Newsletter

Sábado, 04 Agosto 2012 20:11

On/Off

Escrito por Milena Borgognone

 

Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. 

Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. 

Continúan el silencio, las respiraciones, el movimiento simbiótico que luego se torna mecánico. 

Hay una pelea especular entre ambos, cabeza con cabeza. Quieren y se pelean por "eso", que está ahí, entre sus manos. 

Uno, el vencedor, en un estado de euforia y craving subjetivo comienza a ingerir mucha (pero mucha!) azúcar. ¿Cuánto cada vez? Es inevitable la pregunta. Y la respuesta es el asco. El  vencido se desvanece en sus brazos, y suplica ¿Cuándo me voy a sentir bien? Él quiere tener un botón de on/off, quiere estar en off.  El otro, comienza a reavivarlo con "eso", azúcar. Le responde: con menos de 70 estas off, de 70 a 140 estás on, más de 140 te fuiste al carajo.

El azúcar te sube, te baja, te prende, te apaga. El azúcar me recuerda al "soma", la droga inofensiva y químicamente lograda que ingerían los protagonistas de la novela "Un Mundo Feliz" de Adolf Huxley. Y me recuerda a tantas otras nuestras. 

Ahora ya estás mejor, acá estamos mejor. Acá, atrás del biombo. 

Ya compensados reconstruyen una historia, biográfica y enfermiza.  

Luego otro dúo. Dos, enfrentados narcisísticamente cada vez. 

En éste configuran con movimientos de manos y brazos espacios vacíos. Vacíos que simétrica y automáticamente son llenados por el otro. Lo lleno, me meto, te piso, me enriedo.  

Hacia el final, el relato de una obra sinsentido, en la que también bailaban juntos. 

Una de amor y de ratas. 

¿Y nos queríamos? ¿Vos y yo... nos queríamos? ¿ Y yo y ella?

El vencido, el que estaba en off, no se acuerda. Y el otro lo asegura: Si.... nos queríamos. 

Fin. 

 

 

Ficha técnica:

Autoría: Celia Argüello Rena, Nahuel Cano, Diego Echegoyen, Macarena Orueta | Intérpretes: Nahuel Cano, Diego Echegoyen | Escenografía: Julieta Potenze | Diseño de luces: Eduardo Pérez Winter | Música: Fernando Tur | Fotografía: Juan Antonio Papagnni | Diseño gráfico: Leandro Ibarra |  Asistencia de dirección: Macarena Orueta | Dirección: Celia Argüello Rena

Más en esta categoría: « Todas para una De Hombres Centauros »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • LA LEY DEL DESEO +

    Si el lenguaje es otra piel toquémonos más con mensajes de deseo Gustavo Cerati A partir de un poema que es una obra nace esta nueva representación de todo piola? Leer más
  • Gilles Jobin y Jerôme Bel +

    El viernes 5 de agosto asistí a Coreografía cuántica, una conferencia organizada por la Universidad de San Martin. La charla constaba de dos partes: la primera, una introducción a conceptos Leer más
  • El odio diario +

    “Frente al efecto cosificador de la mirada, el tacto nos proporciona la oportunidad de comprobar que el otro no es objeto sino sujeto y esto cambia dramáticamente la relación entre Leer más
  • En primera persona +

    Yo, vos, nosotros, recuerdo. Son las palabras que me resuenan de las dos obras de Celia Argüello Rena, actualmente en cartel: “Azúcar” y “Villa Argüello”. La subjetividad aparece en escena, Leer más
  • Apunten. Disparen. Fuego +

    Un texto para Francotiradores, de Rakhal Herrero. Francotirador es “un soldado de infantería experto en tareas de camuflaje y tirador de élite, que dispara con arma (normalmente un rifle de Leer más
  • Un re-corrido posible... +

    El equipo de Los posibles, último proyecto –más amplio que una obra- de Juan Onofri Barbato, está integrado por varios. Siete performers, bailarines, atletas, jóvenes en escena, traceurs… o como Leer más
  • Es algo que no sé qué +

    Es algo que no sé qué Obra: Surto Posibles circunstancias: cuando llueve mucho y se hace barro, si te metés en el mar y te quedás quieto, si entrás en Leer más
  • En la ciudad del futuro +

    En la ciudad del futuro mostraríamos el culo antes que la cara. Saludaríamos revoleando el pelo y no la mano. Nos cubriríamos los brazos o las rodillas en vez de Leer más
  • La tarea del intérprete +

    Es jueves 11 de abril de 2013 y son casi las nueve de la noche. La ciudad poblada de los, ya célebres, autos, colectivos y motos; dejan ver cual arteria Leer más
  • El valor del arte y el precio de la valoración ¿Parientes lejanos o compañeros cercanos? +

    Año 2001: en dos meses una beca se acaba y una madre muere en verano. Veinte mil pesos en Córdoba eran veinte mil lecor (1), un auto costaba siete mil Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA