Newsletter

Jueves, 01 Noviembre 2012 16:01

Sobre la marcha

Escrito por

 

(Programa 1 -  domingo 18 / 11)

Recalculando invita a pensar sobre la marcha. El programa es diverso, pero todos los trabajos comparten la decisión de interrogar el presente, de no dar nada por sabido, de ir a buscar otra cosa que aquello que está probado y se sabe efectivo. Si todo es posible ¿cómo presentar x opción? ¿Qué mostrar y qué no? ¿Cómo mostrarlo?  En esta cuestión el público es fundamental: se le demanda no solo que ponga en movimiento su imaginario sino que se acomode a una lógica particular, la lógica de presentación de cada obra.  El público recorre los espacios de cada  obra recalculando, cada vez, su posición.

En Naufragio Inconcluso *, Gabriela Paolillo apuesta a una relación precisa entre el cuerpo, el movimiento, el espacio, y los objetos.  Expone esta relación con claridad y sin apuro, atenta al tiempo que demanda cada elemento.  Termina. La misma escena se transforma, y vemos los mismos objetos desde otro punto de vista, que es el de ella. Y ahí nos comparte algo íntimo y de tan sutil, tanto más rotundo. La imagen poéticamente infantil  del naufragio el que alude el título (el río que se desborda casi nos toca las puntas de los zapatos a los que estamos ahí) y las palabras… la referencia a  alguien, a un yo, o (me arriesgo) a un país y a una historia reciente que compartimos.

El programa continúa en otro espacio de Estudio Arte San Telmo, con  Proyecto EP reproducción extendida, de Verónica Barrionuevo.   ¿Cómo hacer entrar más de algo  en el mismo tiempo? ¿Más de qué? Las acciones se presentan simplificadas al máximo, precisas, coreográficas. El texto adquiere la misma precisión sin excesos. Hay dos personajes en escena (les ponen el cuerpo Verónica Barrionuevo y Alberto Salamanco);  la distancia entre los lugares de enunciación de cada uno no podría ser más grande. ¿Están juntos? ¿Es una escena con dos personajes,  o son dos escenas superpuestas? Otra vez: ¿cómo hacer entrar más de algo en el mismo tiempo?

De las cuatro propuestas que componen el programa, la de Josefina Zuain es la más diferente.  “Francisco y Josefina”  propone una relación de complicidad con el  público, donde la performer – improvisadora parece no decidir sobre lo que muestra sino más bien ser mostrada por el curso de la acción. Desde donde estaba,  (yo) veía un recorte. Los dedos de una mano, con un anillito fino. Mechones de pelo. El  perfil. El mentón.  Los breteles de una enagua turquesa. Una sonrisa chiquita.  ¿Cómo volver a habitar un recuerdo de la infancia? ¿Cómo se relacionan, en el aquí y ahora de la improvisación, la que es y la que era?

Cerrando el programa, Relato de acción, de Martín Gil.  Improvisan Gabriela Paolillo, Micaela Moreno y  Rocío Gonzalvez.  El trazado del itinerario de la improvisación es riguroso y demanda mucha atención por parte de las performers. Nada se oculta al público. El tema (o la pauta)  y sus variantes  se presentan, se desarrollan, derivan, reaparecen.  Se despliega una cierta previsibilidad  pero ahí está el juego: éste conocimiento que se produce permite la sorpresa,  el disfrute de una salida imprevista, de un accidente, de mínimos gestos de complicidad, de un cambio de tiempo, de un detalle intencional o no.

 

Preguntarse, pensar, accionar, recalcular. Compartir las preguntas. Nada queda igual si hay conocimiento.

Un texto para: RECALCULANDO - Ciclo de delirios escénicos // dirigida por: Organiza: Estudio Arte San Telmo + Colectivo Incandescénico + Segunda Cuadernos de Danza

Cecilia Molina

Nací en Bahía Blanca, sobre el final la dictadura. Desde los ocho años practico, veo, hago danza y leo con pasión. Estudié Letras en la Universidad Nacional del Sur. Me recibí de Profesora de Danza Contemporánea en la Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca en la que luego trabajé como docente. Pisando los treinta viene a Buenos Aires. Sigo creando, investigando, haciendo danza. Este año comencé a cursar la maestría en Sociología de la Cultura en la Universidad de San Martín. Soy integrante del Grupo de Estudios de Danza y Performance del IDAES/UNSAM.

Más en esta categoría: « Querer y Poder Trompe-la mort »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • HACEDORA +

    La espera de la obra y los espectadores frente a la escenografía, dos sillas, una de ellas sostiene varias cajas forradas de distintos tamaños y colores, el otro asiento está Leer más
  • En la ciudad del futuro +

    En la ciudad del futuro mostraríamos el culo antes que la cara. Saludaríamos revoleando el pelo y no la mano. Nos cubriríamos los brazos o las rodillas en vez de Leer más
  • La vuelta a los pagos. Interpretación de una fiesta cordobesa +

    Villa Argüello, localización geográfica del convite, el canto y la bailanta. Un fernecito, un juguito, unos bizcochitos. Sírvanse, por favor. Todos son bienvenidos al agite del cuarteto y la celebración. Leer más
  • Como diamantes al brillar 2 +

    Recuerdo la primera Daimón, en el TACEC de La Plata en 2017. Invité a mi mamá a ir porque no tengo auto y necesitaba que alguien me llevara. Cuando vi Leer más
  • UNA FIESTA ¿INOLVIDABLE? +

    Un texto para PIJAMA PARTY dirigida por: Mariana La Torre Antes de entrar a la sala algo se despertó en mi memoria de la infancia, de los pijamas party, del Leer más
  • El honesto apoyo +

    Andando el camino circular y eterno, nos encontramos durante la obra. Empezamos por verlas caminando sin parar. De diversas formas, sin avanzar. Transitan distintas calles, senderos, cauces, trayectos, empedrados, embarrados. Leer más
  • Paz con nosotros +

    - ¿Hace cuánto no te levantás? - … Pienso que desde el día M... Ese día sí me había levantado. Me había propuesto divertirme. El objetivo era no parar de jugar. Por eso Leer más
  • El odio diario +

    “Frente al efecto cosificador de la mirada, el tacto nos proporciona la oportunidad de comprobar que el otro no es objeto sino sujeto y esto cambia dramáticamente la relación entre Leer más
  • El hombre que camina +

    Alberto, der mann der geht es una obra inspirada en el mundo de las artes visuales, más precisamente en la obra del pintor y escultor suizo Alberto Giacometti. Su trabajo Leer más
  • Ese asunto de las oportunidades +

    El nuevo programa compartido del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, con dirección a cargo de Andrea Chinetti y Diego Poblete, presenta dos reposiciones de obras cortas disímiles entre Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA