Newsletter

Martes, 21 Junio 2016 18:25

Eclipse total del corazón

Escrito por Victoria Castelvetri

 

“Y espero que tengas todo lo que soñaste. 
Y te deseo alegría y felicidad. 
Pero por encima de todo esto, 
Te deseo amor.”

Dolly Parton

I Will Always Love You [1]

 

Dentro del maravilloso mundo de las categorizaciones hay una que nos visita con fuerza en las fiestas, la que nos divide entre la gente que baila y la que no. Mi mamá no baila en las fiestas, y cuando lo hace (siempre por obligación), le veo en el fondo un gesto de sufrimiento, casi como diciendo “por favor, por favor, no me hagas esto”. Mi papá ni siquiera lo intenta.

También está la categoría que separa la población entre la gente que canta y la que no. O las familias que tiran cuetes en navidad, y las que no. ¿Se envidia un poco a la familia de enfrente cuando descorchan botellas al ritmo de cachete, pechito y ombligo? ¿Podemos cambiar de bando en la adultez o el que nació de un lado se queda ahí para siempre?

Hay infinitas categorías en las que entrar (o en las que nos pueden meter), pero para continuar con el mundo de Farra podemos agregar a las que dividen a la gente en: los que les gusta la gente del sexo opuesto y los que no, los que van a ver obras de danza y los que no, y mis preferidos,  los que están dispuesto a pasarse de bando y los que no. Sobre estos tópicos no podría decir de qué lado están mis padres, tampoco me interesa investigarlo.

En Farra dos coreógrafas ponen a dos actores con todos estos temas en un barril lleno de pólvora y les tiran chispas. Ellos dos, en una escena casi vacía, con un micrófono, una pequeña bola de boliche, sus danzas de inhibidos, sus canciones desesperadas,  y como nos gusta juntos todos los seguimos. Alrededor aparecen cuestiones sobre el amor, rituales de apareamiento, reuniones familiares y gestos de afecto.  Muestra el camino entre la timidez y la exposición arrebatada. Pone en primer plano las canciones que amamos en secreto (¿quién no tiene un artista mersa fetiche? Yo amo a Lia Crucet, y siempre la amaré).

A modo de rito iniciático Farra nos invita a cruzarnos de vereda, a no dejar que nuestro amor quede en tinieblas, el que quiera bailar que baile, el que quiera cantar, que cante, la eternidad empieza esta noche.

 

Comentario escrito sobre la función del sábado 28 de Mayo en la sala El Excéntrico de la 18




[1] (traducción propia)

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Incendio performático +

    Hace unos días, hablando con un profesor sobre esta obra, me cuenta sobre los principios de la performance. Él se refería a que este tipo de acción artística nace cuando Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • Una acción política de resistencia +

    Es la definición que da Jimena García Blaya, con respecto a la edición online del Festival Internacional de Danza Emergente (FIDE) en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Leer más
  • Un temporal Infinito +

    Naufraga quien queda inmerso en una inmensidad material sin límites. Naufraga y se aferra a lo que sea que tenga a mano para darse cuenta a sí mismo de que Leer más
  • Memoria en movimiento +

    Como aire de mar, la vida transgeneracional de una pareja se dispersa en escena. Dos dúos cruzados, intercambiados, van delineando el aprendizaje de una relación que perdura a lo largo Leer más
  • El valor del arte y el precio de la valoración ¿Parientes lejanos o compañeros cercanos? +

    Año 2001: en dos meses una beca se acaba y una madre muere en verano. Veinte mil pesos en Córdoba eran veinte mil lecor (1), un auto costaba siete mil Leer más
  • Artilugio-Movimiento +

    Si la imagen (y/u/o la obra de arte) es una artilugio que habilita construcciones de pensamiento, y, si es EN un proceso de desmontaje que se pueden establecer cuáles son Leer más
  • De la danza al cáncer y del cáncer a la danza. +

    En 1987 comencé a trabajar en mi tesis para el doctorado en biología molecular y celular. Al mismo tiempo, empecé a tomar dos clases de danza a la semana. Xavier Leer más
  • Cherry Bomb (and the Bikini Machine) +

    “¿Por qué la oscuridad es tan seductora?” es la pregunta que leo ni bien abro el Facebook. Debajo, la foto del consultante vestido como Gary Oldman en Drácula, de Bram Leer más
  • I feel you +

    Me colé al ensayo general de I feel you (1), obra de Constanza Macras en la sala Martín Coronado del teatro San Martín. La obra abre la programación 2023 del Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA