ficción" +

    “La farsa de la búsqueda, un Solo de y sobre Renate Schottelius” dirigida por Paula Rosolen, constituye un interesante ejemplo acerca de cómo podemos pensar la historia de la danza Leer más
  • De cómo estar con otros +

    De cómo estar con otros Un texto para: De como estar con otros dirigida por: Celia Argüello Rena Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una Leer más
  • Identificación como distorsión o distorsión como identificación +

    En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio Leer más
  • Apunten. Disparen. Fuego +

    Un texto para Francotiradores, de Rakhal Herrero. Francotirador es “un soldado de infantería experto en tareas de camuflaje y tirador de élite, que dispara con arma (normalmente un rifle de Leer más
  • Caballero Contemporáneo +

    Cuando Carlomagno se acerca a Agilulfo y le pregunta, entre fatigado y atraído por la declarada inexistencia del caballero de armadura blanca, le grita en el agujero de la armadura Leer más
  • Un re-corrido posible... +

    El equipo de Los posibles, último proyecto –más amplio que una obra- de Juan Onofri Barbato, está integrado por varios. Siete performers, bailarines, atletas, jóvenes en escena, traceurs… o como Leer más
  • Rebobíname amor +

    Hombre rebobinado de Margarita Bali Atravieso el olor de un patio llenísimo de plantas. Espero en una sala donde se exponen algunas piezas de la última obra de Margarita Bali: Leer más
  • Habla Casandra (igual) Horda +

    Habla Casandra (igual) Horda Veo un cuerpo intentando acomodarse, adaptarse a las grietas y deformidades del mundo. Un cuerpo disputado, violentado. Un cuerpo que se agota y cae varias veces. Leer más
  • Todas las fiestas las llevo en el cuerpo +

    "Si hay algo asociado siempre a la experiencia de la fiesta, es que se rechaza todo aislamiento de unos hacia otros” H-G. Gadamer: El arte como juego, símbolo y fiesta. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA