Newsletter

Jueves, 13 Junio 2019 11:08

Aire de comentario

Un día llegué tarde a una función de danza y claro, me quedé afuera y entre otras cosas, lloré de rabia.

Y también me quedé afuera de miles de conversaciones en el transcurso este último año, y entre otras cosas, lloré de tristeza.

En otro país, con otros idiomas, me quedé adentro de mi casa con miedo a salir muchas veces. Me quedé adentro, extrañando el sol de Buenos Aires.

Me quedé adentro escuchando Elsa Rivas y Atahualpa.
Ata tiene una zamba que dice “cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante y el alma tira pa´atrás”.

Adentro! Adelante y atrás, en el pago encarnado.

Adentro, territorializada en chasquidos de dedos, en pañuelos de zamba imaginados, en pechito firme, en pollera campana plato, en repiqueteo de galantería y virilidad.

Adentro, haciendo retumbar el piso. En zapateo, grito ahogado, cortejo y pirueta virtuosa, dando la vuelta pa’allá y pa’cá.
Adentro, en el intercambio de roles y/o en un chamamé triádico.

Paréntesis grande: (en un folclore de acá cerca se agarran igual que el chamamé y saltican parecido. Y yo me sentí “en casa”).

Ayer llegué a esa misma obra, afuera del pago.
Ayer en el formato íntimo de volver a sentarme en el piso y de estar cerca de la directora.

Y yo me dije de nuevo, quizá no fue tan malo aquel llanto de rabia, si hoy lloro por ver tobillos doblados en necesidad de demostración “sacada”.

Que el territorio trasciende y eso que llamamos folclore (“folk”-pueblo y “lore”-sabiduría/saber) podemos encontrarlo trascendentemente, valga la redundancia.

Adentro en folklore destruido, construido, reconstruido, de-construido.

Adentro, un dos tres un dos tres empieza con la pierna izquierda.

Adentro repiquetea Diana.

Adentro, en salto de trayectoria curva indescriptible que en el aire pega la mano con el pie de Pablo, en barba bárbara de Bárbara y “última”, de la tabla más mesita ratona que alguna vez vi de Andrés.

Adentro una pieza íntima en la intimidad del gesto.

Adentro afuera del territorio.

Afuera del territorio (y yo migrante) en referencia (y agradeciendo reconocer) adentro.

Ayer en Bruselas, gracias a gira auto-financiada-gestionada por los artistas (y de manera simultánea teniendo acá el Festival más importante del país), también me dije qué rabia tanta agua de por medio. ¿Qué injusto el territorio? Porque mish que hay que atravesar agua para hablar de él.



Comentario para la función de Adentro! (and go!) vista en Volksroom, Bruselas el 27 de mayo de 2019.

 

Ficha Técnica.

Dirección: Diana Szeinblum / Creación coreográfica: Diana Szeinblum, Pablo Castronovo, Bárbara Hang, Andrés Molina / Performers: Pablo Castronovo, Bárbara Hang, Andrés Molina / Música original Axel Krygier / Tema musical: Simón Díaz / Diseño de Luces: David Seldes

Publicado en En comentarios

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • No es raro, es diferente (y sonríen) +

    Por capítulos, no secuenciales, poco evolutivos. 1. De la ficha técnica intervenida En espíritus, almas y carnes: Corina Wilson. Intérprete, creación y dirección: Corina Wilson. Idea, cuerpa y técnica: Corina Leer más
  • La conminación +

    Cuando Benjamín escribió acerca de la obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica, si bien reconocía el valor cultual de la obra original, defendía el potencial revolucionario Leer más
  • ARQUETIPO +

    Domesticar: proviene del latín domesticus, y deriva de domus que significa casa. Las tres mujeres el mismo verde vestido, corte y confección, mismo peinado. El origen que le dio la Leer más
  • Precariedad astuta: producir sin cash +

    Harto conocida es la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la producción de obra artística con pocos o hasta nulos fondos. A los artistas escénicos en particular, Leer más
  • La historia como gesto +

    “...esta obra es resultado de una serie de acercamientos a María Fux, bailarina y danza terapeuta argentina…” Ya estamos en el medio, entre María y María cuando se nos abre Leer más
  • Diciendo pasa +

    Me paro frente al escritorio, lo miro fijo aproximadamente medio minuto. Traslado el peso de mi cuerpo al metatarso del pie derecho, despego el pie izquierdo y doy un paso. Leer más
  • En primera persona +

    Yo, vos, nosotros, recuerdo. Son las palabras que me resuenan de las dos obras de Celia Argüello Rena, actualmente en cartel: “Azúcar” y “Villa Argüello”. La subjetividad aparece en escena, Leer más
  • La muerte y yo +

    Tomar una hoja de papel y crear un cuadrado perfecto, luego manipularlo mediante varios plegados, de esa forma se llega a un papel adivinador de la fortuna (una suerte de Leer más
  • Las apariencias, ¿engañan? +

    La estatua se introduce en sus primeros movimientos a partir del hilo de lana que termina por destejer el traje original de la intérprete. La sencillez de la puesta en Leer más
  • Caballero Contemporáneo +

    Cuando Carlomagno se acerca a Agilulfo y le pregunta, entre fatigado y atraído por la declarada inexistencia del caballero de armadura blanca, le grita en el agujero de la armadura Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA