Newsletter

Martes, 01 Noviembre 2011 14:19

CV para desvestirse y revestirse.

Escrito por

El CV es un resumen de los datos individuales que interesarán a quien los lea, de modo de que este o esta pueda hacerse una idea de determinado “perfil”.

Desde el momento en que ingresamos al teatro, en seguida se olfateó un espectáculo diferente y atrevido. El comienzo de la obra surge en la antesala, donde Carla se encuentra haciendo su collage polisémico, turbulento, heterogéneo.

Daremos cuenta de que este no va a ser un CV como el de cualquiera, no no. La construcción de este perfil nos muestra una mutación constante: se nos escapan las fechas, los lugares, los pensamientos,  los sentimientos, las personas, las sexualidades. Claro, porque si son fragmentos ¿no hay continuidad? Es la dispersión lo que atrae, lo revoltoso de entrar en el mar humano de las contradicciones al interior de una subjetividad individual.

Carla es Carlos, pero no, es Carla. Yo la vi desnuda, ¡es mujer! Entonces es que se me viene a la cabeza Butler con el tema de género: las identidades no son moldes fijos, son construcciones versátiles apoyadas en las múltiples performances de la que uno/a es parte (y sujeto/a) en la vida diaria. Claro, por eso Carla es Carlos y viceversa.

Es así que encuentro la relación de una coreografía indumentaria con la transformación violenta de las percepciones del género. Del look hip-hopero o deportivo inicial con actitudes andrógenas se pasará a un desvestimiento muy poco convencional: las manos en los bolsillos se mueven de forma sistemática a modo de masturbación, los pantalones varios van saliendo como las capas de una cebolla cruda y ardiente, la capucha del buzo se transforma en el calzado de un pie para convertirse en su pareja de baile, la bombacha se engancha a la cabeza otorgando alas a los brazos.

Y ahora… la desnudez. Junto a un tumulto de ropa (que ya no pertenecerá a la nueva identidad), tenemos la más pura desnudez. El cuerpo de una mujer que sabe hacer relucir esas curvas tan de ella, con una luz precisa que permite visualizar el movimiento titilante de cada músculo minúsculo de esa espalda fuerte y bella. Estas imágenes me llevan a preguntarme, entonces, cuánto llegamos a conocer nuestros cuerpos desnudos, a cuánto nos animamos. Carla demuestra una exploración física valiente. ¿Acaso esto se incluye en el CV?

Sobre el final, la historia de sexo que comienza en la desnudez continúa su relato en una vuelta a vestirse. Los signos retornan al cuerpo. Así, el desencanto de un encuentro casual que no conecta dos cuerpos en dos intentos, dejan el sabor amargo de un acto sexual tramposo, sin placer para Carla. Pero entonces, ¿dónde está Carlos para auxiliar esta carencia de satisfacción? Es que la complejidad de este CV es infinita.  

 

Ficha técnica: Idea: Leticia Abelle, Paola Castro / Intérpretes: Carla Di Grazia / Diseño de luces: Sebastián Francia /Edición de video: Cintia Lucero / Cámara: Cintia Lucero / Dirección: Leticia Abelle, Paola Castro.

Un texto para: Cv en fragmentos // dirigida por: Leticia Abelle, Paola Castro

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Precariedad astuta: producir sin cash +

    Harto conocida es la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la producción de obra artística con pocos o hasta nulos fondos. A los artistas escénicos en particular, Leer más
  • Tensión, tiembla, se balancea y al suelo. Anotaciones sobre Como para la bruma de Jazmín Titiunik +

    Ayer, no fuí a ver una obra. Tampoco creo que fuera una performance. Elegí llamarla una exploración-teoría-sonante. Llego a un lugar al que no había ido antes. Subo las escaleras Leer más
  • De mujeres tribales y hábitos erógenos +

    Lo fantasmagórico y tenebroso acompañan el comienzo de la obra. La sala se encuentra llena de humo y, de repente, con la música de quien da nombre a la pieza, Leer más
  • Las apariencias, ¿engañan? +

    La estatua se introduce en sus primeros movimientos a partir del hilo de lana que termina por destejer el traje original de la intérprete. La sencillez de la puesta en Leer más
  • Superar la Pérdida +

    Del orden de lo dispuesto, diríamos que un duelo determina la tensión, directamente dual, entre dos posiciones opuestas complementarias que delinean un estado emocional. Dos direcciones disímiles disminuyen su diferencia Leer más
  • Renate Schottelius entre la "verdad" y la "ficción" +

    “La farsa de la búsqueda, un Solo de y sobre Renate Schottelius” dirigida por Paula Rosolen, constituye un interesante ejemplo acerca de cómo podemos pensar la historia de la danza Leer más
  • La Wagner +

    Pablo Rotemberg estrenó su última obra en el Centro Cultural San Martín y sin quererlo estrenó también la controversial Sala Alberdi que, según medios de prensa, estuvo ocupada durante casi Leer más
  • Cuerpo Meca +

    Cuerpo Meca Las preguntas que tengo respecto al butoh son miles. Sin embargo no las hago. Pienso que no pueden responderse con palabras. Creo que se irán diluyendo con el Leer más
  • Habla Casandra (igual) Horda +

    Habla Casandra (igual) Horda Veo un cuerpo intentando acomodarse, adaptarse a las grietas y deformidades del mundo. Un cuerpo disputado, violentado. Un cuerpo que se agota y cae varias veces. Leer más
  • Isolda Isolda (Isolda) +

    Como en cualquier grupo estable, la transformación es tan común como necesaria, sin embargo en la Argentina la renovación de cualquier grupo estable y sobre todo estatal, se concibe con Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA