Newsletter

Jueves, 01 Noviembre 2012 17:53

HACIA UN CUERPO LIBERADO

Escrito por Dayanna Quecano Galindo

 

Un texto para: Despierta // dirigida por: Jesus Guiraldi

“Pero decidme, hermanos míos, ¿Qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacerlo? ¿Por qué el león rapaz tiene que convertirse todavía en niño? Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento”

F. NIETZSCHE, Así habló Zaratustra.

Tres cuerpos danzantes atraviesan un espacio claro-oscuro. Tres cuerpos asexuados, sin rostro, bajo la misma atmósfera, bajo la misma piel.

Despierta obra dirigida por Jesús Guiraldi propone (De)construir danzando un nuevo sentido del cuerpo ante las dinámicas de poder y condicionamiento impuestas por la sociedad actual. Su propuesta nos hace recordar los planteamientos de F. Nietzsche cuando en voz de Zaratustra nos habla del niño y de la danza. El cuerpo desprovisto ya de impedimentos y limitaciones, entendido en su totalidad como centro de gravedad se adhiere al juego.

Un nuevo comienzo, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento. La necesidad de explorar el cuerpo en sus múltiples posibilidades desde el acto honesto de dejarse atravesar por el cuerpo del Otro es, como lo postula David Le Breton, pensar el cuerpo como un continente debido a la extensión infinita de sus posibilidades, percepciones y usos. Para devolverle al cuerpo sus intensidades y recuperarlo de su estado asignificante y asubjetivo y para la superación de su carácter marginado, oprimido y degradado, basta abrir la mirada, saberse contenido por el cuerpo próximo que también danza desde sus posibilidades.

Despierta propone: "retornar al estado de curiosidad infantil que todos poseemos antes de que nuestros cuerpos se vean aprisionados por el yugo de la palabra y la razón”.

Liberar los instintos consiste en liberar el alma.

Los sentidos no son más objeto de desdén, a través de ellos es posible aprehender y sentir el mundo, pues, cuerpo es sinónimo de medio de indagación de la subjetividad.

El propio cuerpo supera el estado de haber sido desapropiado de lo que puede, para abrir los ojos y dejar atrás la ensoñación.

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • I feel you +

    Me colé al ensayo general de I feel you (1), obra de Constanza Macras en la sala Martín Coronado del teatro San Martín. La obra abre la programación 2023 del Leer más
  • Todo es Mentira +

    Sábado. Marcha por la aparición del cuerpo de Maldonado. Pongo un cuadrado negro de foto de perfil. No se qué decir,hacer,me invade la abulia. No quiero compartir ninguna noticia en Leer más
  • LA VOZ DEL AMOR +

    Con una estética muy marcada, Pablo Rotemberg y las cuatro bailarinas–Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola- logran una prolija correlación entre música, danza y escena, puesta Leer más
  • Es algo que no sé qué +

    Es algo que no sé qué Obra: Surto Posibles circunstancias: cuando llueve mucho y se hace barro, si te metés en el mar y te quedás quieto, si entrás en Leer más
  • El artificio de la obra escénica es realidad. +

    El artificio de la obra escénica es realidad. Obra: Embloque Si no es objeto, es cuerpo. El cuerpo, a diferencia del objeto, porta memoria, porta estados de ánimos, porta dificultades, Leer más
  • Nacer de grande, o vencer la presencia (in)finita +

    Nosotros, en cambio vivimos las frías mansiones del éter cuajado de mil claridades, sin horas ni días. Sin sexos ni edades… Es nuestra existencia serena, inmutable; Nuestra eterna risa, serena Leer más
  • el Alma del Arte +

    Honestamente, me aventuro a escribir estas palabras, pretendiendo verter más luz sobre un escenario pleno en una noche de luna casi nueva. Aunque para todos, sin duda, nueva. ¿Cuánto debe Leer más
  • LA LEY DEL DESEO +

    Si el lenguaje es otra piel toquémonos más con mensajes de deseo Gustavo Cerati A partir de un poema que es una obra nace esta nueva representación de todo piola? Leer más
  • De la danza al cáncer y del cáncer a la danza. +

    En 1987 comencé a trabajar en mi tesis para el doctorado en biología molecular y celular. Al mismo tiempo, empecé a tomar dos clases de danza a la semana. Xavier Leer más
  • Eterno presente COVID-19 +

    Antes del Covid-19 Hace 7 años atrás Iván Haidar presentaba ante el directorio de Prodanza un proyecto que se titulaba Lugar Propio. No quiero falsear datos históricos y tampoco ando Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA