Newsletter

Martes, 01 Noviembre 2011 14:19

CV para desvestirse y revestirse.

Escrito por

El CV es un resumen de los datos individuales que interesarán a quien los lea, de modo de que este o esta pueda hacerse una idea de determinado “perfil”.

Desde el momento en que ingresamos al teatro, en seguida se olfateó un espectáculo diferente y atrevido. El comienzo de la obra surge en la antesala, donde Carla se encuentra haciendo su collage polisémico, turbulento, heterogéneo.

Daremos cuenta de que este no va a ser un CV como el de cualquiera, no no. La construcción de este perfil nos muestra una mutación constante: se nos escapan las fechas, los lugares, los pensamientos,  los sentimientos, las personas, las sexualidades. Claro, porque si son fragmentos ¿no hay continuidad? Es la dispersión lo que atrae, lo revoltoso de entrar en el mar humano de las contradicciones al interior de una subjetividad individual.

Carla es Carlos, pero no, es Carla. Yo la vi desnuda, ¡es mujer! Entonces es que se me viene a la cabeza Butler con el tema de género: las identidades no son moldes fijos, son construcciones versátiles apoyadas en las múltiples performances de la que uno/a es parte (y sujeto/a) en la vida diaria. Claro, por eso Carla es Carlos y viceversa.

Es así que encuentro la relación de una coreografía indumentaria con la transformación violenta de las percepciones del género. Del look hip-hopero o deportivo inicial con actitudes andrógenas se pasará a un desvestimiento muy poco convencional: las manos en los bolsillos se mueven de forma sistemática a modo de masturbación, los pantalones varios van saliendo como las capas de una cebolla cruda y ardiente, la capucha del buzo se transforma en el calzado de un pie para convertirse en su pareja de baile, la bombacha se engancha a la cabeza otorgando alas a los brazos.

Y ahora… la desnudez. Junto a un tumulto de ropa (que ya no pertenecerá a la nueva identidad), tenemos la más pura desnudez. El cuerpo de una mujer que sabe hacer relucir esas curvas tan de ella, con una luz precisa que permite visualizar el movimiento titilante de cada músculo minúsculo de esa espalda fuerte y bella. Estas imágenes me llevan a preguntarme, entonces, cuánto llegamos a conocer nuestros cuerpos desnudos, a cuánto nos animamos. Carla demuestra una exploración física valiente. ¿Acaso esto se incluye en el CV?

Sobre el final, la historia de sexo que comienza en la desnudez continúa su relato en una vuelta a vestirse. Los signos retornan al cuerpo. Así, el desencanto de un encuentro casual que no conecta dos cuerpos en dos intentos, dejan el sabor amargo de un acto sexual tramposo, sin placer para Carla. Pero entonces, ¿dónde está Carlos para auxiliar esta carencia de satisfacción? Es que la complejidad de este CV es infinita.  

 

Ficha técnica: Idea: Leticia Abelle, Paola Castro / Intérpretes: Carla Di Grazia / Diseño de luces: Sebastián Francia /Edición de video: Cintia Lucero / Cámara: Cintia Lucero / Dirección: Leticia Abelle, Paola Castro.

Un texto para: Cv en fragmentos // dirigida por: Leticia Abelle, Paola Castro

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • INFLUENCIA +

    Son intuiciones, verdaderas alertas Charly García – Todd Rundgren El trabajo parte de tres cuerpos plantados en escena, es la luz sobre nosotros los espectadores la que oscurece los movimientos, cerca Leer más
  • Cómo hacer obra con la obra +

    María sobre María abre el juego y pone sobre la mesa la pregunta: ¿cómo hacer obra con la obra? Es decir, ¿cómo montar en escena el trabajo de una bailarina, Leer más
  • De la danza al cáncer y del cáncer a la danza. +

    En 1987 comencé a trabajar en mi tesis para el doctorado en biología molecular y celular. Al mismo tiempo, empecé a tomar dos clases de danza a la semana. Xavier Leer más
  • Nada, acá, tranca, ¿vos? +

    Comentario hecho sobre Todo Piola de Gustavo Tarrío – ¿Vos que hacías sino nacíamos en el mismo barrio? – Qué sé yo. No nacía. Estas breves líneas inscriptas en el texto que Leer más
  • Identificación como distorsión o distorsión como identificación +

    En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio Leer más
  • La carne expuesta +

    Peligroso, insalubre puede resultar para la constitución de las personas asociar la educación a la disciplina como valor positivo, si no se discierne entre un eje normativizante y otro crítico. Leer más
  • Gilles Jobin y Jerôme Bel +

    El viernes 5 de agosto asistí a Coreografía cuántica, una conferencia organizada por la Universidad de San Martin. La charla constaba de dos partes: la primera, una introducción a conceptos Leer más
  • La Wagner +

    Pablo Rotemberg estrenó su última obra en el Centro Cultural San Martín y sin quererlo estrenó también la controversial Sala Alberdi que, según medios de prensa, estuvo ocupada durante casi Leer más
  • El cielo de nosotros, los monstruos. +

    Érase un lugar desconocido habitado por seres desconocidos: nosotros. El cielo de los monstruos parece mostrarnos justamente el intervalo entre un primer y un segundo acto, es decir ese momento Leer más
  • El fuego que hemos construido (1) +

    The radio station disappearedMusic turned into thin airThe DJ was the last to leaveShe had well conditioned hairWas beautiful but nothing really was there. Hong Kong - Gorillaz Hay una persona Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA