Newsletter

Viernes, 27 Octubre 2017 16:44

Nada, acá, tranca, ¿vos?

Escrito por

Comentario hecho sobre Todo Piola de Gustavo Tarrío

– ¿Vos que hacías sino nacíamos en el mismo barrio?

– Qué sé yo. No nacía.

Estas breves líneas inscriptas en el texto que acompaña la obra, me permitieron ingresar paulatinamente en el mundo de Todo Piola. Inmediatamente después de recibirlo, comencé a formularme posibles hipótesis.

En un espacio escénico despojado, completamente vacío, Todo Piola parte de un momento de soledad para luego convertirse en un encuentro afectivo y expresivo entre dos chicos de barrio: un chico (Eddy García) y una mujer (Carla Di Grazia) en todo este universo ficcional que se entreteje a partir de un poema de Mariano Blatt.

La historia comienza en una esquina oscura. Estos amigos de un barrio cualquiera se saludan con un “todo piola” y desde ese instante se abren puertas a un mundo inesperado en el cual la corporalidad construye y da vida al espacio. Cuerpos vibrantes que luchan, que se atraen, que juegan, que se descubren y se perciben, ambos construyen un momento de encuentro, de la posibilidad del romance donde toda fantasía es posible, desmenuzando y amplificando dicho vínculo amoroso que prima, mediante el uso de los lenguajes de la actuación y de la danza.

El mundo al que refieren es conocido: ambos intérpretes están vestidos con ropa deportiva de fútbol y son jóvenes. Pero la situación que interpretan es extraña y distinta ya que los movimientos son de una corporalidad comprometida . Construyen el espacio ficcional a partir del relato y lo completan por medio de las acciones físicas que involucran caídas y recuperaciones, contactos entre ellos, resistencia y grandes despliegues.

Además, ellos no están solos: en este ámbito imaginario, el repertorio de canciones de Guadalupe Otheguy es diverso y su presencia en escena confluye en la acción, no para promover la evolución de la narración, sino como una manera de adentrarnos en ese universo fantástico y efímero.

Sobre el final, se produce el retorno inicial a la soledad; ese encuentro fugaz e ilusorio de un estado de imaginación desatada ha cesado definitivamente, como si todo hubiese sido un sueño y la situación primigenia volviera a sucederse.

Retorno que también produjo después de un tiempo prolongado, que siga pensando y escribiendo sobre esta obra.

Este comentario fue construido a partir de la función de Todo Piola, vista el día viernes 8 de mayo de 2015 a las 23.30 hs. en el Teatro del Abasto (Humahuaca 3549).

 

 

 



Carla Galvalice

Nací el 2 de Abril de 1991 en Chivilcoy. Mi influencia con la danza comenzó desde muy chica en mi ciudad natal. A mis 18 años vine a vivir a la gran ciudad para estudiar Artes Combinadas en la UBA, carrera que estoy terminando junto con el profesorado. Además, continúo mi formación con diferentes profesores en danza contemporánea y teatro. Me interesa fusionar la escritura, experiencia que vengo realizando desde el ámbito de lo académico, con la danza contemporánea hoy en día. Actualmente, dicto clases de elongación. 

Lo último de Carla Galvalice

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Como diamantes al brillar 2 +

    Recuerdo la primera Daimón, en el TACEC de La Plata en 2017. Invité a mi mamá a ir porque no tengo auto y necesitaba que alguien me llevara. Cuando vi Leer más
  • Entre vos y yo +

    Empezamos haciendo un dúo. Yo hago una rolada pegado a vos. Paso arriba. Quedás abajo. Movido por la fuerza de tu cuerpo voy tapándote. Me muevo con la menor energía Leer más
  • Corazones maduros +

    Corazones maduros Un texto para: Todos contentos dirigida por: El Descueve - Puesta en escena: Mayra Bonard Querida Gabi, más meses pasaron desde que te fuiste, esta última vez, y el Leer más
  • Paz con nosotros +

    - ¿Hace cuánto no te levantás? - … Pienso que desde el día M... Ese día sí me había levantado. Me había propuesto divertirme. El objetivo era no parar de jugar. Por eso Leer más
  • Traspié +

    Tropiezos, apagones imprevistos o tardíos, caídas, golpes, olvidos, interrupciones no deseadas, problemas con la escenografía y luces son algunos de los fallos que podrían afectar a las bellas artes escénicas. Leer más
  • Hábitat. +

    Hábitat. Obra: Una comedia ancestral La sorpresa no es el devenir de la tarea sino saber de repente que la tarea ya había sido comenzada. ¿Cuándo y por qué se Leer más
  • Danza Lubricante +

    Carla baila la danza del problema de la identidad. Eso que se construye, se edifica, se arma cada día. Eso que las fechas decoran, los vínculos engalanan y las emociones Leer más
  • Asistir a mi propia muerte +

    Seis Pies Bajo Tierra. Llegué corriendo a la función de Ensayo para morir y he muerto. Pues como la sala del nuevo Centro Cultural Matienzo tiene las butacas atrás o Leer más
  • LA MISERIA DE SU MISTERIOSO ENCANTO +

    A través de una novela de Yukio Mishima El color prohibido (Kinjiki), 1954, Federico Moreno aborda una performance física y oscura. Como un posible origen, un hombre que antes de Leer más
  • ¿rojo.rojo? +

    ¿rojo.rojo? Obra: Un poyo rojo ¿Me llamaste?, ¿porque haces gestos ridículos?, ¿te tiembla la voz?, ¿te tiembla el culo?... ¿qué es lo que más nervioso te pone de estar adelante Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA