Newsletter

Miércoles, 29 Agosto 2012 21:35

Justo innecesario...

Escrito por

 

A modo de descripción: Los performers de Low Pieces se encuentran sentados en el piso del escenario, dispuestos en línea frente al público, y nos miran entrar. Dos espacios y posiciones bien definidas y enfrentadas entre dos grupos –espectadores y performers-, que pretenden ser desdibujadas cuando Xavier Le Roy explica el principio de la pieza (cuando este principio ya está transcurriendo, claro). Nos dice que mantendremos una conversación durante 15 minutos, y transcurrido ese tiempo las luces se apagarán, pero... “no se preocupen, la luz volverá”.

La conversación no fue exactamente eso: si bien era un diálogo entre dos grupos de hablantes (ellos y el público), tomó más bien la forma de una entrevista. El público preguntó: ¿son ustedes una compañía? ¿de dónde provienen? ¿cómo fue que se juntaron para hacer esta obra? Y ellos respondieron. Al aparecer la palabra obra, Le Roy sonrió con evidente picardía. Por algún motivo todos dimos por sentado que la charla sería sobre danza, o sobre la danza, o sobre esa danza, al menos a juzgar por el tema de la pretendida conversación. Quizá porque una mezcla de mandato y ansiedad nos llevó a allí… a que a un coreógrafo, y especialmente a un coreógrafo francés de la talla de Le Roy, debemos preguntarle sobre danza, sobre la danza.

Dos idiomas, cuando no tres, y traducciones instantáneas se conjugaron durante la charla que, cumplidos los 15 minutos fue interrumpida por un apagón, como se había acordado de antemano.

Hasta aquí, a mi modo de ver, una de las propuestas de la obra, o de la obra que hace sonreír pícaramente a Xavier, sobre todo cuando la obra es a la vez obra y tema de la obra. Luego, otra propuesta algo distanciada de la que se respira en la primera de las 5 o seis partes (si forzamos esta división según los cortes lumínicos). 

Esto es, más allá de ese posible ordenamiento en partes, me parece que hay dos propuestas bastante distintas y que obedecen a dos búsquedas, que en una presentación de la duración de Low Pieces no pueden desarrollarse, convenientemente, juntas. 

La primera búsqueda, por orden de aparición, sería más cercana a las preguntas sobre la idea de obra o a repensar ciertas divisiones de las artes de escena, tales como “público/actor, acción/recepción (…)”, mencionadas en el programa de mano.

La otra búsqueda  se concreta en esta pieza mediante la disposición, los desplazamientos, el movimiento, y las secuencias de los nueve performers desnudos, ya sea con luz o en la oscuridad. Los vemos, digamos, moverse, digamos, bailar. ¿Reproducen posiciones animales? ¿movimientos felinos? ¿traslados zoológicos? ¿es una imitación del caminar de una manada de alguna especie? ¿un juego de imitación de movimientos, en el marco de una pieza que en principio propone un cuestionamiento respecto de la relación performers-público, la escena-desescena-noescena?

Mi conclusión, opinión personal, sensación, es que ninguna de las dos búsquedas tuvo su lugar suficiente, es decir, ninguna de las dos fue profundizada lo necesario. ¿Y quién dice cuánto es suficiente o necesario? Quizá me atrevo a decirlo, yo, humildemente, porque me es inevitable comparar con otros trabajos de Le Roy, en los que las preguntas que atraviesan la propuesta son, evidentemente, claras. Y como admiradora de sus inquietudes, entiendo que en la mayoría de los casos, pero tal vez no en esta ocasión, las preguntas de Le Roy son necesarias y sus respuestas, a menudo suficientes... 

 

Comentario acerca de Low Pieces de Xavier Le Roy, presentada en el TACEC del 28 de junio al 1 de julio de 2012.

De: Xavier Le Roy

En: TA.CEC (Teatro Argentino. Centro de Experimientación y Creación) // Calle 51 e/ 9 y 10 - La Plata

Ayelén Clavin

Formó parte de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Una acción política de resistencia +

    Es la definición que da Jimena García Blaya, con respecto a la edición online del Festival Internacional de Danza Emergente (FIDE) en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Leer más
  • EL DESEO SIN NOMBRE +

    Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego. a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo Leer más
  • De cómo estar con otros +

    De cómo estar con otros Un texto para: De como estar con otros dirigida por: Celia Argüello Rena Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una Leer más
  • Morir en escena +

    Lecture on nothing John Cage 1959 “Estoy acá y no hay nada para decir” Dice Pablo Rotemberg en su conferencia performática Pablo Rotemberg: Lecture on Nothing (2021), citando el texto/performance Leer más
  • ¿De dónde le vine al jazmín su penosa amistad con el amarillo? +

    En el ámbito de la ficción hallamos esa multitud de vidas que necesitamos. Morimos identificados con un héroe, pero le sobrevivimos y estamos prontos a morir una segunda vez con Leer más
  • Corazones maduros +

    Corazones maduros Un texto para: Todos contentos dirigida por: El Descueve - Puesta en escena: Mayra Bonard Querida Gabi, más meses pasaron desde que te fuiste, esta última vez, y el Leer más
  • Diciendo pasa +

    Me paro frente al escritorio, lo miro fijo aproximadamente medio minuto. Traslado el peso de mi cuerpo al metatarso del pie derecho, despego el pie izquierdo y doy un paso. Leer más
  • La afortunada osadía: un comentario sobre Orgiología +

    “El cuerpo, que históricamente ha pertenecido a una ideología, que además se reitera en lo cotidiano como la marca de una identidad y en lo artístico como marca estética y Leer más
  • LA MISERIA DE SU MISTERIOSO ENCANTO +

    A través de una novela de Yukio Mishima El color prohibido (Kinjiki), 1954, Federico Moreno aborda una performance física y oscura. Como un posible origen, un hombre que antes de Leer más
  • Benvenuti, Dubsmash. +

    “Que baile la nena”. Y la nena bailaba. Numerosos actos en la primaria y repetidas veces me vestí e hice unas gracias en ocasión cualquiera para mi familia. Mi parentela Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA