Newsletter

Sábado, 01 Diciembre 2012 16:43

El honesto apoyo

Escrito por Carolina Arandia

Andando el camino circular y eterno, nos encontramos durante la obra.

Empezamos por verlas caminando sin parar. De diversas formas, sin avanzar. Transitan distintas calles, senderos, cauces, trayectos, empedrados, embarrados. Pero sin avanzar. Sin parar. La caminata las transforma constantemente. Una por sobre otra, otra por sobre una. Las intérpretes no se agotan, no se tocan, no avanzan, no compiten. Sólo caminan. Sobre todo caminan.

Paisajes visuales y sonoros nos acompañan. Testimonios ajenos a la escena intervienen. Nos cuentan de ellas. Nos llevan a entender quienes son. Ellas somos nosotros. Ellas son lo otro, lo que somos todos.

Simples cuestionamientos aparecen. Arrojados, como frases de un diario intimo. La voz de ellas, la voz de otros.

Siempre estamos ahí. Somos parte. Una danza no sofisticada, una danza orgánica, justa para cada momento escénico. Cada danza nos cuenta el sentir de la escena que componen. Ellas se visten, se desvisten, con su ropa, con la de todos, con las de ellos.

Por momentos internos, abstractos, por momentos citadinos y cotidianos. La danza del cotidiano, de los gestos, de nuestros personajes, nuestras defensas, nuestros moldes. Pasando por cuestionamientos. De los más simples. Esas simples preguntas que desarman, que expanden.

Ellas son la sensación de la escena que plantean. Nos llevan del caos, al mareo cotidiano, representando el mundo interno. El mundo interno y externo son los mismo. Se mueven juntas a la par.

La esquizofrenia del mundo en que vivimos, sus ritmos violentos, acelerados, demenciales, aun con lugar para el amor, que es lo que salva, lo que contiene, lo que encausa.

El honesto apoyo en nuestra transparencia.

 

 

Un texto para: Camino / Dirigida por: Roxana Galand

 

 

 

Más en esta categoría: « Cuerpo Meca La comida está servida »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • “Te estoy diciendo nada” +

    Grande es el gusto de escribir sobre esta pieza chilena que se presentó en Argentina el año pasado. Grande, porque además de que soy chileno-argentina, esta pieza pone de relieve Leer más
  • Los triángulos del piso pélvico: acerca de Sexological Bodywork +

    Intro I Situar y definir cómo las prácticas somáticas constituyen y/o ayudan a las prácticas artísticas es siempre para mí controversial. Insistentemente y desde que practiqué por primera vez Feldenkrais Leer más
  • No es raro, es diferente (y sonríen) +

    Por capítulos, no secuenciales, poco evolutivos. 1. De la ficha técnica intervenida En espíritus, almas y carnes: Corina Wilson. Intérprete, creación y dirección: Corina Wilson. Idea, cuerpa y técnica: Corina Leer más
  • Decir lo evanescente +

    El cielo cayéndose a pedazos. Oigo en la sala de “Dinamo” el tintineo de las gotas que desde afuera golpean sobre la chapa del techo. Adentro, la construcción de la Leer más
  • INFLUENCIA +

    Son intuiciones, verdaderas alertas Charly García – Todd Rundgren El trabajo parte de tres cuerpos plantados en escena, es la luz sobre nosotros los espectadores la que oscurece los movimientos, cerca Leer más
  • Hogar, ¿dulce hogar? +

    ¿La femineidad en otros tiempos? ¿Por qué representar a la mujer hoy bajo una estética de los años 50 abocada fervientemente a la vida doméstica? ¿Qué ecos de ese modelo Leer más
  • De cómo estar con otros +

    Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una determinada situación, tomar una postura, luego cambiarla y volver al ruedo. Cubrirse y descubrirse el cuerpo, las emociones, Leer más
  • Meraviglioso, obra de Lucas Di Giorgio y Marina Barbera +

    Fui a verla con mi hermano, a mediados de marzo de 2021. Eso fue extraordinario. Ir al teatro en este mundo, ir con mi joven hermano. El uso del barbijo Leer más
  • Identificación como distorsión o distorsión como identificación +

    En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio Leer más
  • Era mansa, pero su función era feroz (*) +

    La poética de Diana Szeinblum llegó a la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Probablemente estimulada por el coliseo argentino de los literatos clásicos, la mitología y las leyendas ocuparon su Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA