Newsletter

Jueves, 13 Junio 2019 11:08

Aire de comentario

Un día llegué tarde a una función de danza y claro, me quedé afuera y entre otras cosas, lloré de rabia.

Y también me quedé afuera de miles de conversaciones en el transcurso este último año, y entre otras cosas, lloré de tristeza.

En otro país, con otros idiomas, me quedé adentro de mi casa con miedo a salir muchas veces. Me quedé adentro, extrañando el sol de Buenos Aires.

Me quedé adentro escuchando Elsa Rivas y Atahualpa.
Ata tiene una zamba que dice “cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante y el alma tira pa´atrás”.

Adentro! Adelante y atrás, en el pago encarnado.

Adentro, territorializada en chasquidos de dedos, en pañuelos de zamba imaginados, en pechito firme, en pollera campana plato, en repiqueteo de galantería y virilidad.

Adentro, haciendo retumbar el piso. En zapateo, grito ahogado, cortejo y pirueta virtuosa, dando la vuelta pa’allá y pa’cá.
Adentro, en el intercambio de roles y/o en un chamamé triádico.

Paréntesis grande: (en un folclore de acá cerca se agarran igual que el chamamé y saltican parecido. Y yo me sentí “en casa”).

Ayer llegué a esa misma obra, afuera del pago.
Ayer en el formato íntimo de volver a sentarme en el piso y de estar cerca de la directora.

Y yo me dije de nuevo, quizá no fue tan malo aquel llanto de rabia, si hoy lloro por ver tobillos doblados en necesidad de demostración “sacada”.

Que el territorio trasciende y eso que llamamos folclore (“folk”-pueblo y “lore”-sabiduría/saber) podemos encontrarlo trascendentemente, valga la redundancia.

Adentro en folklore destruido, construido, reconstruido, de-construido.

Adentro, un dos tres un dos tres empieza con la pierna izquierda.

Adentro repiquetea Diana.

Adentro, en salto de trayectoria curva indescriptible que en el aire pega la mano con el pie de Pablo, en barba bárbara de Bárbara y “última”, de la tabla más mesita ratona que alguna vez vi de Andrés.

Adentro una pieza íntima en la intimidad del gesto.

Adentro afuera del territorio.

Afuera del territorio (y yo migrante) en referencia (y agradeciendo reconocer) adentro.

Ayer en Bruselas, gracias a gira auto-financiada-gestionada por los artistas (y de manera simultánea teniendo acá el Festival más importante del país), también me dije qué rabia tanta agua de por medio. ¿Qué injusto el territorio? Porque mish que hay que atravesar agua para hablar de él.



Comentario para la función de Adentro! (and go!) vista en Volksroom, Bruselas el 27 de mayo de 2019.

 

Ficha Técnica.

Dirección: Diana Szeinblum / Creación coreográfica: Diana Szeinblum, Pablo Castronovo, Bárbara Hang, Andrés Molina / Performers: Pablo Castronovo, Bárbara Hang, Andrés Molina / Música original Axel Krygier / Tema musical: Simón Díaz / Diseño de Luces: David Seldes

Publicado en En comentarios

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Cuna del hombre, incubadora de la humanidad +

    Cuna del hombre, incubadora de la humanidad Un texto para: África // dirigida por: Luis Biasotto Quizás sea necesario aclararle al lector que soy de las personas que lee los textos Leer más
  • Fuera de serie +

    Ellas entran como a desgano en la escena, visten de playa pero no están tostadas. Sus mallas enterizas pasadísimas de moda marcan un estilo que no sabemos bien a qué Leer más
  • Máquina procesando... ¿Cómo obra la danza? +

    Obreros de la danza o danza de los obreros, ¿cuál es la diferencia? ¿A qué o quién/es responde la construcción y ejecución de una obra escénica ligada al movimiento? Activar Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • Veo en el silencio +

    Lo indecible es aquello que al escritor desespera, obsesiona y al mismo tiempo es aquella búsqueda la que lo mantiene con vida, en su afán de destruir el monopolio de Leer más
  • Superar la Pérdida +

    Del orden de lo dispuesto, diríamos que un duelo determina la tensión, directamente dual, entre dos posiciones opuestas complementarias que delinean un estado emocional. Dos direcciones disímiles disminuyen su diferencia Leer más
  • Danza Lubricante +

    Carla baila la danza del problema de la identidad. Eso que se construye, se edifica, se arma cada día. Eso que las fechas decoran, los vínculos engalanan y las emociones Leer más
  • El cielo de nosotros, los monstruos. +

    Érase un lugar desconocido habitado por seres desconocidos: nosotros. El cielo de los monstruos parece mostrarnos justamente el intervalo entre un primer y un segundo acto, es decir ese momento Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • Identificación como distorsión o distorsión como identificación +

    En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA