Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Martes, 01 Julio 2014 20:43

El Rastro (1)

Escrito por
Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli Algunas veces logro percibir el paso del tiempo sobre mi cuerpo. No llego aun a los treinta, no tengo canas, sí algunas arrugas alrededor de los ojos, en la frente y marcas a los costados de las piernas. Más o menos panza según la época, una aparentemente inmóvil cantidad de estrías y algunas lastimaduras. Sí me doy cuenta de que hay movimientos o posturas que me cuestan más que antes, que algunas cosas ya no me gustan y que adoro secretamente otras que no soportaba. Me volví más dura por fuera y más blanda y dulce por dentro. Percibo con mayor facilidad las transformaciones adentro mío que afuera. En el hombre que amo el paso del tiempo dejó otras marcas. Varias líneas surcan su rostro, destacando cada parte del mismo, enmarcando sus ojos hinchados y enrojecidos, delineando sus labios, dibujando su mentón y todos los límites de su cara. Ojos, nariz, boca, mentón, pómulos, frente, todos parecen estar grabados con un escoplo sobre su piel, fijados…
Sábado, 30 Mayo 2015 20:36

De cómo estar con otros

Escrito por
De cómo estar con otros Un texto para: De como estar con otros dirigida por: Celia Argüello Rena Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una determinada situación, tomar una postura, luego cambiarla y volver al ruedo. Cubrirse y descubrirse el cuerpo, las emociones, los pensamientos. Unir brazos, chocar los torsos, juntar y sentar cabezas, distanciarse, ondular y sacudir las pelvis. Hacerlo todo de pie, en un espacio casi vacío, a la única luz de una pantalla. Esta obra es una metáfora del encuentro. Hasta que alguien cae al suelo. Su cuerpo se retuerce, toda su cabeza cubierta, de perfil, muestra un rostro sin cualidades. Necesita ayuda para salir de allí. Los demás se estiran, buscan y encuentran, entre todos, ciegos también, un frágil equilibrio. Descansan y se mueven juntos por el suelo. Se van agitando, tiemblan y el ritmo de los cambios se acelera. Se agazapan, retroceden, se acomodan, repiten, se miran y se tapan. Se visten y desvisten, con los brazos, manos y remeras cruzadas, repiten. Uno queda afuera. Cuán quebradizo es el encuentro.…
Jueves, 01 Octubre 2015 20:29

Corazones maduros

Escrito por
Corazones maduros Un texto para: Todos contentos dirigida por: El Descueve - Puesta en escena: Mayra Bonard Querida Gabi, más meses pasaron desde que te fuiste, esta última vez, y el tiempo sigue pasando y aplastándonos como una masa de 80 kilos de tierra, pisándonos los dedos de las manos, enmarañándonos el pelo y dejándonos tiradas en el suelo, desnudas, frágiles, temblorosas. Este océano que nos separa y estos años se hicieron más cortos cuando te volví a ver, detrás de escena, en el cuerpo de cada uno de los bailarines de la reposición de Todos contentos, imaginándote en cada uno de ellos, en cada una de las escenas y sus fragmentos: en la concha de la chiquita, adentro de la heladera, subida al poste, saltando por los aires a los brazos del nuevo Carlitos, comiéndote un helado de dulce de leche, en la bikini de la fisicoculturista que se meneaba al ritmo de Les Rita Mitsouko. Y cuando te volví a ver en 0.0, ahí, tirada en el piso de una helada noche de octubre, arrastrándote para llegar hasta…
Viernes, 31 Octubre 2014 20:19

Danza expresiv-a (de género femenino)

Escrito por
Danza expresiv-a (de género femenino) Obra: Tarea Cumplida Lo cotidiano es materia prima de la escena, ellas tres son mujeres de familia. En la amalgama de los roles (madres, esposas, amantes) atienden a sus casas, llevan a sus hijos/as, trabajan, hacen la comida, juegan, los ayudan con sus deberes, los acuestan. Así al día siguiente y al otro día siguiente. Una realidad tan cercana y compleja como la coordinación de los horarios de ensayos. Mujeres atareadas en la vida real y mujeres atareadas en la representación de la obra: puesta en escena de lo real. No desaprovecharán el bache de cinco minutos mientras termina la lavadora o finaliza la cocción, sino que colchoneta al piso, alcanza para hacer paro de cabeza (o cualquier otra postura de Yoga). No dejarán su casa sucia al salir: infaltable el Puloil, la aspiradora o la franela. El placer de la limpieza: ¿una obsesión? Si la suciedad es una buena excusa para no ser feliz, entonces al menos mantener la compostura de un buen look y limpiar con tacos por favor, no al hipismo. Esto…
Sábado, 12 Abril 2014 20:13

Es algo que no sé qué

Escrito por
Es algo que no sé qué Obra: Surto Posibles circunstancias: cuando llueve mucho y se hace barro, si te metés en el mar y te quedás quieto, si entrás en un lago con algas o si te metés a un pantano. En resumen, cuando se te hunden los pies. Es un poco alarmante, te moviliza porque querés salir pero te volvés a enterrar. Necesitás tranquilizarte, tomarte tu tiempo. Ir y volver, tire y afloja. Las plantas, la arena, o la tierra mojada te dan un poco de asco pero a la vez te acarician las piernas. Sabés claro, que vas a salir. Llamemos a eso una experiencia abierta: no sabés cuándo, cómo, ni dónde termina. Algo de esto evoca SURTO. Una experiencia abierta: no sabés cuándo, cómo, ni dónde termina. Ellos están ahí con nosotros, en el espacio. No hay ausencia de música, la banda sonora es el silencio y lo que escuchamos de los cuerpos (de ellos y nuestros). No hay puesta en escena teatral (escenario caja negra) y artificiosa, o guión de luces con puntuales y apagones, sino…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • De Hombres Centauros +

    Silencio. Figuras que caminan por el espacio en casi una total oscuridad. Son varios, o varias. Pasos firmes, fuertes. Luego una luz cálida que ilumina un cuerpo desnudo. Esas figuras Leer más
  • Renate Schottelius entre la "verdad" y la "ficción" +

    “La farsa de la búsqueda, un Solo de y sobre Renate Schottelius” dirigida por Paula Rosolen, constituye un interesante ejemplo acerca de cómo podemos pensar la historia de la danza Leer más
  • No es raro, es diferente (y sonríen) +

    Por capítulos, no secuenciales, poco evolutivos. 1. De la ficha técnica intervenida En espíritus, almas y carnes: Corina Wilson. Intérprete, creación y dirección: Corina Wilson. Idea, cuerpa y técnica: Corina Leer más
  • La muerte y yo +

    Tomar una hoja de papel y crear un cuadrado perfecto, luego manipularlo mediante varios plegados, de esa forma se llega a un papel adivinador de la fortuna (una suerte de Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • Una acción política de resistencia +

    Es la definición que da Jimena García Blaya, con respecto a la edición online del Festival Internacional de Danza Emergente (FIDE) en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Leer más
  • Fuera de serie +

    Ellas entran como a desgano en la escena, visten de playa pero no están tostadas. Sus mallas enterizas pasadísimas de moda marcan un estilo que no sabemos bien a qué Leer más
  • Todas para una +

    Día 1 De a poco me despierto en mi cuarto de rosa niña. Me desperezo con la timidez que me caracteriza. Hoy me vestiré de flores. Me armaré de fuerza Leer más
  • Habla Casandra (igual) Horda +

    Habla Casandra (igual) Horda Veo un cuerpo intentando acomodarse, adaptarse a las grietas y deformidades del mundo. Un cuerpo disputado, violentado. Un cuerpo que se agota y cae varias veces. Leer más
  • Tus huesos +

    Una luz. Una maquinaria. Un ovni. Llega, irrumpe, ilumina y deja ver al tiempo que oculta partes de lo que muestra. Podría ser la luz de los huesos de todos Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA