Newsletter

Sábado, 04 Mayo 2013 20:32

Amor mío

Escrito por

Amor mío:

Finalmente, esto es un mundo... 

Hay códigos que desconozco, la vida me es difícil. Veo y mastico modos de hacer las cosas que me la complican, busco soluciones y atajos, pero no siempre los encuentro. Quiero que me hagas parte, quiero seducirte, quiero ser, pero no siempre puedo. 

Sobre las cosas que vengo pensando prefiero contarte poco, pero quizás a través de estas líneas puedas conocerme un poco más. El mundo cordobés, todo un mundo... Es difícil y es ajeno a mí, es complejo y es distante. Jugar a hablar como cordobés, invade mis mejillas de sangre, me llena la cara de color y vida, me mata la vergüenza.

Algunos componentes de sus danzas están impresas en nosotros, las bailamos el otro día en un cumpleaños, las jugamos cuando algo de alcohol acomoda nuestras dudas, las ridiculizamos para hacerlas parte de una pista de baile que apenas llegamos a la fiesta nos parecía distante. Nuestra pista de baile que queda en otro lugar y que tanto nos cuesta habitar con convicción. Acá en Capital Federal nada nos sale del todo fácil.

Pienso que quizás es demasiado complejo explicarte que la danza es para mí la vía a partir de la cual construyo los elementos que me permiten conocer el mundo un poco más. Es con la danza con la que pienso, es con la danza con la que armo mundos, es con la danza con la que exploro sitios desconocidos, es con la danza con la que codifico un pensamiento que tengo, que me pertenece y que te lo comparto como puedo, con mis limitaciones. 

Por eso me gustó ir a ver Villa Argüello, porque ahí encontré todo esto, porque sus intérpretes me miraron a los ojos para demostrarme el esfuerzo que implica aprender a jugar sinceramente. Porque cuando llegué invadieron mi cuerpo con sabores, olores y sonidos. Porque un clima de pertenencia y ajenitud se conjugó y me sacó una sonrisa después de las lágrimas. 

Porque salimos, nos abrazamos y, aunque nos montamos a las bicis para volver, sólo teníamos ganas de seguir bailando.   

Gracias por acompañarme. 

 

 

Ficha técnica: Interpretación y creación:  Andrés Molina, Diego Rosental, Jimena Pérez Salerno, Josefina Gorostiza, Ollantay Rojas, Pablo Castronovo, Teli Ortiz.| Escenografía y Luces:  AgneseLozupone |  Música Original y Banda Sonora:   Alfonso Barbieri | Vestuario:  Estefanía Bonessa | Diseño Grafico: WearePasto | Asistencia general:  Macarena Orueta & Andrés Molina | Video y Edición: Agustina Isidori | Idea y Dirección Celia Argüello Rena

Josefina Zuain

El tema del ser es para mí un tropezón asegurado. Bailo y escribo, bailo y estiro, bailo y no bailo. Me gusta decir: soy bailarina y escritora. Escribo, escribo, escribo... bastante compulsiva-mente.

Tal vez todos mis textos hablan de la acción de separar y del amor. Separar como modo de re-unir, re-condensar, volver a pensar y seguir (no) siendo. Amor: mi cuerpo. Segunda es mi relación más estable y duradera. Aquí, entre amistades, casualidades, pasiones y deseo, inventamos y recreamos los modos en que podemos pensar (seguir pensando) y volver a pensar en-con-a través de la danza.

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Crónica de una temporalidad danzada +

    I ¿Por dónde empiezo? ¿digo Maya Ponce, Misha Gordin, Nos, Intra-Nos? ¿Cómo estos nombres se conjugan y devienen en un mismo afecto? ¿dónde empieza la danza? Primero un brote, una Leer más
  • Tensión, tiembla, se balancea y al suelo. Anotaciones sobre Como para la bruma de Jazmín Titiunik +

    Ayer, no fuí a ver una obra. Tampoco creo que fuera una performance. Elegí llamarla una exploración-teoría-sonante. Llego a un lugar al que no había ido antes. Subo las escaleras Leer más
  • Todos uno y muchas cabezas +

    Lerna se propone como un intento, una prueba de encuentro y mutación que fluctúa entre la improvisación y pautas al son de gotas de agua que se escuchan caer. Nada Leer más
  • Nada para decir +

    Es muchísimo lo que se ha dicho y lo que se dirá del trabajo de Pina Bausch. Tanto como la grandeza de su obra. Entonces me pregunto: ¿Qué novedad puede Leer más
  • Gilles Jobin y Jerôme Bel +

    El viernes 5 de agosto asistí a Coreografía cuántica, una conferencia organizada por la Universidad de San Martin. La charla constaba de dos partes: la primera, una introducción a conceptos Leer más
  • Lo que importa es moverse +

    Lo que importa es moverse / El travelling es una cuestión de moral* Un texto para: DURAMADRE // dirigida por: Juan Onofri Barbato I. Es tal la intensidad de la interpretación y Leer más
  • Crónica de una espectadora (des)obediente +

    Entramos a la sala de Café Müller con mi amiga Mailén y lo primero que observo es que hay tres grupos de sillas dispuestas para que el público se siente Leer más
  • ARQUETIPO +

    Domesticar: proviene del latín domesticus, y deriva de domus que significa casa. Las tres mujeres el mismo verde vestido, corte y confección, mismo peinado. El origen que le dio la Leer más
  • Cuando soñamos vemos con todos los detalles +

    Una proyección en la pared del fondo anuncia el nombre y el inicio de la obra. Así comienza el viaje a veces abstracto, a veces onírico, a veces incorporal. Dos Leer más
  • Patografías +

    Vivo. Unos años sin danza en el cuerpo. Me duele. Escucho. Confinamiento. Obligatorio. Se repite. Cuatro meses y contando… ¿Mayo 2021? Me angustio. Salgo. Me paro en el balcón nevado. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA