Newsletter

Viernes, 20 Septiembre 2013 16:50

Tic TAC

Escrito por Carolina Arandia

La obra sucede en un continuo empezar. Jugando con la idea de linealidad en el tiempo. De relato. Entre, es célula en tiempo presente. 

Los espectadores estamos cautivos Entre un paso y otro, una escenografía y otra, Entre una nota y otra, Entre una cara y otra.

Los actores, con la seguridad extrema de no saber hacia dónde van, están transitando el Entre, siendo atravesados por obstáculos, saltandolos, cantándolos, resbalándolos, caminándolos. 

Buscando descubrir despojados de pretensiones, están expuestos al juego, entregados al absurdo con simpática comodidad.

Una composición visual en movimiento, con recursos tan cinematográficos como teatrales, habilita al espectador a cuestionarse la dramaturgia, los argumentos, los giros narrativos. Nada de esto pareciera existir y así estamos, tarados observando las coincidencias temporales, espaciales, los guiños entre los actores. Todos entendemos sin poder traducir.

¿Qué problemáticas tienen en el lejano oeste?

¿Cuál es su tiempo interno?

Estas preguntas dejan de tener sentido cuando Cecilia Blanco habla. ¿Una texana con crisis de los 40 y acento porteño? ¿Un músico en una balsa? ¿Persianas como paredes? ¿Coreografías a tiempo?

Entre es una precisa fiesta del sin sentido.

Algo así como la vida, ¿no?

 

Un texto para: ENTRE / Dirigida por: GRUPO 124

 

 

 

Más en esta categoría: « La comida está servida ARQUETIPO »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Artilugio-Movimiento +

    Si la imagen (y/u/o la obra de arte) es una artilugio que habilita construcciones de pensamiento, y, si es EN un proceso de desmontaje que se pueden establecer cuáles son Leer más
  • Eclipse total del corazón +

    “Y espero que tengas todo lo que soñaste. Y te deseo alegría y felicidad. Pero por encima de todo esto, Te deseo amor.” Dolly Parton I Will Always Love You Leer más
  • Los triángulos del piso pélvico: acerca de Sexological Bodywork +

    Intro I Situar y definir cómo las prácticas somáticas constituyen y/o ayudan a las prácticas artísticas es siempre para mí controversial. Insistentemente y desde que practiqué por primera vez Feldenkrais Leer más
  • El odio diario +

    “Frente al efecto cosificador de la mirada, el tacto nos proporciona la oportunidad de comprobar que el otro no es objeto sino sujeto y esto cambia dramáticamente la relación entre Leer más
  • Los principios y el Final. +

    Un texto para: El Duelo // dirigida por: La Voraz I. Meditando, poetizando. Desde el principio de los principios, el conflicto que abre paso a la vida se presenta desde el Leer más
  • Enquanto as coisas não se completam +

    Ningún problema tan consustancial con las letras y con su modesto misterio como el que propone una traducción. (Borges, 1932). En el principio fue la imagen, un cuerpo desnudo, inmóvil, Leer más
  • Velocidad crucero +

    Los lunes a la noche en Santos 4040 se está dando Estado de Tráfico de Juan Onofri Barbato. El programa indica que se trata de un grupo permanente de experimentación Leer más
  • La cuestión +

    La cuestión Obra: Lejos El equipo de correr esta vez incluye los sueños. Lo que, por voluntad genética o divina, ella es. Lo que quiere ser. Lo que pudo ser Leer más
  • El pez dorado +

    La sensación de sumergirse en un universo onírico. Color dorado. Una de David Lynch. La lengua es un solo en el cual la intérprete nunca está sola. El lenguaje que Leer más
  • El Rastro (1) +

    Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli Algunas veces logro percibir el paso del tiempo sobre mi cuerpo. No llego aun a los treinta, Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA