Newsletter

Sábado, 03 Noviembre 2012 00:57

Danza Lubricante

Escrito por

 

Carla baila la danza del problema de la identidad. Eso que se construye, se edifica, se arma cada día. Eso que las fechas decoran, los vínculos engalanan y las emociones trastocan. 

Todos los días hacemos nuestra personalidad una vez más. Somos eso que cambia, muta, gira, corre, se desliza, salta y vuelve a girar. Somos eso que es hombre, eso que es mujer, eso que es cuerpo vestido o crudo cuero tirado en el centro de cualquier  escenario. 

CV en Fragmentos, plantea el problema de la identidad de Carla que es quien baila y confiesa a cada paso-movimiento. La danza en esta pieza es un lubricante. Hace que las dificultades se deslicen y las resistencias se venzan. La danza permite que el relato acerca de lo contradictorio que es esa constante actividad de crearnos aparezca y fluya. 

Una exploración sincera, sin más, lleva a la más cruda exposición de la bailarina que danza la vida misma que la ha hecho músculo, mirada, agilidad, pelo, velocidad, angustia, carne tersa y cabellera suave. 

No estoy muy convencida de que esta sea una pieza que hable del individualismo ya que no siento que haya aquí una crítica en este sentido, pero si percibo la angustia que emerge de saberse preso de una lista de cosas hechas. Somos un CV, ese que marca nuestro trayecto realizado, ese que le asegura a los otros que la lista de cosas que declaramos haber realizado nos ha llevado a ser lo que somos. Somos ese texto en el que pueden rastrearse los pedazos de nuestra vida. Sin embargo, la vida es mucho más lubricada que un CV, las partes de la vida se acarician unas a otras cuando no hacen fricciones fuertes y sacan chispas. La vida es más ágil que una lista. 

¿Qué rol cumple la sexualidad en todo esto?. Todos los roles. Un amigo me susurra al oído que nunca sabemos de lo que somos capaces de hacer, un viejo refrán que siempre me gustó dice que sin saber que era imposible fue y lo hizo. 

Los fragmentos de esta identidad, tienen mucho que ver con el hacer. Ocultar el cuerpo femenino, ser bicho en ropa interior, recorrer los recuerdos de una adolescencia llena de íconos, tener mal sexo con un hombre desesperado por acabar, agobiarse y refugiarse en una misma, relatar, recordar, quitarse la ropa y jugar. Cada acción que Carla hace en el escenario, es acompañada por una destreza admirable, por una precisión alegre, por la disponibilidad de un cuerpo vivido. 

¿Carla es lesbiana?, ¿Carla es bisexual?, estas son las preguntas estúpidas a las que la obra nos invita a enfrentarnos, descubriéndonos nosotros mismos en este espacio de duda, como si definir esa pregunta nos pudiera llevar a comprender algo más. Esas respuestas nunca dicen nada, son curiosidades.

CV en Fragmentos es una obra cruda que nos recuerda una vez más que nos hacemos de retazos y que somos los saldos que nos van quedando. Carla baila fragmentos de un CV, recorre estados, etapas, estilos, modos de ser. Es pibito, es nena y es adolescente, es rebelde, es monstruo, es mujer pasiva y es mujer oculta,  Carla es Carla y es Carlos y, como en todos nosotros, todas las contradicciones son partes de su identidad. 

 

Ficha técnica.

Idea y Dirección: Leticia Abelle y Paola A. Castro| Intérprete: Carla V. Di Grazia | Material Kinético: Creación Colectiva | Cámara y Edición: Cintia Lucero

Josefina Zuain

El tema del ser es para mí un tropezón asegurado. Bailo y escribo, bailo y estiro, bailo y no bailo. Me gusta decir: soy bailarina y escritora. Escribo, escribo, escribo... bastante compulsiva-mente.

Tal vez todos mis textos hablan de la acción de separar y del amor. Separar como modo de re-unir, re-condensar, volver a pensar y seguir (no) siendo. Amor: mi cuerpo. Segunda es mi relación más estable y duradera. Aquí, entre amistades, casualidades, pasiones y deseo, inventamos y recreamos los modos en que podemos pensar (seguir pensando) y volver a pensar en-con-a través de la danza.

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Melancolía +

    Las obras de Viviana Iasparra apuntan al sistema nervioso. Como si atravesaran el pensamiento y fueran al núcleo de la percepción. El Abierto y Bestia Negra, sus últimos trabajos, ofrecen Leer más
  • La historia como gesto +

    “...esta obra es resultado de una serie de acercamientos a María Fux, bailarina y danza terapeuta argentina…” Ya estamos en el medio, entre María y María cuando se nos abre Leer más
  • EL DESEO SIN NOMBRE +

    Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego. a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo Leer más
  • LA MISERIA DE SU MISTERIOSO ENCANTO +

    A través de una novela de Yukio Mishima El color prohibido (Kinjiki), 1954, Federico Moreno aborda una performance física y oscura. Como un posible origen, un hombre que antes de Leer más
  • (NO)bvio +

    No obvio El celular sonó como todos los jueves, temprano, a horas en que no hay decenas. Esa alarma anunciaba un nuevo cada día. Lo usual devino: cepillarse los dientes, Leer más
  • Todas las luces +

    Ver no es simplemente la función de la luz pasando a través de una lente y formando una imagen en una pantalla ya sea interna (el ojo), o externa (un Leer más
  • Arde la pasarela, Teté +

    En el espacio conviven escenas. Un septeto y tres solos. Uno de los solos es intervenido por un cuerpo que pareciera mantenerse al margen de “lo escénico” En el septeto Leer más
  • Desacralizar la danza +

    7 sillas. Luz roja y verde. Atmósfera. Algo empieza a sonar: el murmullo, la voz de una vieja que bien podría haber llamado a un programa de radio para contar Leer más
  • Decir lo evanescente +

    El cielo cayéndose a pedazos. Oigo en la sala de “Dinamo” el tintineo de las gotas que desde afuera golpean sobre la chapa del techo. Adentro, la construcción de la Leer más
  • UNODOSTRESCUATRO +

    UNO. Mandatos internos. Mandadas al hacer. Como dos muñecas que hacen algo que no quieren. Marionetas de su propia danza, se mueven al compás de la nada. Bailan una danza Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA