Parte 1. “En pelotas” secuencia coreográfica. “En pelotas” habla sobre estar “en pelotas”.
Parte 2. Casi en pelotas, vestido con un cartel que dice: “¿Declarar el amor es una acción política?”. También secuencia coreográfica.
Parte 3. Nos pide que lo ayudemos a armar lo que él llama una “instalación”. Todos lo ayudan excepto yo que me resisto férreamente a ser parte desde afuera. Me siento una desubicada por quedarme sola. Me voy con el grupo que arma la suerte de “instalación”: una tela en el piso con fotos, libros, objetos, poemas, cartas y otros objetos pequeños. Él parado sobre esa tela nos cuenta historias de amor, nos muestra fotos de personas que amó y que ama. Después nos dice que volvamos a nuestros lugares. No recuerdo el final.
Me pregunté si “declarar el amor es una acción política” incontables veces. Creo que me respondí.
Intenté comprender el lugar de la posición del hombre que debe ser “macho”. No pude comprender, soy mujer.
Me pregunté sobre el dispositivo, si era ficción o realidad, si era Art Performance o teatro o danza. No me pude responder.
Intenté seguir su léxico mexicano. No pude muchas veces.
Me reí cuando dijo “la danza de la dignidad” y estaba casi “en pelotas”.
Me pregunté sobre el amor. Intenté comprender de lo que hablaba. No pude.
Intenté escribir este comentario sobre un poeta que hace danza. No sé si pude.
https://cuadernosdedanza.com.ar/danzacontemporaneaencartelera/tag/pues%20si%20trilogia%20coreografica#sigFreeId4674c25d5f
Fotos de función en México: Gentileza del fotógrafo Jorge Izquierdo
Este comentario fue escrito para la función del 30 de abril de 2016 de Pues si: trilogía coreográfica en el marco del Fideba.
Ficha técnica:
Intérprete, dirección y coreografía: Javier Contreras Villaseñor.