Newsletter

Lunes, 27 Junio 2016 18:32

Benvenuti, Dubsmash.

Escrito por

 

“Que baile la nena”. Y la nena bailaba. Numerosos actos en la primaria y repetidas veces me vestí e hice unas gracias en ocasión cualquiera para mi familia. Mi parentela supera el centenar de personas, así que fue una práctica bastante usual eso de enfrentar las presentaciones familiares.

Hay quienes no lo disfrutan, comprensiblemente. Hay quienes lo padecen, lo evitan, o al menos les suscita una situación incómoda. Y que sea lo que “va a llegar” en toda fiesta o evento familiar tiene, arriesgo, numerosas anécdotas memorables.

Con esta excusa, Farra es una bienvenida para recordar esas anécdotas familiares. Con dos intérpretes “del palo del teatro”, nos descubre a dos adultos jóvenes encarnando un espíritu adolescente. Sus directoras, muy especiales para quien escribe (cursada universitaria compartida), son (podríamos decir) “del palo de la danza”, y con esto entiéndase que “teatro” y “danza” son categorías obsoletas para abordar esta propuesta.

El universo deseante de Farra construye posibles fotos de las fiestas vinculares: el vals de los novios, el insistente papel glacé motivador, el trencito que recorre el espacio, el emotivo karaoke de Whitney Houston con respectivo vestido de fiesta y tacos. El deseo de exponer la propia gracia en Farra es la razón para escenas galantes como el movimiento de la mano cual tentáculos de pulpo, o el acercamiento a un espectador para sujetarle la mano.

El deseo en acto es difícilmente clasificable. El deseo es indomable.

A veces, ese deseo se transforma en algo bizarro, producto de una apuesta redoblada: la decisión de llevar ese deseo hasta las últimas consecuencias. Claro, su voluntad por lo que hacen conmueve (al menos a quien escribe): si te involucraste alguna vez con un karaoke entonces quizás me comprendés. Bienvenida la risa.

Llego finalmente al título de este comentario, el cual hace alusión al apellido de uno de los intérpretes y al hecho de que el otro consiguió trabajo gracias a sus Dubsmash. Yo ni sabía lo que era un Dubsmash y buceando en la web encontré “Moria contra todos”.  Te invito.

Bienvenido el deseo: por la farra de este 2016 (en especial para estos días).

 

Este comentario fue escrito para la función de estreno del 7 de Mayo de 2016, en el teatro El Excéntrico de la 18.

Fotografía: Ariel Feldman.

 

Ficha técnico-artística:

Actúan: Francisco Benvenuti, Andrés Granier | Diseño de vestuario: Mariela Maffioli | Diseño de luces: Fernando Berreta | Realización de escenografia: Leonardo Ruzzante | Diseño gráfico: Xerquet-seijos | Asistencia de dirección: Tomás Trugman | Prensa: Eleonora Pascual | Dirección: Ana Gurbanov, Virginia Leanza

 

 

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • “Te estoy diciendo nada” +

    Grande es el gusto de escribir sobre esta pieza chilena que se presentó en Argentina el año pasado. Grande, porque además de que soy chileno-argentina, esta pieza pone de relieve Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • Violeta unisex, para sexies y graciosos +

    Ellas y él. Él no se nos hace tan presente como ellas, pero siempre está ahí. Todos los movimientos femeninos, individuales o grupales, están vinculados a él. Vemos un baile Leer más
  • Cuando soñamos vemos con todos los detalles +

    Una proyección en la pared del fondo anuncia el nombre y el inicio de la obra. Así comienza el viaje a veces abstracto, a veces onírico, a veces incorporal. Dos Leer más
  • Contrapesos para la representación +

    Aproximación al estar siendo del deber ser Los distintos modelos de belleza habitan de forma segmentada y simultánea la acción de ambos cuerpos femeninos en escena… Solo un simbólico biombo-pizarra, Leer más
  • Un relato adolescente +

    Un relato adolescente Obra: Se puede borrar Palabras sueltas y discursos existenciales marcan la trama de Se Puede Borrar. Danzas frenéticas son gritos con el cuerpo. Las cuatro intérpretes, todas, Leer más
  • Una noche en la selva +

    Una noche en la selva Un texto para: Las hermanas diamante // dirigida por: Quio Binetti y Vanina Golstein Dos intérpretes y creadoras de cuerpo pequeño y flexible, hábiles, precisas e Leer más
  • Hipercomunicación genital +

    Se va haciendo la luz apaciguadamente, mientras un cuerpo desnudo y boca abajo se acerca a paso lento con movimientos de oruga. Así comienza a agitarse, de a poco, la Leer más
  • El cielo de nosotros, los monstruos. +

    Érase un lugar desconocido habitado por seres desconocidos: nosotros. El cielo de los monstruos parece mostrarnos justamente el intervalo entre un primer y un segundo acto, es decir ese momento Leer más
  • EL DESEO SIN NOMBRE +

    Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego. a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA