Newsletter

Lunes, 07 Julio 2014 16:34

Cuerpo Meca

Escrito por Carolina Arandia

Cuerpo Meca

 

Las preguntas que tengo respecto al butoh son miles. Sin embargo no las hago. Pienso que no pueden responderse con palabras. Creo que se irán diluyendo con el fluir de la experiencia y el acercamiento a esta práctica. Tal vez dejen de ser necesarias.

La obra Oracle and Enigma, de Katsura Kan, se presentó en el Centro Cultural Konex. Una obra de un director japonés, montada con bailarines argentinos.

La obra comienza.

No se que es lo que pasa con el cuerpo bailado del butoh. Sus formas no son representativas, no son buscadas, si no manifestadas. No hay un querer decir, sino un decir. No hay significado, sino un misterio revelado, cuasi imposible de decodificar, con mil millones de interpretaciones. Cuando veo una danza butoh experimento un gozo del no entender. Entiendo a través del silencio de la mente. En la experiencia de estar bailando desde mi asiento.

En la danza butoh encuentro un juego de las tradiciones que nos atraviesan en planos tan anteriores que resultan desconocidos, pero presentes. 

Seis bailarinas aparecen en escena. Blancas con vestidos rojos.

Las fuerzas femeninas se manifiestan: la espera maquillada de la gestación y procreación. Dar a luz. Un viaje infinito entre las dudas de la intuición permite ver, aunque nos dejan a oscuras.

Tres bailarines aparecen en escena. Blancos con taparrabos.

Las fuerzas masculinas vienen a cuestionar al hombre como macho.

Gaucho Samurai. Tango Karate. Papo Sumo. El deber ser del hombre transita cambios permanentes según la historia. Tanto en Japón como en Argentina. Esos roles parecen ser aunados en forma de danza. 

Cierta tensión entre las fuerzas nos hace volver a preguntarle al cuerpo.

Ahora un señorcito blanco baila. 

En los cuerpos butoh se habita el misterio, el de estar vivos. Se siente en materia corporal. Se lo puede conocer bailando. Al menos así parecería sentirlo el pequeño cuerpecito blanco que se entromete entre lo femenino y lo masculino. 

Los cuerpos vuelven a encontrarse en otro plano. En el del ser. En el que lo femenino y lo masculino interactúan tanto en hombres como en mujeres. Habitan esas energías, se manifiestan. Son movimiento, son fluir, son vivir y morir, en tiempo constante. Como si no pasara pero pasando sin parar. 

Un oráculo es un lugar propio donde se hace una consulta y se recibe la respuesta. 

Un enigma es un misterio, ya que es algo que no se puede explicar o que no logra descubrirse. Si la explicación del enigma sale a la luz, el hecho o la cosa en cuestión deja de ser un enigma ya que su comprensión se vuelve accesible para todas las personas.

 

Según Kan en el cuerpo habita la respuesta al enigma de la vida. Se lo conoce danzando.

Un texto para: Oracle % Enigma / Dirigida por: Katsura Kan

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Oscuridad, fantasmas y grotesco +

    En Acto Blanco, Carla Rímola y Laura Figueiras revisitan el romanticismo en la danza. Si bien, el título remite al segundo acto de los ballets neoclásicos-románticos, el trabajo sobre el Leer más
  • Las memorias de la carne. Un comentario para Xenit. +

    Xenit, Zenith o Cenit: ¿cómo (d)escribirte? Me hago y le hago esta pregunta a la obra, en circunstancias de que sé que esa obra que vi, no es la misma Leer más
  • “A todos les envidio particularmente algo” +

    28 de Octubre de 2016. Llego al Centro Cultural Matienzo a las 20,27 horas a ver Mis días sin Victoria. Cuando retiro la entrada para la obra veo el diario Leer más
  • Nada, acá, tranca, ¿vos? +

    Comentario hecho sobre Todo Piola de Gustavo Tarrío – ¿Vos que hacías sino nacíamos en el mismo barrio? – Qué sé yo. No nacía. Estas breves líneas inscriptas en el texto que Leer más
  • Somos amigas +

    Nos encontramos y nos llamamos amigas. No nos conocíamos mucho, quizás no más que los dedos de dos manos cuentan nuestros encuentros, quizás, nunca contamos ni los 8 de una Leer más
  • Desacralizar la danza +

    7 sillas. Luz roja y verde. Atmósfera. Algo empieza a sonar: el murmullo, la voz de una vieja que bien podría haber llamado a un programa de radio para contar Leer más
  • Todas las fiestas las llevo en el cuerpo +

    "Si hay algo asociado siempre a la experiencia de la fiesta, es que se rechaza todo aislamiento de unos hacia otros” H-G. Gadamer: El arte como juego, símbolo y fiesta. Leer más
  • La Luna late desproporcionada +

    Una Luz puntual, subiendo de a poco su intensidad, anuncia el comienzo de la obra, dejándonos ver a la intérprete. Estática, parada cual si fuera una estatua. Inevitable no pensar Leer más
  • Nada para decir +

    Es muchísimo lo que se ha dicho y lo que se dirá del trabajo de Pina Bausch. Tanto como la grandeza de su obra. Entonces me pregunto: ¿Qué novedad puede Leer más
  • Fantasmas en la ciudad +

    Dos mujeres antiguas, aniñadas, con un levemente distinto andar, rasgos y perfiles, pero muy parecidas entre sí, aparecen y desaparecen de la escena. Son petisas Morticias o niñas poseídas por Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA