Newsletter

Sábado, 04 Agosto 2012 20:15

Hábitat.

Escrito por

Hábitat.

Obra: Una comedia ancestral

La sorpresa no es el devenir de la tarea sino saber de repente que la tarea ya había sido comenzada. ¿Cuándo y por qué se abandona una tarea?. Cazador de atenciones, es un hombre salvaje lo que veo. Caza y atrapa, pierde o gana, la noche capta detalles y permite seguir su tarea. Lo miro.

¿Acaso se trata de un antropólogo que puede mostrarme una porción de la cuestión del arte? No es carismática, no en occidente. No es respetada, es atendida. Una causa y un cauce.

Mentalidad subjetiva, la atención es aquello que el humano doma en el marco mismo de sus propias posibilidades, es aquello que, en el camino de establecerse en un modo de ser se va adquiriendo, desarrollando, desgranando, comunicando y destilando. Pero un joven, poesía de santos, mediana edad, cabello rubio, un joven hombre-dos-notas, un joven tácito está ahí en el centro de la escena. Doma el aire. Doma mi atención.

- Las diferentes personas son notas mejores. Piensa y asegura, los conoce, ellos encierran en sí toda la hermosura visual y toda la fragilidad del sonido.

- Son quienes visten en sí mismos los objetos correctos. Piensa y confirma, los sabe, ellos miraban en el mundo el frágil pero estable ciclo del sol.

La cinta de enmascarar, cubre el cuerpo robusto, delinea desprolija, se despega patéticamente inútil. Se muestra débil y dubitativa en su objetivo, cumpliendo, a medias, su misión. La cinta de enmascarar tapa partes de un cuerpo que desaparece absorbido por una oscuridad gradualmente creciente.

Culturas y pueblos.

Una joya es su teoría de que los bronces se funden a fuego lento, son los objetos fundacionales de toda comunidad, trozos también del arte. Todos los trozos del arte son parte de este mito.

O sana, o enciende. O brilla, o desaparece. Tenemos empresas de las especiales, encontrar ovnis para justificar la existencia del cielo, justificaciones y desmitificaciones de su exoticidad. Y éste hombre es hombre-dos-notas, porque sino es una es la otra. En el contexto de carencia había estacas en la mente del inmigrante. Y alguien viaja de aquí para allá moviendo el aire, lo hace sonar. Sanan los tres, él y sus dos notas.

Esta, apenas obra de arte, conmovió también a la tribu.

Una talla de la carencia estética que no se puede evitar. Talla el aire, talla el movimiento, evita pensar también a su creador, una talla que es una pieza dotada del aura que se le confiere al objeto puramente inútil. Género generado en la degenerada contemporaneidad. Fragmentos de un recuerdo compartido. Mitos y creencias desgajadas, como pedazos de cintas que se despegan y una sola rodillera, en vez de dos. Dos notas. Una joven poesía de santos. Naufragios desafiantes en la inmensa oscuridad por falta de luz.

La comedia es una rama, una rama con un hueco en el centro que inventa un flujo y reflujo de aire que es el hábitat de un sonido en potencia. Del género dramático nos quedan fragmentos, la talla o el tallo que hunden sus raíces principales en eso que no lo caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana.

Se enfrentan las mismas tallas, unas a otras, hacen reír a la tribu, la conmueven. Las fiestas son escenas de la gran comedia. En la fiesta, en el encuentro, se condensan los retazos de la historia ancestral. Historia poco conocida, historia que es una de esas raíces que la talla hunde en la tierra para dar a nacer el hueco y hacer brillar el sonido.

 

Es un hombre-dos-notas a quien miro, un hombre salvaje, un cazador de mi atención. Un joven, poesía de santos, mediana edad, cabello rubio, un joven hombre-dos-notas, un joven tácito.

Josefina Zuain

El tema del ser es para mí un tropezón asegurado. Bailo y escribo, bailo y estiro, bailo y no bailo. Me gusta decir: soy bailarina y escritora. Escribo, escribo, escribo... bastante compulsiva-mente.

Tal vez todos mis textos hablan de la acción de separar y del amor. Separar como modo de re-unir, re-condensar, volver a pensar y seguir (no) siendo. Amor: mi cuerpo. Segunda es mi relación más estable y duradera. Aquí, entre amistades, casualidades, pasiones y deseo, inventamos y recreamos los modos en que podemos pensar (seguir pensando) y volver a pensar en-con-a través de la danza.

 

Más en esta categoría: « ¿rojo.rojo? Todo lo Injustificable »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Nada para decir +

    Es muchísimo lo que se ha dicho y lo que se dirá del trabajo de Pina Bausch. Tanto como la grandeza de su obra. Entonces me pregunto: ¿Qué novedad puede Leer más
  • “A todos les envidio particularmente algo” +

    28 de Octubre de 2016. Llego al Centro Cultural Matienzo a las 20,27 horas a ver Mis días sin Victoria. Cuando retiro la entrada para la obra veo el diario Leer más
  • Aire de comentario +

    Un día llegué tarde a una función de danza y claro, me quedé afuera y entre otras cosas, lloré de rabia. Y también me quedé afuera de miles de conversaciones Leer más
  • imagen-tiempo.espacio +

    Como una imagen pictórica, Inmóvil comienza con los intérpretes en quietud posando para una foto. Sobre un fondo monocromo, se plasman esos cuerpos detenidos, captando un instante preciso en todo Leer más
  • Bailar la caída del corazón y separarse también puede ser una fiesta. +

    Es propicio atravesar las grandes aguas. Me repito día a día desde el día en que me separé. El sábado a la noche salí con mis amigas, todos los sábados Leer más
  • Buenos Aires, 2020 +

    Dance, dance otherwise we are lost (1)Pina Bausch Strasbourg 1518, el cortometraje del cineasta Jonathan Glazer, fue producido en julio de este año. En él, se ve a varios intérpretes Leer más
  • Desacralizar la danza +

    7 sillas. Luz roja y verde. Atmósfera. Algo empieza a sonar: el murmullo, la voz de una vieja que bien podría haber llamado a un programa de radio para contar Leer más
  • Útil no. Un texto para Inútil. +

    En un momento este texto serán solo impresiones de la obra. En ese momento apelo al lector, a que se tome uno o dos segundos para imaginarlas. Algo que no Leer más
  • Querer y Poder +

    Dirección: Santiago Mitre y Juan Onofri Barbato En pantalla exteriores: autopista Buenos Aires-La Plata (…) subsuelo del Teatro Argentino; contraluces; cuerpos masculinos. Son siete chicos; hombros, tríceps; indumentaria deportiva; caminan, preparan Leer más
  • Eclipse total del corazón +

    “Y espero que tengas todo lo que soñaste. Y te deseo alegría y felicidad. Pero por encima de todo esto, Te deseo amor.” Dolly Parton I Will Always Love You Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA