Newsletter

Domingo, 01 Diciembre 2013 19:55

LA MISERIA DE SU MISTERIOSO ENCANTO

Escrito por

A través de una novela de Yukio Mishima El color prohibido (Kinjiki), 1954, Federico Moreno aborda una performance física y oscura.

Como un posible origen, un hombre que antes de descender de una red de sogas negras –telaraña- concentra sus movimientos en el equilibrio y mantiene el cuerpo en una endeble disposición recorriendo el hábitat que presenta la obra. 

Este solitario hombre, a diferencia de Cosimo, el barón rampante, decide desprenderse de la maraña de sogas –ramas de un árbol- y bajar a la tierra, pero una vez en el suelo, sigue atado a la estructura, lo sujeta del tobillo o de la muñeca, todas las secuencias forman en este individuo una especie de nostalgia –imperialista- porque cuando ya no hay ataduras, queda un acto reflejo: nada lo liga al ovillo, tiene la independencia física pero no el poder de salirse, la repetición inscripta en sus músculos refleja la alienación, la presente representación de un ente que lo reclama: sin la estructura no es nada.

Amalgamada a esta idea, el sonido suena a fábricas procesando materiales pesados, ruidos y repetición es la música acorde a lo encarnado: un ser humano que no puede escapar, pero que ve la salida. Tener conciencia y sin embargo no tener la fuerza, el límite. Todos los intentos serán en vano, manotazos de ahogado, otra vez el tobillo es prisionero de un ginche y la voluntad viciada es arrastrada, lo accesorio sigue la suerte de lo principal. 

La alegoría se completa con el hombre que vuelve a las ramas, al aire oscuro y enganchado, iluminado por una tenue luz que proviene del más allá. En esta vuelta al inicio se despoja de la ropa y vendas, sobre la cima del entramado encuentra su hueco, inmóvil la memoria descansa y el cuerpo acurrucado frágil espera quizás un nuevo nacimiento, con alas.

Un texto para: KINJIKI / Dirigida por: Federico Moreno

Pablo Gungolo

Poeta, nació en Bahía Blanca y en la actualidad reside en Capital Federal. En el 2011 publicó su primer libro “Polaroid” (Editorial La Parte Maldita). Generalmente escribe en floresyfobias.blogspot.com (Elongando). Su próximo libro se llamará “los restos”.

Más en esta categoría: « LA LEY DEL DESEO La muerte y yo »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Tic TAC +

    La obra sucede en un continuo empezar. Jugando con la idea de linealidad en el tiempo. De relato. Entre, es célula en tiempo presente. Los espectadores estamos cautivos Entre un Leer más
  • Cherry Bomb (and the Bikini Machine) +

    “¿Por qué la oscuridad es tan seductora?” es la pregunta que leo ni bien abro el Facebook. Debajo, la foto del consultante vestido como Gary Oldman en Drácula, de Bram Leer más
  • Obscenidad femme fatale: resistencia y vuelta al origen +

    Orgía de recuerdos, amores, sexos, memorias, orgasmos y biografías, Sin sostén se presenta “desnudando nudos”. Reivindicación osada del deseo y su objeto. ¿En qué lugar de la vida se encuentra Leer más
  • Melancolía +

    Las obras de Viviana Iasparra apuntan al sistema nervioso. Como si atravesaran el pensamiento y fueran al núcleo de la percepción. El Abierto y Bestia Negra, sus últimos trabajos, ofrecen Leer más
  • Todas para una +

    Día 1 De a poco me despierto en mi cuarto de rosa niña. Me desperezo con la timidez que me caracteriza. Hoy me vestiré de flores. Me armaré de fuerza Leer más
  • LA VOZ DEL AMOR +

    Con una estética muy marcada, Pablo Rotemberg y las cuatro bailarinas–Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola- logran una prolija correlación entre música, danza y escena, puesta Leer más
  • El despotismo sexual de La Wagner +

    Una primera caminata de perfil al público da inicio a la obra. Cuatro mujeres entran lentamente, paso a paso sus cuerpos desnudos desfilan, bajan, van llegando…una luz muy tenue y Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • LA MISERIA DE SU MISTERIOSO ENCANTO +

    A través de una novela de Yukio Mishima El color prohibido (Kinjiki), 1954, Federico Moreno aborda una performance física y oscura. Como un posible origen, un hombre que antes de Leer más
  • Buenos Aires, 2020 +

    Dance, dance otherwise we are lost (1)Pina Bausch Strasbourg 1518, el cortometraje del cineasta Jonathan Glazer, fue producido en julio de este año. En él, se ve a varios intérpretes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA