Newsletter

Martes, 14 Junio 2016 00:09

Título en intento. Un texto para Pues sí: trilogía coreográfica

Escrito por

 

Parte 1. “En pelotas” secuencia coreográfica. “En pelotas” habla sobre estar “en pelotas”.

Parte 2. Casi en pelotas, vestido con un cartel que dice: “¿Declarar el amor es una acción política?”. También secuencia coreográfica.

Parte 3. Nos pide que lo ayudemos a armar lo que él llama una “instalación”. Todos lo ayudan excepto yo que me resisto férreamente a ser parte desde afuera. Me siento una desubicada por quedarme sola. Me voy con el grupo que arma la suerte de “instalación”: una tela en el piso con fotos, libros, objetos, poemas, cartas y otros objetos pequeños. Él parado sobre esa tela nos cuenta historias de amor, nos muestra fotos de personas que amó y que ama. Después nos dice que volvamos a nuestros lugares. No recuerdo el final.

Me pregunté si “declarar el amor es una acción política” incontables veces. Creo que me respondí.

Intenté comprender el lugar de la posición del hombre que debe ser “macho”. No pude comprender, soy mujer.

Me pregunté sobre el dispositivo, si era ficción o realidad, si era Art Performance o teatro o danza. No me pude responder.

Intenté seguir su léxico mexicano. No pude muchas veces.

Me reí cuando dijo “la danza de la dignidad” y estaba casi “en pelotas”.

Me pregunté sobre el amor. Intenté comprender de lo que hablaba. No pude.

Intenté escribir este comentario sobre un poeta que hace danza. No sé si pude.

 

 

 Fotos de función en México: Gentileza del fotógrafo Jorge Izquierdo

 

Este comentario fue escrito para la función del 30 de abril de 2016 de Pues si: trilogía coreográfica en el marco del Fideba.

 

 

Ficha técnica:


Intérprete, dirección y coreografía: Javier Contreras Villaseñor.  

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Una acción política de resistencia +

    Es la definición que da Jimena García Blaya, con respecto a la edición online del Festival Internacional de Danza Emergente (FIDE) en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Leer más
  • Desacralizar la danza +

    7 sillas. Luz roja y verde. Atmósfera. Algo empieza a sonar: el murmullo, la voz de una vieja que bien podría haber llamado a un programa de radio para contar Leer más
  • Desafiando la ingenua gravedad +

    Aparentemente, como el subtítulo de la obra lo dice, “la caída es un invento del planeta tierra”. Desde esta premisa, las intérpretes buscan explorar el nexo, siempre en tensión- reinvención-rotación-inversión, Leer más
  • Cuerpos-mujer +

    Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea Leer más
  • imagen-tiempo.espacio +

    Como una imagen pictórica, Inmóvil comienza con los intérpretes en quietud posando para una foto. Sobre un fondo monocromo, se plasman esos cuerpos detenidos, captando un instante preciso en todo Leer más
  • Una banana entre las tetas es algo muy futbolero +

    Voy llegando a toda velocidad en bici a Casa Temenos y me cruzo con un amigo al que, sin bajarme, logro sacarle una naranja de las cuarenta y cinco que Leer más
  • Tensión, tiembla, se balancea y al suelo. Anotaciones sobre Como para la bruma de Jazmín Titiunik +

    Ayer, no fuí a ver una obra. Tampoco creo que fuera una performance. Elegí llamarla una exploración-teoría-sonante. Llego a un lugar al que no había ido antes. Subo las escaleras Leer más
  • Morir en escena +

    Lecture on nothing John Cage 1959 “Estoy acá y no hay nada para decir” Dice Pablo Rotemberg en su conferencia performática Pablo Rotemberg: Lecture on Nothing (2021), citando el texto/performance Leer más
  • La pintura de Dorian Gris +

    “No se puede reducir la danza a la imagen. El cuerpo es los cuerpos, todos los cuerpo que un cuerpo reescribe en cada presente. Reescribir, reelaborar, hacer un original de Leer más
  • Tic TAC +

    La obra sucede en un continuo empezar. Jugando con la idea de linealidad en el tiempo. De relato. Entre, es célula en tiempo presente. Los espectadores estamos cautivos Entre un Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA