Newsletter

Sábado, 04 Agosto 2012 20:11

On/Off

Escrito por Milena Borgognone

 

Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. 

Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. 

Continúan el silencio, las respiraciones, el movimiento simbiótico que luego se torna mecánico. 

Hay una pelea especular entre ambos, cabeza con cabeza. Quieren y se pelean por "eso", que está ahí, entre sus manos. 

Uno, el vencedor, en un estado de euforia y craving subjetivo comienza a ingerir mucha (pero mucha!) azúcar. ¿Cuánto cada vez? Es inevitable la pregunta. Y la respuesta es el asco. El  vencido se desvanece en sus brazos, y suplica ¿Cuándo me voy a sentir bien? Él quiere tener un botón de on/off, quiere estar en off.  El otro, comienza a reavivarlo con "eso", azúcar. Le responde: con menos de 70 estas off, de 70 a 140 estás on, más de 140 te fuiste al carajo.

El azúcar te sube, te baja, te prende, te apaga. El azúcar me recuerda al "soma", la droga inofensiva y químicamente lograda que ingerían los protagonistas de la novela "Un Mundo Feliz" de Adolf Huxley. Y me recuerda a tantas otras nuestras. 

Ahora ya estás mejor, acá estamos mejor. Acá, atrás del biombo. 

Ya compensados reconstruyen una historia, biográfica y enfermiza.  

Luego otro dúo. Dos, enfrentados narcisísticamente cada vez. 

En éste configuran con movimientos de manos y brazos espacios vacíos. Vacíos que simétrica y automáticamente son llenados por el otro. Lo lleno, me meto, te piso, me enriedo.  

Hacia el final, el relato de una obra sinsentido, en la que también bailaban juntos. 

Una de amor y de ratas. 

¿Y nos queríamos? ¿Vos y yo... nos queríamos? ¿ Y yo y ella?

El vencido, el que estaba en off, no se acuerda. Y el otro lo asegura: Si.... nos queríamos. 

Fin. 

 

 

Ficha técnica:

Autoría: Celia Argüello Rena, Nahuel Cano, Diego Echegoyen, Macarena Orueta | Intérpretes: Nahuel Cano, Diego Echegoyen | Escenografía: Julieta Potenze | Diseño de luces: Eduardo Pérez Winter | Música: Fernando Tur | Fotografía: Juan Antonio Papagnni | Diseño gráfico: Leandro Ibarra |  Asistencia de dirección: Macarena Orueta | Dirección: Celia Argüello Rena

Más en esta categoría: « Todas para una De Hombres Centauros »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Enquanto as coisas não se completam +

    Ningún problema tan consustancial con las letras y con su modesto misterio como el que propone una traducción. (Borges, 1932). En el principio fue la imagen, un cuerpo desnudo, inmóvil, Leer más
  • Un perreito en la pared +

    Es jueves 22 de septiembre y estoy viendo por segunda vez el ensayo (aquí le llaman “pase”) de Tots els quadres un quadre de Paula Romero en Espai de Creació Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • Justo innecesario... +

    A modo de descripción: Los performers de Low Pieces se encuentran sentados en el piso del escenario, dispuestos en línea frente al público, y nos miran entrar. Dos espacios y Leer más
  • Benvenuti, Dubsmash. +

    “Que baile la nena”. Y la nena bailaba. Numerosos actos en la primaria y repetidas veces me vestí e hice unas gracias en ocasión cualquiera para mi familia. Mi parentela Leer más
  • Una banana entre las tetas es algo muy futbolero +

    Voy llegando a toda velocidad en bici a Casa Temenos y me cruzo con un amigo al que, sin bajarme, logro sacarle una naranja de las cuarenta y cinco que Leer más
  • Desacralizar la danza +

    7 sillas. Luz roja y verde. Atmósfera. Algo empieza a sonar: el murmullo, la voz de una vieja que bien podría haber llamado a un programa de radio para contar Leer más
  • Danza che ti fa bene +

    En las semanas sucesivas a la muerte de Diego Maradona, recordé las cosas más divertidas que tenía el gran jugador. Un Diego que hacía de todo con su cuerpo, porque Leer más
  • La carta robada, cosas que pasan. +

    Antes de pensar en lo que veo, me divierte, me resulta intrigante y algo pícaro. Digo que no pienso porque es una sensación en el cuerpo de curiosidad y entusiasmo. Leer más
  • I feel you +

    Me colé al ensayo general de I feel you (1), obra de Constanza Macras en la sala Martín Coronado del teatro San Martín. La obra abre la programación 2023 del Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA