Newsletter

Domingo, 28 Abril 2013 23:47

Buscar sentido... o perderlo

Escrito por

“¿Qué hago con todo esto?” Se pregunta Marina al final de la grabación que da inicio a la performance, refiriéndose a todo el material originado en el proceso de creación de Andrea, su ópera prima estrenada en el año 2012. Entonces propone un juego, un sistema para la creación de algo nuevo. 

El espacio se encuentra dividido en las 5 variables que componen el sistema: “música”, “diario de Marina”, “objetos”, “obra Andrea” y “bailar el recuerdo”. Además de la proyección donde intervendrán los videos y del sector dedicado a la, por así llamarla, “mesa de experimentos”. 

A medida que las variables se articulan también el espacio se modifica, así como la performer en quien van quedando evidenciados los rastros de la búsqueda de sentido –olor a perfume, pedazos de plástico, trozos de papel higiénico, menos ropa-.

El sistema de composición funciona por medio del azar, y a través de éste se va configurando el sentido -¿o perdiéndolo?-. El material anteriormente descartado, los restos de un proceso de creación, se muestran y adquieren nuevo significado en este experimento –recordemos que experimentar significa probar y examinar de forma práctica la virtud y las propiedades de algo- abierto, cambiante, que comparte la performer y creadora con los espectadores. Aquí el sentido deviene sólo efímeramente, perdiendo quizás el cual originariamente signó ese material, mutando en diversas significaciones.

En un momento aparece una nueva variable que anula a todas las demás: “libre”; y como una niña la performer juega sin reglas, las transgrede, las subvierte y casi como poseída en ese suspiro de libertad se rinde a sus impulsos creativos que estallan espontáneamente. Quizás asistimos a un nuevo material para iniciar otro proceso. Pero la libertad se le termina y nos dice “chau” como si en ese momento hubiésemos visto a alguien aparecer e irse -¿Marina? ¿Andrea? ¿la niña que vivió parte de esos 28 años? ¿la adolescente? ¿la joven? ¿la performer? ¿la intérprete? ¿la creadora? ¿un personaje? ¿la mujer? ¿o alguien más?-.

El experimento continua hasta que una alarma suena. Los 50 minutos han terminado. Un proceso ya procesado, Andrea, se reabre y expone en Recordar 28 años para vivir 50 minutos.

 

 

Un texto para: Recordar 28 años para vivir 50 minutos // dirigida por: Marina Otero

María Eugenia Cadús

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Sólo hay que ir * +

    Mi familia era muy chiquita: éramos mi padre, mi madre, una abuela –la madre de mi padre-, y yo. Mi padre tenía varias profesiones: escritor, arqueólogo, director de teatro. Mi Leer más
  • Todo lo Injustificable +

    Todo lo Injustificable Obra Una Obvia Lenguaje contemporáneo invita: los intérpretes reciben al espectador en sala, una de las intérpretes pide cortés que apaguemos los celulares y, enseguida, las bailarinas Leer más
  • El cielo de nosotros, los monstruos. +

    Érase un lugar desconocido habitado por seres desconocidos: nosotros. El cielo de los monstruos parece mostrarnos justamente el intervalo entre un primer y un segundo acto, es decir ese momento Leer más
  • La Luna late desproporcionada +

    Una Luz puntual, subiendo de a poco su intensidad, anuncia el comienzo de la obra, dejándonos ver a la intérprete. Estática, parada cual si fuera una estatua. Inevitable no pensar Leer más
  • Violeta unisex, para sexies y graciosos +

    Ellas y él. Él no se nos hace tan presente como ellas, pero siempre está ahí. Todos los movimientos femeninos, individuales o grupales, están vinculados a él. Vemos un baile Leer más
  • El agua que derrama tiempo +

    En “Qué azul que es ese mar” de Eleonora Comelli, el tiempo pareciera configurarse en una duración bergsoniana, donde pasado y futuro conviven amalgamándose, confundiéndose, borrando sus límites en el Leer más
  • Arriesgar a la improvisación +

    La obra de arte es una condensación de tiempos. La obra de arte es creación de tiempo. La obra de arte es tiempo. Ocurre, la obra, se presenta: es. La Leer más
  • Patografías +

    Vivo. Unos años sin danza en el cuerpo. Me duele. Escucho. Confinamiento. Obligatorio. Se repite. Cuatro meses y contando… ¿Mayo 2021? Me angustio. Salgo. Me paro en el balcón nevado. Leer más
  • Un re-corrido posible... +

    El equipo de Los posibles, último proyecto –más amplio que una obra- de Juan Onofri Barbato, está integrado por varios. Siete performers, bailarines, atletas, jóvenes en escena, traceurs… o como Leer más
  • Fiestaaaa! +

    El mismo fin de semana que vi la función de Caipirinha, fui a la presentación del libro “Nací en verano”, escrito por una amiga de toda la vida, salí de Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA