Newsletter

Sábado, 25 Febrero 2012 00:37

¿Ser o No-Ser?

Escrito por

 

Esta es una obra que habla del problema de la representación en un sentido literal y exacerbado por la elección de un tema extremista: la muerte. Y me refiero a que se trata de un extremo, no por sus implicaciones emocionales, sino por el planteo referencial que enuncia respecto de la realidad cognoscible, donde si hay algo que no sabemos con certeza es de qué se trata morir.

La muerte para ser re-presentada es un problema. ¿Presentar o representar?, esa es la cuestión.

Poner en escena los distintos planos de significación de cualquier proceso creativo es la solución que el Grupo Krapp asume y toma para re-presentar las ideas o hipótesis creativas que otros creadores exponen ante la pregunta: ¿Cómo representar la muerte en escena?. Utilizando los elementos más básicos y esenciales de cada idea expuesta previamente en formato de video registro (y/o documental, y/o entrevista, y/o apoyo creativo-psicológico-emocional) el Grupo Krapp, tras haber declarado que quizás lo que se le han muerto son las ideas, re-presenta en acción las ideas de “esos otros”. (Nótese el uso desmedido de la palabra idea)

En una continuación casi sin interrupciones y representando el acto creativo de plasmar una idea “de otro” a causa de la ya mencionada hipótesis de la muerte de las propias, incansablemente llevan a cabo las propuestas que reciben, los divagues que escuchan, las reflexiones y cuestionamientos que los artistas les comparten, casi todos subrayando su propia limitación respecto de la pregunta que se les formula.

Cuando mueren las ideas, ¿muere el artista?, ¿puede un artista no tener idea alguna respecto de un tema que le interesa tratar en su escena?, ¿puede un artista “entender” lo que otro dice que haría si tuviera que hacerlo, pero que no lo va a hacer y tampoco lo haría?

Esta representación, por momentos es tan literal que abruma, porque destroza la metáfora de la palabra poética en un escape absolutista, donde evitar resolver el modo de escenificar el tema elegido se vuelve una estrategia creativa muy divertida y representar lo que otros dicen un campo fértil para la ironía. Asumiendo la destrucción como estrategia de escape, la destrucción de la metáfora y la literalización radical de las ideas de otros, la obra llega a su climax con dos luces que se prenden y apagan intermitentemente (como si dos ojos... porque la luz que dicen que vemos... la luz desvaneciéndose... como el cuerpo que se desvanece...).

Si algo paralizó al Grupo Krapp, como toda frenada inesperada, la inercia pone al grupo en plena actividad. Lo enfrenta a una actividad plena-mente descontrolada y todo esto es lo representado en la escena de Adonde van los muertos (lado A).

¿Puede morir ese enanito que adentro de cada uno motiva , regula y controla el ser creativo?. No, no puede morir pues no existe, de modo que no puede morir nada porque no hay ningún enanito adentro de nadie y los muertos mueren muertos y sin más.   

 

 

 

Obra: Adonde van los muertos (lado A) // Dirigida por: Grupo Krapp 

Grupo Krapp |  Elenco: Luciana Acuña, Gabriel Almendros, Luis Biasotto, Edgardo Castro y Fernando Tur | Músca: Almendros y Tur | Iluminación: Matías Sendón | Video: Alejo Moguilansky |  Dirección: Luciana Acuña y Luis Biasotto

Josefina Zuain

El tema del ser es para mí un tropezón asegurado. Bailo y escribo, bailo y estiro, bailo y no bailo. Me gusta decir: soy bailarina y escritora. Escribo, escribo, escribo... bastante compulsiva-mente.

Tal vez todos mis textos hablan de la acción de separar y del amor. Separar como modo de re-unir, re-condensar, volver a pensar y seguir (no) siendo. Amor: mi cuerpo. Segunda es mi relación más estable y duradera. Aquí, entre amistades, casualidades, pasiones y deseo, inventamos y recreamos los modos en que podemos pensar (seguir pensando) y volver a pensar en-con-a través de la danza.

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Desacralizar la danza +

    7 sillas. Luz roja y verde. Atmósfera. Algo empieza a sonar: el murmullo, la voz de una vieja que bien podría haber llamado a un programa de radio para contar Leer más
  • Diciendo pasa +

    Me paro frente al escritorio, lo miro fijo aproximadamente medio minuto. Traslado el peso de mi cuerpo al metatarso del pie derecho, despego el pie izquierdo y doy un paso. Leer más
  • La pintura de Dorian Gris +

    “No se puede reducir la danza a la imagen. El cuerpo es los cuerpos, todos los cuerpo que un cuerpo reescribe en cada presente. Reescribir, reelaborar, hacer un original de Leer más
  • Los triángulos del piso pélvico: acerca de Sexological Bodywork +

    Intro I Situar y definir cómo las prácticas somáticas constituyen y/o ayudan a las prácticas artísticas es siempre para mí controversial. Insistentemente y desde que practiqué por primera vez Feldenkrais Leer más
  • La hija de puta de la niña +

    I. Cuentan por ahí que un día una niña irrumpió en un teatro, se puso frente a un escenario ambiguo y tomó el mando. Cuentan que quienes ocupaban la escena Leer más
  • Corazones maduros +

    Corazones maduros Un texto para: Todos contentos dirigida por: El Descueve - Puesta en escena: Mayra Bonard Querida Gabi, más meses pasaron desde que te fuiste, esta última vez, y el Leer más
  • LA VOZ DEL AMOR +

    Con una estética muy marcada, Pablo Rotemberg y las cuatro bailarinas–Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola- logran una prolija correlación entre música, danza y escena, puesta Leer más
  • Les Enfants d´Isadora (o la verificación de la escritura) +

    Este año, que tantas danzas vimos por pantalla y tan pocas danzas vimos en vivo... Año abierto a la investigación, año abierto (este es un deseo) a la escritura. Este Leer más
  • Hábitat. +

    Hábitat. Obra: Una comedia ancestral La sorpresa no es el devenir de la tarea sino saber de repente que la tarea ya había sido comenzada. ¿Cuándo y por qué se Leer más
  • LA VIDA EN UN SENTIDO FIGURADO +

    La rayuela como todos conocemos es un juego de niños, casilleros que inician por la tierra continúan por números que van del uno al nueve y finalizan en el cielo. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA