Newsletter

Lunes, 07 Julio 2014 16:34

Cuerpo Meca

Escrito por Carolina Arandia

Cuerpo Meca

 

Las preguntas que tengo respecto al butoh son miles. Sin embargo no las hago. Pienso que no pueden responderse con palabras. Creo que se irán diluyendo con el fluir de la experiencia y el acercamiento a esta práctica. Tal vez dejen de ser necesarias.

La obra Oracle and Enigma, de Katsura Kan, se presentó en el Centro Cultural Konex. Una obra de un director japonés, montada con bailarines argentinos.

La obra comienza.

No se que es lo que pasa con el cuerpo bailado del butoh. Sus formas no son representativas, no son buscadas, si no manifestadas. No hay un querer decir, sino un decir. No hay significado, sino un misterio revelado, cuasi imposible de decodificar, con mil millones de interpretaciones. Cuando veo una danza butoh experimento un gozo del no entender. Entiendo a través del silencio de la mente. En la experiencia de estar bailando desde mi asiento.

En la danza butoh encuentro un juego de las tradiciones que nos atraviesan en planos tan anteriores que resultan desconocidos, pero presentes. 

Seis bailarinas aparecen en escena. Blancas con vestidos rojos.

Las fuerzas femeninas se manifiestan: la espera maquillada de la gestación y procreación. Dar a luz. Un viaje infinito entre las dudas de la intuición permite ver, aunque nos dejan a oscuras.

Tres bailarines aparecen en escena. Blancos con taparrabos.

Las fuerzas masculinas vienen a cuestionar al hombre como macho.

Gaucho Samurai. Tango Karate. Papo Sumo. El deber ser del hombre transita cambios permanentes según la historia. Tanto en Japón como en Argentina. Esos roles parecen ser aunados en forma de danza. 

Cierta tensión entre las fuerzas nos hace volver a preguntarle al cuerpo.

Ahora un señorcito blanco baila. 

En los cuerpos butoh se habita el misterio, el de estar vivos. Se siente en materia corporal. Se lo puede conocer bailando. Al menos así parecería sentirlo el pequeño cuerpecito blanco que se entromete entre lo femenino y lo masculino. 

Los cuerpos vuelven a encontrarse en otro plano. En el del ser. En el que lo femenino y lo masculino interactúan tanto en hombres como en mujeres. Habitan esas energías, se manifiestan. Son movimiento, son fluir, son vivir y morir, en tiempo constante. Como si no pasara pero pasando sin parar. 

Un oráculo es un lugar propio donde se hace una consulta y se recibe la respuesta. 

Un enigma es un misterio, ya que es algo que no se puede explicar o que no logra descubrirse. Si la explicación del enigma sale a la luz, el hecho o la cosa en cuestión deja de ser un enigma ya que su comprensión se vuelve accesible para todas las personas.

 

Según Kan en el cuerpo habita la respuesta al enigma de la vida. Se lo conoce danzando.

Un texto para: Oracle % Enigma / Dirigida por: Katsura Kan

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Bailar la caída del corazón y separarse también puede ser una fiesta. +

    Es propicio atravesar las grandes aguas. Me repito día a día desde el día en que me separé. El sábado a la noche salí con mis amigas, todos los sábados Leer más
  • Incendio performático +

    Hace unos días, hablando con un profesor sobre esta obra, me cuenta sobre los principios de la performance. Él se refería a que este tipo de acción artística nace cuando Leer más
  • Del arte o la máquina del tiempo +

    El instante sensible es un encuentro entre la obra y quien la mira. Esa obra, puede ser una materia suspendida en el tiempo que convoca todos los tiempos cada vez: Leer más
  • CV para desvestirse y revestirse. +

    El CV es un resumen de los datos individuales que interesarán a quien los lea, de modo de que este o esta pueda hacerse una idea de determinado “perfil”. Desde Leer más
  • Hilvanar memorias +

    Es con tu aguja y con tu hilo que hilvano en mi, resonancias entre tu historia y la mía, danza. Quizás ya sea una rareza empezar a escribir un texto Leer más
  • Algo me pertenece en esa obra* +

    Hoy en día, ante cualquier duda existencial y etimológica, todos recurrimos a las definiciones wikipedianas para satisfacer nuestra sed de aclarar dudas. Entonces una encuentra: “El pico, peón o trompo Leer más
  • El despotismo sexual de La Wagner +

    Una primera caminata de perfil al público da inicio a la obra. Cuatro mujeres entran lentamente, paso a paso sus cuerpos desnudos desfilan, bajan, van llegando…una luz muy tenue y Leer más
  • Danza Lubricante +

    Carla baila la danza del problema de la identidad. Eso que se construye, se edifica, se arma cada día. Eso que las fechas decoran, los vínculos engalanan y las emociones Leer más
  • Todos uno y muchas cabezas +

    Lerna se propone como un intento, una prueba de encuentro y mutación que fluctúa entre la improvisación y pautas al son de gotas de agua que se escuchan caer. Nada Leer más
  • El hombre que camina +

    Alberto, der mann der geht es una obra inspirada en el mundo de las artes visuales, más precisamente en la obra del pintor y escultor suizo Alberto Giacometti. Su trabajo Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA