Newsletter

Sábado, 06 Octubre 2012 18:08

Me río de lo que puedo

Escrito por

 

Bello el cuerpo que transmite una densidad molesta, gestos reconocibles y tipos de movimiento clasificables. Bellos los estereotipos de la densidad del lenguaje. Bellos los estereotipos de ser danza, baile, cuerpo, mujer. Bellas las mujeres. 

Fragmentos de zapateo. Una pitada, una mueca, te seducen (si a vos).

La literalidad del movimiento es la guía turística de esta pieza. Como si las consignas que orientan la danza se explicitaran cual textos escritos en los textos más leídos. Lengua. 

La lengua sale, recorre los labios y vuelve a entrar, esto lo hace por diversas causas, mucho tiempo la boca abierta, un gemido descontrolado, sequedad por el sol, por el alcohol, por la falta de atención al propio cuerpo que se desarma si no cuenta con el líquido necesario.

El lunes: ir al trabajo, las luces de cada día determinan la posición del sujeto en la vida. Con luces, todos los espacios parecen escenarios. Escenarios del vivir, escenarios del bailar la vida como pueda ser.  ¿Creer en qué?. Orar. La Naturaleza es vicio, es fé, es rezo. Lo retenido reprimido salta de adentroafueradentroafueradentroahi en Leticia.

El cuerpo se vuelve residuo de sí mismo, porque es allí donde habita todo el pasado mal acumulado. El exceso de solemnidad hace del cuerpo una simil escultura griega. ¿Es que acaso no percibían el movimiento del cuerpo los griegos que adoraba su tarea de esculpir el cuerpo humano en marmol?

Tiembla, acaricia el aire, una chica zombie, fuma, ríe y se deshilacha, se deshace y se recompone. Consuelo del vivir, poder recordar lo que se vive. 

Somos culpables y presas de algo. Tomamos sol, tomamos las medidas de nuestros cuerpos, nuestra incapacidad móvil sufre parámetros de definición constante, ilumina la llegada un reflector y ahí estamos, culpables y presas del movimiento salvaje que la falta de moral corporal nos ha dado. Los recuerdos cumplen la función piramidal. 

Acaricia el aire nuestro movimiento, mientras prostitutas juegan el mejor juego de seducción que puedan jugar el día que les toca salir a encontrar una buena presa. 

¿Linda?  

Leticia parece enfrascada en la lengua del movimiento, presa de un registro, una memoria de la que no quiere escapar. Baila y rie, y reir es el valor más alto que paga por bailar. La careta de la danza, sirve en la Lengua, porque genera ese movimiento fútil y descontrolado, descontrolado, porque adentro de cada sujeto, la memoria es la determinante de todas sus posibilidades, fútil, porque bailar no sirve para nada. 

Sos linda, la luz que irradia tu escenario nos enceguece a todos tus espectadores, bailamos con vos, al compás de una música que nadie entiende. Una banda de sonido se hace carne, es enorme. La lengua, cada tanto sale de tu boca para empapar una zona muy pequeña de tu cuerpo. 

Yo me quedo pensando en algo así como que el movimiento es salvaje porque bailar es parte de nuestra bestia civilizada ¿Estaremos de acuerdo?

 

Comentario escrito para La lengua de Leticia Mazur

Ficha técnica: Autoría: Leticia Mazur | Intérpretes: Leticia Mazur | Vestuario: Maria Gonzalez | Diseño de espacio:Alicia Leloutre, Matías Sendón | Diseño de Luces: Alicia Leloutre, Matías Sendón | Realización de vestuario: Ana Paula Méndez | Música: Manuel Schaller, Alejandro Terán | Fotografía: Sebastián Arpesella |Diseño gráfico: Pablo Sternbach| Asistencia de escenario: Sebastián Francia, Leandro Orellano |Prensa: Pintos Gamboa| Producción: Laura Mazur | Colaboración creativa: Rafael Ferro, Inés Rampoldi |Supervisión dramatúrgica: Elisa Carricajo | Co-Dirección: Elisa  Carricajo, Barbara Hang | Dirección general: Leticia Mazur.

Josefina Zuain

El tema del ser es para mí un tropezón asegurado. Bailo y escribo, bailo y estiro, bailo y no bailo. Me gusta decir: soy bailarina y escritora. Escribo, escribo, escribo... bastante compulsiva-mente.

Tal vez todos mis textos hablan de la acción de separar y del amor. Separar como modo de re-unir, re-condensar, volver a pensar y seguir (no) siendo. Amor: mi cuerpo. Segunda es mi relación más estable y duradera. Aquí, entre amistades, casualidades, pasiones y deseo, inventamos y recreamos los modos en que podemos pensar (seguir pensando) y volver a pensar en-con-a través de la danza.

 

Más en esta categoría: « El Placer, el paraíso. Rutinas »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Isolda Isolda (Isolda) +

    Como en cualquier grupo estable, la transformación es tan común como necesaria, sin embargo en la Argentina la renovación de cualquier grupo estable y sobre todo estatal, se concibe con Leer más
  • Acto de habla, baila una horda. +

    No estoy muy segura de qué hablamos cuando hablamos de lenguaje en danza. Más de una vez hemos discutido con amigos, colegas y el equipo de esta revista acerca de Leer más
  • “A todos les envidio particularmente algo” +

    28 de Octubre de 2016. Llego al Centro Cultural Matienzo a las 20,27 horas a ver Mis días sin Victoria. Cuando retiro la entrada para la obra veo el diario Leer más
  • Cuna del hombre, incubadora de la humanidad +

    Cuna del hombre, incubadora de la humanidad Un texto para: África // dirigida por: Luis Biasotto Quizás sea necesario aclararle al lector que soy de las personas que lee los textos Leer más
  • Sólo hay que ir * +

    Mi familia era muy chiquita: éramos mi padre, mi madre, una abuela –la madre de mi padre-, y yo. Mi padre tenía varias profesiones: escritor, arqueólogo, director de teatro. Mi Leer más
  • Bizcooochitos ii Feeernetch +

    I. Estoy en Córdoba. En la Wikipedia, lo primero que muestra la entrada correspondiente al término Córdoba es un link y un íconito que dice “Pronunciación”. Más aaallá de todaaas Leer más
  • Veo en el silencio +

    Lo indecible es aquello que al escritor desespera, obsesiona y al mismo tiempo es aquella búsqueda la que lo mantiene con vida, en su afán de destruir el monopolio de Leer más
  • Somos amigas +

    Nos encontramos y nos llamamos amigas. No nos conocíamos mucho, quizás no más que los dedos de dos manos cuentan nuestros encuentros, quizás, nunca contamos ni los 8 de una Leer más
  • Me río de lo que puedo +

    Bello el cuerpo que transmite una densidad molesta, gestos reconocibles y tipos de movimiento clasificables. Bellos los estereotipos de la densidad del lenguaje. Bellos los estereotipos de ser danza, baile, Leer más
  • Buscar sentido... o perderlo +

    “¿Qué hago con todo esto?” Se pregunta Marina al final de la grabación que da inicio a la performance, refiriéndose a todo el material originado en el proceso de creación Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA