Newsletter

Domingo, 02 Noviembre 2014 14:39

Identificación como distorsión o distorsión como identificación

Escrito por

En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio habitado por tres monitores, una mesa y una silla con pared de fondo, amplificadores y una vestimenta representativa de las tribus urbanas aficionadas al punk-rock compuesta por unos jeans azules, camisa leñadora, remera y sweaters rayados, zapatillas y algún cinto de tachas.

La identificación de la “juventud rebelde” será lo que intente ponerse en juego en esta obra. Seremos parte de un espectáculo recíproco entre dos muchachos que incluirá desde movimientos de cabeza eléctricos, persecuciones (varias de ellas con guitarra en mano) y competencias de apriete de tetillas hasta una interpretación de a dos en una misma guitarra, sin olvidar los segmentos de un texto que remite a la masturbación en los jóvenes. Puede pensarse, entonces, la representación del cuerpo a partir de su impronta adolescente-juvenil, urbana y rockera. Veremos como, por ejemplo, algunas veces los cuerpos harán de instrumentos musicales y como, por momentos, “El instrumento” –la guitarra eléctrica- será el motor privilegiado del movimiento corporal ¿Se propone aquí una representación de la simbiosis de un grupo humano con un género musical pesado y en consecuencia con sus formas particulares de comportamiento? ¿Implica dicha vinculación con este tipo de música una búsqueda de comunión irresuelta o insatisfecha? ¿De qué valores intenta desprenderse la cultura en torno a este estilo musical y cuáles pretende convocar?

A través del grunge reaparecerá la incitación o invitación a espacios de transgresión, como es sabido. La actitud “rockera” será representada también en los monitores donde se observará primero a algunos adolescentes rompiendo artefactos tecnológicos y luego la melena de un joven meneándose al ritmo de la música. El casi-uniforme final de los intérpretes llamará una vez más la atención sobre esta cuestión de lo grupal en los jóvenes: la presión identificadora que empuja a moverse dentro de determinados estándares de comportamiento y, por tanto, de entendimiento.

Un texto para: En el Ruido // dirigida por: Rakhal Herrero / Diego Velázquez

Ficha técnica:  Idea: Rakhal Herrero / Intérpretes: Sebastián Ezquerra, Rakhal Herrero / Vestuario: Melisa Califano / Iluminación: Matías Sendón / Diseño de espacio: Matías Sendón / Video: Lukas Valenta, Nele Wohlatz / Música: Ulises Conti / Fotografía: Pablo Mendez / Asistencia de dirección: Josefina Gorostiza, Gastón Palermo / Prensa: Claudia Mac Auliffe /Producción ejecutiva: Rakhal Herrero / Colaboración artística: Josefina Gorostiza, Gastón Palermo / Dirección: Rakhal Herrero, Diego Velázquez.

 

 

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Hábitat. +

    Hábitat. Obra: Una comedia ancestral La sorpresa no es el devenir de la tarea sino saber de repente que la tarea ya había sido comenzada. ¿Cuándo y por qué se Leer más
  • Lecciones de Conciencia de Clase para Artistas Contemporáneos. +

    Asistir a la historia de las trayectorias profesionales de artistas contemporáneos que provienen de diferentes campos de producción y saber, conlleva inevitable y tragicómicamente a preguntarse: ¿cómo se articula la Leer más
  • La hija de puta de la niña +

    I. Cuentan por ahí que un día una niña irrumpió en un teatro, se puso frente a un escenario ambiguo y tomó el mando. Cuentan que quienes ocupaban la escena Leer más
  • La comida está servida +

    Algo de todas ellas, me hizo pensar en mi mamá ama de casa. Todo un viaje al universo femenino dentro de una casa, dentro de su casa, dentro de algunos Leer más
  • un frágil venado en la tormenta +

    Otoño, frío. La instancia de escritura en esta casa está atravesada por un silencio que lo colma todo de fragilidad. No sé si atribuírselo al cambio de estación o al Leer más
  • La cuestión +

    La cuestión Obra: Lejos El equipo de correr esta vez incluye los sueños. Lo que, por voluntad genética o divina, ella es. Lo que quiere ser. Lo que pudo ser Leer más
  • No tengo que ser honesta +

    En estas líneas te cuento que ando un poco desbordada, derramada, yéndome por los pliegues y hendijas, por los surcos que se encuentran más allá de los bordes de mi Leer más
  • Un relato adolescente +

    Un relato adolescente Obra: Se puede borrar Palabras sueltas y discursos existenciales marcan la trama de Se Puede Borrar. Danzas frenéticas son gritos con el cuerpo. Las cuatro intérpretes, todas, Leer más
  • Hilvanar memorias +

    Es con tu aguja y con tu hilo que hilvano en mi, resonancias entre tu historia y la mía, danza. Quizás ya sea una rareza empezar a escribir un texto Leer más
  • En la cresta de la ola +

    Antes de entrar a la sala nos dan en mano un almanaque del 2013, 100% foto de almanaque, una playa atardeciendo, del otro lado el nombre de la obra y Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA