Newsletter

Jueves, 29 Noviembre 2012 22:08

El pez dorado

Escrito por

La sensación de sumergirse en un universo onírico. Color dorado.  Una de David Lynch.

La lengua es un solo en el cual la intérprete nunca está sola.  El lenguaje que construye,  desde un gesto simple al comienzo que va aumentando en complejidad e intensidad hasta llegar a una frecuencia que te deja pegado al asiento  como una acelerada a fondo,  llena el espacio con una especie de diálogo ininterrumpido y esquizofrénico.  Lo llena de presencias a las que la luz les da cuerpo, literalmente.  Hay algo de entrañable en estas  presencias que  desfilan por la obra. Y algo de amenazante también.  

La lengua se impone, el lenguaje acosa permanentemente al cuerpo, lo violenta. Siempre hay tensión, lucha, a veces una complacencia un poco irónica que causa risas en el público y descomprime;  volvés a sentir  tu cuerpo  como si llegaras de nuevo y te sentaras, solamente unos segundos, para que la frecuencia vuelva a subir…

El sentido es elusivo siempre, siempre se escurre, de eso se trata La lengua. La lengua no para, el músculo trabaja incansablemente, siempre dando pasos en falso, encandilándose, quedándose a oscuras, ilusionándose con todo lo que reluce, y al final, volviendo a quedarse a oscuras.

 

Cecilia Molina

Nací en Bahía Blanca, sobre el final la dictadura. Desde los ocho años practico, veo, hago danza y leo con pasión. Estudié Letras en la Universidad Nacional del Sur. Me recibí de Profesora de Danza Contemporánea en la Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca en la que luego trabajé como docente. Pisando los treinta viene a Buenos Aires. Sigo creando, investigando, haciendo danza. Este año comencé a cursar la maestría en Sociología de la Cultura en la Universidad de San Martín. Soy integrante del Grupo de Estudios de Danza y Performance del IDAES/UNSAM.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • De mujeres tribales y hábitos erógenos +

    Lo fantasmagórico y tenebroso acompañan el comienzo de la obra. La sala se encuentra llena de humo y, de repente, con la música de quien da nombre a la pieza, Leer más
  • La historia como gesto +

    “...esta obra es resultado de una serie de acercamientos a María Fux, bailarina y danza terapeuta argentina…” Ya estamos en el medio, entre María y María cuando se nos abre Leer más
  • Crónica de una temporalidad danzada +

    I ¿Por dónde empiezo? ¿digo Maya Ponce, Misha Gordin, Nos, Intra-Nos? ¿Cómo estos nombres se conjugan y devienen en un mismo afecto? ¿dónde empieza la danza? Primero un brote, una Leer más
  • Eclipse total del corazón +

    “Y espero que tengas todo lo que soñaste. Y te deseo alegría y felicidad. Pero por encima de todo esto, Te deseo amor.” Dolly Parton I Will Always Love You Leer más
  • En estatua insolente +

    En estatua insolente. Obra: Cinthia Interminable Es una obra de teatro que hace mucha danza. La danza del silencio. Es una obra de danza que hace mucho teatro. Es el Leer más
  • El Placer, el paraíso. +

    Cabía todavía el aire libre. Habíamos enredado la mente detrás de cada flor y todo peligro pasado por flechas eran nuestra miel. Rebotes e impulsos llevaron al hombre a la Leer más
  • Útil no. Un texto para Inútil. +

    En un momento este texto serán solo impresiones de la obra. En ese momento apelo al lector, a que se tome uno o dos segundos para imaginarlas. Algo que no Leer más
  • Bailar la caída del corazón y separarse también puede ser una fiesta. +

    Es propicio atravesar las grandes aguas. Me repito día a día desde el día en que me separé. El sábado a la noche salí con mis amigas, todos los sábados Leer más
  • Arde la pasarela, Teté +

    En el espacio conviven escenas. Un septeto y tres solos. Uno de los solos es intervenido por un cuerpo que pareciera mantenerse al margen de “lo escénico” En el septeto Leer más
  • El artificio de la obra escénica es realidad. +

    El artificio de la obra escénica es realidad. Obra: Embloque Si no es objeto, es cuerpo. El cuerpo, a diferencia del objeto, porta memoria, porta estados de ánimos, porta dificultades, Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA