Newsletter

Domingo, 07 Julio 2013 21:08

EL DESEO SIN NOMBRE

Escrito por

 

Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego.

a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo humano de escuchar y resonar en el trastoque de lo pre-establecido.

a) Una primera imagen resuena en mi diccionario de códigos establecidos. La definición que más se acerca es “se parece a un conejo”. Apareció el reino de Alicia en el país de las maravillas. El mundo de los sueños.

a) Amaralaniñafuego me invita a seguir soñando despierta. A aceptar que el trastoque es posible y no solo en sueños, sino también, donde el cuerpo puede escuchar otra posibilidad para sus modos tan complejos y habituados de ser.

(

El deseo sin nombre

Amaralaniñafuego de Rhea Volij es una obra de danza butoh. 

El cuerpo pintado. Color fuego. 

La puesta de luces es poética abre espacios, despliega misterios, talla en el cuerpo.

Lo sonoro, por momentos determina los tiempos, la música es grabada y marca un tiempo para dejar bailar a ciertas intensidades. En otros distorsiona, acompaña, abraza a la niña fuego.

Al unisono del cuerpo, ¿la conciencia-espiritu se mueve y se (re) descubren en ámbitos desconocidos?

¿La niña fuego logra sortear la domesticación? 

Al parecer SI!

Apagón

 )

a) ¿Qué hay debajo de la timidez?

Exposición de un cuerpo-paisaje de fuerzas. Respirar en cada impulso vital, escuchando las transformaciones de las intensidades que vibran entre el cuerpo la mente y el espíritu.

Amaralaniñafuego no es un relato lineal.  Viaje para desenterrar, para encontrar a  la niña que está debajo de ¿qué? y paradójicamente ¿no es la niña la que busca?

Apagón

a) Amaralaniñafuego

Poco a poco La niña fuego vuelve a aparecer, promesa de lo salvaje.

En la puesta de luces vibra la lógica de lo no predecible. Apagones, agujeros negros, agujeros del alma, salir transformado.

Me pregunté si desconocer el cosmos es desconocer(se) a uno mismo.

Si tenerle miedo a lo desconocido es tener miedo de uno mismo ¿y de los otrxs? ¿Cuántos otrxs hay? ¿Cuántos unx mismo? 

El miedo aparece para desaparecer y transformarse en amor

a) “El butoh es como cocinar en el baño” dijo alguien que lo vió.

El baño tiene espejos. ¿Es el baño el otro lado de la cocina? 

"Es tener el cuerpo dispuesto para otra cosa", agregó.

a) Rhea se pregunta 

¿Cómo es el cuerpo deseante?  Y  se responde preguntándose  ¿El cosmos es pura potencia deseante y nosotros la forma que toma?

El cuerpo, siendo parte del cosmos. ¿Cómo escucha las fuerzas que lo componen? Desenterrar lo que se ocultó. Las luces tiñen a la niña fuego de América Latina. Latir vivir desear.

a) ¿ Danzar la potencia de la inocencia? ¿Es la inocencia una manifestación de amor?

Entre el cuerpo domesticado y el cuerpo sensible (abierto a la escucha de las preguntas) ella es danzada. 

Danza butoh. Un recorrido encontrado, una composición clara desde la trasformación del devenir, y a la vez una escucha que se actualiza en  las ¿mismas? preguntas. Quizás no haya palabras

a) Latir. El deseo sin nombre

Latir. 

El deseo sin nombre

Latir.

a)

a de innombrable

m de innombrable

o de innombrable

r de innombrable

Amaralaniñafuego

AMAR

 

 

Un texto para: AMARALANIÑAFUEGO dirigida por: Rhea Volij

Ficha técnica: Coreografía e interpretación: Rhea Volij / Asistencia de dirección: Alfrida Podlischevski / Música: Cluster, Claudio Peña / Diseño de maquillaje - bodypainting: Silvia Zavaglia / Realización de vestuario: Lucía Brasa, Claudia RRR / Diseño de iluminación: Carlos G. Coccia/ Producción: Ana Di Toro - Rhea Volij

 

Ana Laura Ossés

Nací el 28 de febrero de 1985 en La plata. 
Soy bailaina y me dedico al trabajo corporal desde diferentes ejes.
En los últimos años me enfoqué en la danza butoh como un campo fértil para experimentar y habilitar las posibilidades que la danza en mi despliega. 
Actualmente curso la Lic. en Artes de la Escritura en UNA, tercer año de la formación en Bioenergética junto a Orlando Zaslavasky y Equipo.
Me gusta trabajar en equipos artísticos de trabajo.
 

Más en esta categoría: « Amor mío En la cresta de la ola »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Sobre la marcha +

    (Programa 1 - domingo 18 / 11) Recalculando invita a pensar sobre la marcha. El programa es diverso, pero todos los trabajos comparten la decisión de interrogar el presente, de no dar Leer más
  • En primera persona +

    Yo, vos, nosotros, recuerdo. Son las palabras que me resuenan de las dos obras de Celia Argüello Rena, actualmente en cartel: “Azúcar” y “Villa Argüello”. La subjetividad aparece en escena, Leer más
  • Entre la danza y la música +

    Tras ver “Recitaciones” de Edgardo Mercado volvió a aparecer en mí una gran pregunta de la danza ¿cómo es la relación entre la música y el movimiento? Una pregunta que Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • LA LEY DEL DESEO +

    si el lenguaje es otra piel toquémonos más con mensajes de deseo Gustavo Cerati A partir de un poema que es una obra nace esta nueva representación de todo piola? Leer más
  • Me río de lo que puedo +

    Bello el cuerpo que transmite una densidad molesta, gestos reconocibles y tipos de movimiento clasificables. Bellos los estereotipos de la densidad del lenguaje. Bellos los estereotipos de ser danza, baile, Leer más
  • Todas para una +

    Día 1 De a poco me despierto en mi cuarto de rosa niña. Me desperezo con la timidez que me caracteriza. Hoy me vestiré de flores. Me armaré de fuerza Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • Tensión, tiembla, se balancea y al suelo. Anotaciones sobre Como para la bruma de Jazmín Titiunik +

    Ayer, no fuí a ver una obra. Tampoco creo que fuera una performance. Elegí llamarla una exploración-teoría-sonante. Llego a un lugar al que no había ido antes. Subo las escaleras Leer más
  • Eterno presente COVID-19 +

    Antes del Covid-19 Hace 7 años atrás Iván Haidar presentaba ante el directorio de Prodanza un proyecto que se titulaba Lugar Propio. No quiero falsear datos históricos y tampoco ando Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA