Newsletter

Sábado, 02 Marzo 2013 18:37

Un temporal Infinito

Escrito por

 

Naufraga quien queda inmerso en una inmensidad material sin límites. Naufraga y se aferra a lo que sea que tenga a mano para darse cuenta a sí mismo de que su ser es presa de una existencia verdadera. Naufraga sabiendo que pocas posibilidades tiene de cambiar esa realidad que lo aplasta. Naufraga y es náufrago quien bajo el abrigo de la esperanza continúa entregado al movimiento del agua en un espacio reducido, frágil, inestable y vertiginoso.  

¿Cuándo concluye un naufragio?

Como si fuera cautiva de una estructura que la condena a repetir cíclicamente un mismo recorrido, Gabriela coloca y re-coloca bollitos de papel que son recuerdos en los vértices mismos de su propio movimiento. Son las piedras del camino, las migas de Hansel y Gretel o el gesto de quien está preso en un calabozo pero no quiere entregarse al paso del tiempo y corona el final de cada día con un trazo en la pared. 

Como Sísifo en la montaña, la intérprete parece bailar un ritual que la mantiene presa de sí misma y sus medidas corporales y cada vez que llega a la cumbre, las certezas caen y todo vuelve a empezar. Pagando el precio de un castigo, quizás el castigo mismo de entregarse, con delicadeza y dedicación, a la Danza Contemporánea.

Una secuencia de movimientos completamente anclada en un diseño espacial, que a su vez es determinado por las posibilidades reales del cuerpo de Gabriela. Mientras la vemos bailar es inevitable pensar que sólo ella podría lograr tal medida de perfección. 

Antropométrica por donde se la mire, silenciosa e hiperconciente, esta pieza de danza respeta la medida misma. Ella es medida, habla de la medida y  activa artecfactos de medición mediante el uso activo de las partes del cuerpo, las cuales, valga la redundancia, miden lo justo y necesario para plantarse ahí a donde los bollitos de papel regresan cada vez que la pieza es bailada. 

La justa medida, le divina perfección, se hacen presentes, emergen en el seno de un naufragio inmenso, infinito y desolador. 

 

 

 

Idea: Gabriela Paolillo | Bailarines: Gabriela Paolillo | Asistencia de dirección: Verónica Barrionuevo | Dirección: Gabriela Paolillo

Josefina Zuain

El tema del ser es para mí un tropezón asegurado. Bailo y escribo, bailo y estiro, bailo y no bailo. Me gusta decir: soy bailarina y escritora. Escribo, escribo, escribo... bastante compulsiva-mente.

Tal vez todos mis textos hablan de la acción de separar y del amor. Separar como modo de re-unir, re-condensar, volver a pensar y seguir (no) siendo. Amor: mi cuerpo. Segunda es mi relación más estable y duradera. Aquí, entre amistades, casualidades, pasiones y deseo, inventamos y recreamos los modos en que podemos pensar (seguir pensando) y volver a pensar en-con-a través de la danza.

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • HACIA UN CUERPO LIBERADO +

    Un texto para: Despierta // dirigida por: Jesus Guiraldi “Pero decidme, hermanos míos, ¿Qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacerlo? ¿Por qué el Leer más
  • EL DESEO SIN NOMBRE +

    Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego. a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo Leer más
  • RECÓRCHOLIS ASTROS +

    Introducción La danza primogénitamente es movimiento del cuerpo. Sumado a este primer y limitado concepto, se suman la música, la coreografía, la finalidad, etc… Ahora bien, al ingresar al Café Leer más
  • Cuerpos-mujer +

    Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea Leer más
  • HACEDORA +

    La espera de la obra y los espectadores frente a la escenografía, dos sillas, una de ellas sostiene varias cajas forradas de distintos tamaños y colores, el otro asiento está Leer más
  • Las apariencias, ¿engañan? +

    La estatua se introduce en sus primeros movimientos a partir del hilo de lana que termina por destejer el traje original de la intérprete. La sencillez de la puesta en Leer más
  • On/Off +

    Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. Continúan el silencio, las respiraciones, el Leer más
  • Corazones maduros +

    Corazones maduros Un texto para: Todos contentos dirigida por: El Descueve - Puesta en escena: Mayra Bonard Querida Gabi, más meses pasaron desde que te fuiste, esta última vez, y el Leer más
  • EN POS DE UNA COHESIÓN +

    Los espectadores llegan y se acomodan en sus asientos, la obra ya está en escena, los intérpretes enmascarados con movimientos por ahora pausados que muestran todo su recorrido y con Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA