Newsletter

Jueves, 01 Agosto 2013 14:29

Hogar, ¿dulce hogar?

Escrito por

¿La femineidad en otros tiempos? ¿Por qué representar a la mujer hoy bajo una estética de los años 50 abocada fervientemente a la vida doméstica? ¿Qué ecos de ese modelo de mujer persisten en la actualidad? ¿Cuáles son los cambios en el modo de ser de la mujer actual? ¿Es posible hablar de una única forma de ser “mujer”? El recorte que establece la obra que aquí se trata pretende ir tensionando este tipo de cuestionamientos y, aunque resulte algo alejado temporalmente el lugar que se le asigna a la mujer, ciertamente hay indicios de que perduran problemáticas culturales que no son para nada ajenas al desarrollo de la sociedad contemporánea.

 En el caso de Doméstica, nos enfrentamos a la vida íntima de tres mujeres que se comportan como un equipo doméstico hiperactivo al mismo tiempo que demuestran sus rivalidades internas, quizás en el afán de definir quién es la capitana por excelencia. Aparentemente, sin este vértigo competitivo y ansioso, no se da marcha al motor de la diligencia hogareña… Ocupa un lugar igual de trascendente, en esta expedición, la profunda espera en la que se encuentran.

 Iremos percibiendo cómo, poco a poco, desde un balanceo casi mecánico que convive con los sonidos propios del ambiente, al comenzar a reproducirse la música, los cuerpos serviles de repente se ponen en acción: cada una toma el delantal que le corresponde y se prepara para enfrentar el, por demás habitual, micromundo de la vida doméstica. A medida que transcurre el tiempo, la espera de ese alguien que está por venir se hace cada vez más evidente, insoportable, y los quehaceres de la casa se van repitiendo más aceleradamente. ¿Cómo llenar si no ese tiempo de espera? Frente a la desesperación incipiente, nace entonces la violencia: se exaspera la competencia, se confunden las voluntades, se tergiversan los modales…

 Pero debe existir algún estado placentero si el hogar se constituye como verdaderamente propio. ¿Dónde hallarlo? ¿Es factible transformar los movimientos meramente rutinarios y funcionales en artificios gráciles y liberadores? Doméstica se juega por el Sí. La mesa, las sillas, el trapo, las paredes, el piso, además de limpiarse y ordenarse, también pueden ser oportunidades para la creación, para que el cuerpo dance, goce y se desdomestique.

 Y, si no llega ese comensal tan anhelado, ya no será un obstáculo para ocupar el espacio animadamente. Porque, al alcanzarse la conciliación femenina (grupal y personal), nada impedirá la confortabilidad del hogar que se construye con la labor autónoma…

Un texto para: Doméstica // dirigida por: Grupo Pleimovil

 

Ficha técnica: Intérpretes: Laura Stivelman, Lucrecia Pierpaoli y Teli Ortiz / Dirección y coreografía: Grupo Pleimovil / Asistencia General: Ollantay Rojas-Andrea Rosentein / Vestuario: Constanza Pierpaoli / Iluminación: Ivan Nirich- Grupo Pleimovil /  Música: Ry Cooder, Banda de sonido original Paris Texas - "La petite tonkinoise", Henri Christine, Vicent Scotto et Dilles Villard. Interpretado por Josephine Baker - "De temps en temps", Hornez, Misraki. Interpretado por Josephine Baker - "Lamour", Zoran Sajmanovich - “Canto indio", Ernesto Lecuona.

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • De la danza al cáncer y del cáncer a la danza. +

    En 1987 comencé a trabajar en mi tesis para el doctorado en biología molecular y celular. Al mismo tiempo, empecé a tomar dos clases de danza a la semana. Xavier Leer más
  • Hogar, ¿dulce hogar? +

    ¿La femineidad en otros tiempos? ¿Por qué representar a la mujer hoy bajo una estética de los años 50 abocada fervientemente a la vida doméstica? ¿Qué ecos de ese modelo Leer más
  • Sólo hay que ir * +

    Mi familia era muy chiquita: éramos mi padre, mi madre, una abuela –la madre de mi padre-, y yo. Mi padre tenía varias profesiones: escritor, arqueólogo, director de teatro. Mi Leer más
  • El Rastro (1) +

    Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli Algunas veces logro percibir el paso del tiempo sobre mi cuerpo. No llego aun a los treinta, Leer más
  • Un re-corrido posible... +

    El equipo de Los posibles, último proyecto –más amplio que una obra- de Juan Onofri Barbato, está integrado por varios. Siete performers, bailarines, atletas, jóvenes en escena, traceurs… o como Leer más
  • LAS BESTIAS o machacando una idea +

    Las acciones son hechos, ideas. Miguel Ángel Bustos, en una nota dijo sobre su escritura; pintar el verbo, es mi obsesión. Han pasado dos meses desde que fui a ver Leer más
  • Danza che ti fa bene +

    En las semanas sucesivas a la muerte de Diego Maradona, recordé las cosas más divertidas que tenía el gran jugador. Un Diego que hacía de todo con su cuerpo, porque Leer más
  • El fuego que hemos construido (1) +

    The radio station disappearedMusic turned into thin airThe DJ was the last to leaveShe had well conditioned hairWas beautiful but nothing really was there. Hong Kong - Gorillaz Hay una persona Leer más
  • Escucha(s) +

    Cómo citar este artículo. Zuain, Josefina (2022) Escucha(s). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN 22508708. Publicado el 12 de Agosto. Existe un imaginario erróneo que es aquel que sostiene que la bailarina no habla. Leer más
  • Máquina procesando... ¿Cómo obra la danza? +

    Obreros de la danza o danza de los obreros, ¿cuál es la diferencia? ¿A qué o quién/es responde la construcción y ejecución de una obra escénica ligada al movimiento? Activar Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA