Newsletter

Sábado, 01 Marzo 2014 20:03

LA VIDA EN UN SENTIDO FIGURADO

Escrito por

La rayuela como todos conocemos es un juego de niños, casilleros que inician por la tierra continúan por números que van del uno al nueve y finalizan en el cielo. Un juego que representa la vida, una alegoría del nacimiento, del desarrollo y la muerte. Rayuela también es un libro.

A primera vista la obra presenta una escalera, marcos de cuadros sobre una pared negra -que se completarán con números hasta llegar al nueve más las palabras tierra y cielo, representado las escenas- y en el piso con tiza dibujada una rayuela; los tres elementos sinónimos de una misma idea de inicio y final, son la escenografía principal por donde los protagonistas desarrollarán una prolija y variada coreografía, acompañada por temas musicales que van de Yan Tiersen o Eric Satie al Chango Spaziuk.

El planteo de la idea es desde una perspectiva naif, transparente, una mirada que surge desde la infancia que la evoca y la tiñe y por ello no es azar que  la rayuela aunque borroneada por los pies que danzan sobre ella, siempre está presente, y es el inevitable hilo conductor.      

Con una narración lineal, y como escriben en la pared los bailarines en el transcurso de las escenas el ritmo es el de un rio, y aunque le den combate, la corriente de agua no detiene su curso y avanza aunque la resistencia sea con amor y esperanza. Intuyó que el combate aquí es una pelea por la felicidad y porque es en soledad, esta felicidad se busca de la nostalgia, desde lo perdido, por ello las valijas como objetos dentro de la obra, por ello los abrazos, imágenes de idas y venidas, del aquí y del allá, tan relevantes tópicos del libro de Cortázar.

Todo lo reseñado hasta aquí son algunas impresiones racionales, por otro lado está el despliegue de los bailarines, lo que ellos hacen con sus cuerpos y la belleza que radica en la precisión de los movimientos atravesando distintos ritmos y técnicas, aquí radica el ojo poético onírico, el trabajo emocional.  

A modo de resistencia contra el olvido, cuando la obra se está yendo, se reescribe la rayuela en el piso como un palimpsesto, como un resignificar, pero el arte con tiza es un poco más efímero que la existencia en la tierra y desaparecerá en el simbólico cielo, lejos del peso de los recuerdos.    

 

Un texto para: Rayuela o el juego de la vida / Dirigida por: Analía González. C.E.M. compañía en movimiento.  

Pablo Gungolo

Poeta, nació en Bahía Blanca y en la actualidad reside en Capital Federal. En el 2011 publicó su primer libro “Polaroid” (Editorial La Parte Maldita). Generalmente escribe en floresyfobias.blogspot.com (Elongando). Su próximo libro se llamará “los restos”.

Más en esta categoría: « La muerte y yo LA VOZ DEL AMOR »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • LA LEY DEL DESEO +

    si el lenguaje es otra piel toquémonos más con mensajes de deseo Gustavo Cerati A partir de un poema que es una obra nace esta nueva representación de todo piola? Leer más
  • Enterraremos los trajes... +

    “Es cierto, no hay una felicidad de la estructura; pero toda estructura es habitable. (…) Puedo muy bien habitar lo que no me hace feliz; puedo a la vez quejarme y Leer más
  • Hipercomunicación genital +

    Se va haciendo la luz apaciguadamente, mientras un cuerpo desnudo y boca abajo se acerca a paso lento con movimientos de oruga. Así comienza a agitarse, de a poco, la Leer más
  • nadohombrerebobi +

    Me bajé del colectivo y salí caminando para el lado contrario. Es una práctica que me viene sucediendo involuntariamente desde que llegué a Buenos Aires y que estoy empezando a Leer más
  • ME ATRAVIESA UN RÍO +

    ¨El río era todo el tiempo, todo... ajustando todas las direcciones de sus líneas como la orquesta del edén bajo la varilla del amor… Era el amor, el río… Todo Leer más
  • Tensión, tiembla, se balancea y al suelo. Anotaciones sobre Como para la bruma de Jazmín Titiunik +

    Ayer, no fuí a ver una obra. Tampoco creo que fuera una performance. Elegí llamarla una exploración-teoría-sonante. Llego a un lugar al que no había ido antes. Subo las escaleras Leer más
  • Eterno presente COVID-19 +

    Antes del Covid-19 Hace 7 años atrás Iván Haidar presentaba ante el directorio de Prodanza un proyecto que se titulaba Lugar Propio. No quiero falsear datos históricos y tampoco ando Leer más
  • EL DESEO SIN NOMBRE +

    Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego. a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo Leer más
  • ¿De dónde le vine al jazmín su penosa amistad con el amarillo? +

    En el ámbito de la ficción hallamos esa multitud de vidas que necesitamos. Morimos identificados con un héroe, pero le sobrevivimos y estamos prontos a morir una segunda vez con Leer más
  • Danza expresiv-a (de género femenino) +

    Danza expresiv-a (de género femenino) Obra: Tarea Cumplida Lo cotidiano es materia prima de la escena, ellas tres son mujeres de familia. En la amalgama de los roles (madres, esposas, Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA