Newsletter

Domingo, 22 Noviembre 2020 17:31

No es raro, es diferente (y sonríen)

Escrito por

 

Por capítulos, no secuenciales, poco evolutivos.

1. De la ficha técnica intervenida 

En espíritus, almas y carnes: Corina Wilson. Intérprete, creación y dirección: Corina Wilson. Idea, cuerpa y técnica: Corina Wilson. Secuaz y secuaces:  Corina Wilson. Culos, bíceps fuertes y tatuajes: Corina Wilson. Amistad, universidad, convivencia: Corina Wilson. Hija, madre, tía: Corina Wilson. 

Corina Wilson se define por ser un cuerpo colectivo que cuestiona el lugar de la autoría. Es por eso que es tan difícil hablar de ella o de ellas. Este comentario está escrito para el homenaje de Corina en la tele, o algo así. Y diré, la conozco. Probablemente vos también porque es una actriz muy importante de la historia argentina. 

2. Del final: código asesino 

Dame un algoritmo que te mate, que te saque de línea, que te excite, que te haga subir cielos en placer y caer al lado tuyo, por error premeditado. Dame un algoritmo que te vuele la cabeza, que te haga danzar. Uno que te haga subir las escaleras esas grandes de los teatros, que te diga error no es posible, error no es posible. Quizás sí lo es. Dame una algoritma que sea una canción tribal, una llamada a la guerra o una canción de amor melosa. Dame algo-de-ritmo en tu ropero, que cambie estética pueblerina por fiesta de los 70. 

Qué importa cómo termina Corina o qué hace ella para que la terminen. Como si estuviera enamorada de la tele o, más bien, la tele enamorada de ella. 

I. Uno de los capítulos finales: un guión de película

- (Ella, hija, desde el teatro, hablando al cel y a la cámara de atrás y a la tele) Hola mamá, ¿cómo estás?
- (La madre, en Cañada de Gómez, Provincia de Santa Fé, en su pieza) Bien. Te estamos viendo. 
- (Sonríe) ¿Con quién estás? 
- Con papá y la tía y tu hermano. Qué linda la voz de la tía. 
- Sí, muy linda. ¿Y qué dicen? Eso me interesa.
- (Madre responde algo que no me acuerdo). 
- Qué raro es todo esto. 
- No es raro, es diferente (y sonríen de la misma manera).  

II. Otro de los capítulos, en el medio:  El amor de los objetos.

Así le llamaron a esta escena muchos años atrás. El amor de los objetos. La recreación de un clásico, una leyenda rusa o un cuento para niñes. Se imaginaron caras, hombros, expresiones con los objetos. Y así fue que llegaron a la idea de querer emocionar con zapatos. Usaron un par de zapatos y otros zapatos sueltos. Cuando un cordón toca otro cordón, es que un bracito toca otro bracito. ¿Alguna vez te has puesto medias o zapatillas diferentes y flasheaste que estabas reclamando promiscuidad? 

En aquel tiempo, en otra época del mundo, ensayaban otra obra y no lograron incluir esta escena. En aquel entonces la abandonaron. Abandonar no es para siempre, a veces. Abandonar es también un acto de amor para que cuando vuelva, sea en forma de primerísimo primer plano. Abandonar es también tomar tiempo para volverse experto en maquetas y efectos especiales para cine. Es por eso que la concretan ahora.

III. Otro de los capítulos, más o menos al comienzo: ¿Quién es Corina?

No me sale describirla ni sé mucho si estoy describiendo la obra, a ella o a quienes la corporizan. Será porque estas líneas son un pequeñito homenaje a Corina, yo que la conocí en otro tiempo pasado. 

Corina tiene tatuajes de líneas de código de barra en partes del cuerpo escondidas. Es intrépida y parece que hizo mucho arte marcial. Ella desarrolló una forma de habitar la escena que la hace poderosa, una danza articulada a la voz de su nombre. También tiene unos ojos de esos que cuando te miran te dan ganas de llorar. Corina es hermosa y salvaje, indomable. Era, será o es mi amiga. ¿A quién le importa mi relación con ella? Eso sí, la admiro. 

Creo que no me sale describirla porque en un pasado cercano trabajé con ella. O quizás fue en un futuro inmediato. A mi siempre me cuesta encontrar las palabras para hablar de las obras de la gente que conozco. Como si pudiera situar los márgenes, las preguntas, las potencias, las génesis de las cosas que veo. Como si pudiera reconocer ese pasado en este futuro. Como si pudiera abrazarla hoy en este tiempo que no lo permite.

Ahora Corina hace cine en un teatro y en un teatro hace cine.

Ella me pregunta: ¿y si me aburro mirando una obra en vivo transmitida por Youtube? Pues Corina, no me aburro, me das mucha gracia con tus preguntas. Y no Corina, no creo que estés demasiado politizada. Creo que es importante eso. También creo Corina que “bailás que da calambre”. Algo así diría mi papá, que significa que bailás muy bien, que la gastás. Corina, que bailás mientras se incendia todo, mientras matan a otra compañera, mientras pedís plata prestada, mientras la leche aumenta hacia valores absurdos. Corina, estás más viva que nunca. Ardés. Tu verdadera historia es una fiesta en la que suena una canción que nos gusta mucho. 

 

---

Comentario escrito para la emisión en vivo de “La verdadera historia de Corina Wilson” el viernes 2 de octubre de 2020 desde El Galpón de Guevara. Ciclo Total Interferencia. Volumen I.  La transmisión contó con la voz y el trabajo de Claudia Cantero, Guadalupe Otheguy, Luciana Acuña, Norma Vallesi y Lidia Leonardi. / Creación, dirección, interpretación: Corina Wilson / Sonido: Lautaro Zamaro / Asesor audiovisual: Guillermo Saredo / Cámaras: Patricio Toscano, Ignacio Codino / Dirección de cámaras: Francisco Castro Pizzo / Técnico de OBS: Marcos Krivocapich / Jefe Técnico del Galpón de Guevara: Alejandro Borcic / Staff Técnico Galpón de Guevara: Matias Pagliocca, Carolina Rabenstein, Nicolás Spadavecchia / Producción Total Interferencia, ciclo de transmisión en vivo de música, teatro y danza creado como consecuencia del contexto COVID-19: Paloma Lipovetzky, Racu Sandoval, Marcos Krivocapich, Proyecto Excursus.

 

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • La cuestión +

    La cuestión Obra: Lejos El equipo de correr esta vez incluye los sueños. Lo que, por voluntad genética o divina, ella es. Lo que quiere ser. Lo que pudo ser Leer más
  • imagen-tiempo.espacio +

    Como una imagen pictórica, Inmóvil comienza con los intérpretes en quietud posando para una foto. Sobre un fondo monocromo, se plasman esos cuerpos detenidos, captando un instante preciso en todo Leer más
  • En la ciudad del futuro +

    En la ciudad del futuro mostraríamos el culo antes que la cara. Saludaríamos revoleando el pelo y no la mano. Nos cubriríamos los brazos o las rodillas en vez de Leer más
  • Habla Casandra (igual) Horda +

    Habla Casandra (igual) Horda Veo un cuerpo intentando acomodarse, adaptarse a las grietas y deformidades del mundo. Un cuerpo disputado, violentado. Un cuerpo que se agota y cae varias veces. Leer más
  • El Rastro (1) +

    Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli Algunas veces logro percibir el paso del tiempo sobre mi cuerpo. No llego aun a los treinta, Leer más
  • Acto de habla, baila una horda. +

    No estoy muy segura de qué hablamos cuando hablamos de lenguaje en danza. Más de una vez hemos discutido con amigos, colegas y el equipo de esta revista acerca de Leer más
  • INFLUENCIA +

    Son intuiciones, verdaderas alertas Charly García – Todd Rundgren El trabajo parte de tres cuerpos plantados en escena, es la luz sobre nosotros los espectadores la que oscurece los movimientos, cerca Leer más
  • El valor del arte y el precio de la valoración ¿Parientes lejanos o compañeros cercanos? +

    Año 2001: en dos meses una beca se acaba y una madre muere en verano. Veinte mil pesos en Córdoba eran veinte mil lecor (1), un auto costaba siete mil Leer más
  • Caballero Contemporáneo +

    Cuando Carlomagno se acerca a Agilulfo y le pregunta, entre fatigado y atraído por la declarada inexistencia del caballero de armadura blanca, le grita en el agujero de la armadura Leer más
  • Danza che ti fa bene +

    En las semanas sucesivas a la muerte de Diego Maradona, recordé las cosas más divertidas que tenía el gran jugador. Un Diego que hacía de todo con su cuerpo, porque Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA