Newsletter

Domingo, 01 Marzo 2015 19:36

INFLUENCIA

Escrito por

 

Son intuiciones, verdaderas alertas

Charly García – Todd Rundgren 

El trabajo parte de tres cuerpos plantados en escena, es la luz sobre nosotros los espectadores la que oscurece los movimientos, cerca a un costado está el cuarto integrante, el músico toca el bajo con suavidad que se traduce en precisión, sus graves cuerdas crean el clima y lo atenuado comienza con la clásica repetición de la danza contemporánea, giros de los brazos, de las piernas, sutiles, una suerte de calma que sirve como descripción de la propuesta  

hasta que aparece una distorsión, a partir de ese momento nuevamente desde el sonido, hilo conductor, dispara la obra hacia otro lugar, con más acción la interacción entre ellos se modifica, la improvisación dentro de la composición se suelta y rompe quizás una suerte de hechizo producido por el movimiento marcado y profundo del inicio.  

Ya con un viejo ventanal abierto, objeto predominante por tamaño y ubicación en la casi nula escenografía, idea que es planteada desde el principio, en consonancia el vestuario es ropa de calle (común) y no hay ningún otro objeto que distraiga la atención. Entonces sobre esta idea de  “despojo” se concentra el experimento en una estricta relación de cuerpo y música, del ventanal entra una brisa, ruidos que suben a la sala de autos y algún transeúnte, pero su detalle más perfecto es la luz de neón, anaranjada y similar a la de la escena es parte real y se integra.

Los bailarines a través de uno de ellos exploran desde lo lúdico el mareo, una sana idiotez, debería ser una costumbre, le piden más y más y gira en círculos, entrega la energía, exhausto ríe, pierde control del cuerpo, por un breve lapso juega a no pertenecerle, ese fuera de sí es compartido con sus compañeros, otro de los intérpretes hará una similar performance pero su resultado no será el mismo. El experimento arroja sus resultados que por la materia nunca podrán ser finales: tres bailarines con pautas marcadas para activar una libre propuesta se aproximaron entre sí, como péndulos donde sus movimientos se han tocado pero salvando la individualidad, a su vez los estados han sido modificados a través del tiempo y por impulsos de la música que los creó durante los instantes transcurso de la obra.  

 

 

El presente comentario-reseña pertenece a la obra  del domingo 12 de abril de 2015 en Apacheta, Pasco 623.-   

Para: Conocimiento experimental / Dirigida por: Soledad Gutiérrez    

Pablo Gungolo

Poeta, nació en Bahía Blanca y en la actualidad reside en Capital Federal. En el 2011 publicó su primer libro “Polaroid” (Editorial La Parte Maldita). Generalmente escribe en floresyfobias.blogspot.com (Elongando). Su próximo libro se llamará “los restos”.

Más en esta categoría: « IMAGEN AUDITIVA LA IDEA DEL NO FINAL »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Desafiando la ingenua gravedad +

    Aparentemente, como el subtítulo de la obra lo dice, “la caída es un invento del planeta tierra”. Desde esta premisa, las intérpretes buscan explorar el nexo, siempre en tensión- reinvención-rotación-inversión, Leer más
  • Escucha(s) +

    Cómo citar este artículo. Zuain, Josefina (2022) Escucha(s). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN 22508708. Publicado el 12 de Agosto. Existe un imaginario erróneo que es aquel que sostiene que la bailarina no habla. Leer más
  • La pretensión de los objetos. +

    El límite de lo inanimado, parecería ser, justamente que no puede tener movimiento propio. A su vez, no puedo pensar el movimiento de un objeto en términos que no den Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • Bailar la caída del corazón y separarse también puede ser una fiesta. +

    Es propicio atravesar las grandes aguas. Me repito día a día desde el día en que me separé. El sábado a la noche salí con mis amigas, todos los sábados Leer más
  • La historia como gesto +

    “...esta obra es resultado de una serie de acercamientos a María Fux, bailarina y danza terapeuta argentina…” Ya estamos en el medio, entre María y María cuando se nos abre Leer más
  • De cómo no sé estar con otros +

    Obra: De cómo no sé estar con otros Al principio este comentario se iba a llamar De cómo estar con otros cuerpos. Iba a ser un intento poético de poner Leer más
  • Habla Casandra (igual) Horda +

    Habla Casandra (igual) Horda Veo un cuerpo intentando acomodarse, adaptarse a las grietas y deformidades del mundo. Un cuerpo disputado, violentado. Un cuerpo que se agota y cae varias veces. Leer más
  • Benvenuti, Dubsmash. +

    “Que baile la nena”. Y la nena bailaba. Numerosos actos en la primaria y repetidas veces me vestí e hice unas gracias en ocasión cualquiera para mi familia. Mi parentela Leer más
  • Morir en escena +

    Lecture on nothing John Cage 1959 “Estoy acá y no hay nada para decir” Dice Pablo Rotemberg en su conferencia performática Pablo Rotemberg: Lecture on Nothing (2021), citando el texto/performance Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA