Newsletter

Sábado, 01 Diciembre 2012 16:43

El honesto apoyo

Escrito por Carolina Arandia

Andando el camino circular y eterno, nos encontramos durante la obra.

Empezamos por verlas caminando sin parar. De diversas formas, sin avanzar. Transitan distintas calles, senderos, cauces, trayectos, empedrados, embarrados. Pero sin avanzar. Sin parar. La caminata las transforma constantemente. Una por sobre otra, otra por sobre una. Las intérpretes no se agotan, no se tocan, no avanzan, no compiten. Sólo caminan. Sobre todo caminan.

Paisajes visuales y sonoros nos acompañan. Testimonios ajenos a la escena intervienen. Nos cuentan de ellas. Nos llevan a entender quienes son. Ellas somos nosotros. Ellas son lo otro, lo que somos todos.

Simples cuestionamientos aparecen. Arrojados, como frases de un diario intimo. La voz de ellas, la voz de otros.

Siempre estamos ahí. Somos parte. Una danza no sofisticada, una danza orgánica, justa para cada momento escénico. Cada danza nos cuenta el sentir de la escena que componen. Ellas se visten, se desvisten, con su ropa, con la de todos, con las de ellos.

Por momentos internos, abstractos, por momentos citadinos y cotidianos. La danza del cotidiano, de los gestos, de nuestros personajes, nuestras defensas, nuestros moldes. Pasando por cuestionamientos. De los más simples. Esas simples preguntas que desarman, que expanden.

Ellas son la sensación de la escena que plantean. Nos llevan del caos, al mareo cotidiano, representando el mundo interno. El mundo interno y externo son los mismo. Se mueven juntas a la par.

La esquizofrenia del mundo en que vivimos, sus ritmos violentos, acelerados, demenciales, aun con lugar para el amor, que es lo que salva, lo que contiene, lo que encausa.

El honesto apoyo en nuestra transparencia.

 

 

Un texto para: Camino / Dirigida por: Roxana Galand

 

 

 

Más en esta categoría: « Cuerpo Meca La comida está servida »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • No tan obvia +

    Cuando leí el texto de la obra pensé que al ir me encontraría con algo onírico y de una densidad espesa. Pero no fue así, no era tan obvia… Me Leer más
  • Lo que importa es moverse +

    Lo que importa es moverse / El travelling es una cuestión de moral* Un texto para: DURAMADRE // dirigida por: Juan Onofri Barbato I. Es tal la intensidad de la interpretación y Leer más
  • Contrapesos para la representación +

    Aproximación al estar siendo del deber ser Los distintos modelos de belleza habitan de forma segmentada y simultánea la acción de ambos cuerpos femeninos en escena… Solo un simbólico biombo-pizarra, Leer más
  • Habla Casandra (igual) Horda +

    Habla Casandra (igual) Horda Veo un cuerpo intentando acomodarse, adaptarse a las grietas y deformidades del mundo. Un cuerpo disputado, violentado. Un cuerpo que se agota y cae varias veces. Leer más
  • Cuerpo y Conciencia para responder +

    La velocidad actual "se" salteó lo progresivo para sí catapultarse desde una idea positiva de progreso: a mayor velocidad, mayor efectividad, si es que no median los errores, y a Leer más
  • Memoria en movimiento +

    Como aire de mar, la vida transgeneracional de una pareja se dispersa en escena. Dos dúos cruzados, intercambiados, van delineando el aprendizaje de una relación que perdura a lo largo Leer más
  • Aire de comentario +

    Un día llegué tarde a una función de danza y claro, me quedé afuera y entre otras cosas, lloré de rabia. Y también me quedé afuera de miles de conversaciones Leer más
  • Buenos Aires, 2020 +

    Dance, dance otherwise we are lost (1)Pina Bausch Strasbourg 1518, el cortometraje del cineasta Jonathan Glazer, fue producido en julio de este año. En él, se ve a varios intérpretes Leer más
  • “Te estoy diciendo nada” +

    Grande es el gusto de escribir sobre esta pieza chilena que se presentó en Argentina el año pasado. Grande, porque además de que soy chileno-argentina, esta pieza pone de relieve Leer más
  • Identificación como distorsión o distorsión como identificación +

    En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA