Newsletter

Sábado, 06 Abril 2013 19:28

Todas para una

Escrito por

 

Día 1

De a poco me despierto en mi cuarto de rosa niña. Me desperezo con la timidez que me caracteriza. Hoy me vestiré de flores. Me armaré de fuerza y avanzaré sobre el mundo, o por lo menos encaminaré mi día.

Pase lo que pase, paso luego de paso, volveré a mi intimidad. Quizás experimente mi cuerpo imaginado.

Día 2

Otro día comienza. Siento un día más de experiencia, que me hace moverme confiadamente, firme y libre. Mis caderas se contornean como si bailara un bolero. Así voy con mi vestido rojo y mis tacos altos. Si decido moverme, me muevo. Si deseo detenerme, lo hago. Y contemplo. Voy y vengo. Intervengo o desaparezco. Si los demás me vieran...

Día 3

Ilusa. Siempre viviendo en y con fantasía. ¿Qué de real existe en todo? No creo que lo sentido sea solo fantaseado, pero tampoco creo que sea real. ¿Soy demasiado que nadie puede conmigo?

Y entonces veo el vaso lleno, lo aprendido y me aplaudo. Todo termina bien, exageradamente bien. O siendo canción, lo cual también esta bien.

Día 4

Hoy cambio mi mirada. Dejaré de mirar extraviadamente hacia arriba, miraré hacia adelante. Penetraré en los demás con mis pupilas. El que desvía la mirada pierde, se la pierde.

Día 5

Mis ojos entreabiertos miran todo blanco nubloso. Pretendo no estar. Sin hablar, sin soplar ni repetir. Solo me traslado porque no puedo quedarme en el mismo lugar pero en realidad quiero ser la mujer invisible.

Día 6

Me como el mundo. Lo miro, lo busco y lo devoro. Mis cavidades se expanden, mis ojos se agrandan. Repto y mis músculos se contraen y expanden con las respiraciones, que a veces son más jadeantes. No me canso de demostrar mi hedonismo. Soy públicamente íntima.

Día 7

Me falta ser de una forma para ser perfecta.

 

 

 

Un texto para: Sin Sostén // dirigida por: Melina Martín. Cía La Movemos

Ficha técnica. Dirección: Melina Martín | Intérpretes: Ana Laura Ossés, Carolina Arandia, Cecilia Mazza, Georgina San Cristóbal, Josefina Zuain, Melina Martín | Músicos: Mariela Mendez Christie, Fran Zuain, Oscar Civile, Ana Laura Ossés, Cecilia Mazza, Federico Goldberg | Asistente Dirección y producción: Samanta Lewin | Vestuario e iluminación: Daniela Pollo Corvalán | Sonido: Adam Sosinsky | Fotografía: Mana Pena 

Laura Benitez

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015.

Más en esta categoría: « (NO)bvio On/Off »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • La bella es la bestia. Apología de la cisura. +

    Con el hígado transpirado: así está ella, así quedamos. Andrea es en sí misma una mezcla. Mezcla de Andrea la puta de ficción, con algo –mucho- de Marina Otero, su Leer más
  • Morir en escena +

    Lecture on nothing John Cage 1959 “Estoy acá y no hay nada para decir” Dice Pablo Rotemberg en su conferencia performática Pablo Rotemberg: Lecture on Nothing (2021), citando el texto/performance Leer más
  • Todas las luces +

    Ver no es simplemente la función de la luz pasando a través de una lente y formando una imagen en una pantalla ya sea interna (el ojo), o externa (un Leer más
  • Lecciones de Conciencia de Clase para Artistas Contemporáneos. +

    Asistir a la historia de las trayectorias profesionales de artistas contemporáneos que provienen de diferentes campos de producción y saber, conlleva inevitable y tragicómicamente a preguntarse: ¿cómo se articula la Leer más
  • Hipercomunicación genital +

    Se va haciendo la luz apaciguadamente, mientras un cuerpo desnudo y boca abajo se acerca a paso lento con movimientos de oruga. Así comienza a agitarse, de a poco, la Leer más
  • La pretensión de los objetos. +

    El límite de lo inanimado, parecería ser, justamente que no puede tener movimiento propio. A su vez, no puedo pensar el movimiento de un objeto en términos que no den Leer más
  • Cuna del hombre, incubadora de la humanidad +

    Un texto para: África // dirigida por: Luis Biasotto Quizás sea necesario aclararle al lector que soy de las personas que lee los textos que acompañan las obras, antes o después Leer más
  • Cuando soñamos vemos con todos los detalles +

    Una proyección en la pared del fondo anuncia el nombre y el inicio de la obra. Así comienza el viaje a veces abstracto, a veces onírico, a veces incorporal. Dos Leer más
  • En primera persona +

    Yo, vos, nosotros, recuerdo. Son las palabras que me resuenan de las dos obras de Celia Argüello Rena, actualmente en cartel: “Azúcar” y “Villa Argüello”. La subjetividad aparece en escena, Leer más
  • El agua que derrama tiempo +

    En “Qué azul que es ese mar” de Eleonora Comelli, el tiempo pareciera configurarse en una duración bergsoniana, donde pasado y futuro conviven amalgamándose, confundiéndose, borrando sus límites en el Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA