Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Martes, 23 Agosto 2016 14:31

Rebobíname amor

Escrito por
Hombre rebobinado de Margarita Bali Atravieso el olor de un patio llenísimo de plantas. Espero en una sala donde se exponen algunas piezas de la última obra de Margarita Bali: Vuelo rasante. El paisaje se anticipa, otro tiempo corporal. Cierta ansiedad se presenta: sabemos que veremos una pieza histórica. ¿Cómo percibirla sin la solemnidad que se pega tan fácilmente al significante historia? Loie Fuller, fue bailarina a principios del 1900. Fue pionera en el juego danza- técnica. Se dice que en ese momento la danza tuvo que elegir: Isadora Duncan o Loie Fuller. Se eligió el cuerpo sin mediación de la cámara. Lo que vemos hoy, viene de allí y habla con los vestidos enormes que presentaba Fuller frente al lente. Esta obra en su cuarta temporada, se relaciona con aquella herencia olvidada. Entro: ocho pantallas, un sillón, marcos de cuadros, espacios delimitados cuidadósamente. La obra presenta el amor / desamor de un hombre en relación a su pareja, a otra mujer y a su hijo. El tema está abordado desde la memoria, la ausencia y la nostalgia. Las proyecciones…
Lunes, 22 Agosto 2016 01:38

Caballero Contemporáneo

Escrito por
Cuando Carlomagno se acerca a Agilulfo y le pregunta, entre fatigado y atraído por la declarada inexistencia del caballero de armadura blanca, le grita en el agujero de la armadura que corresponde a la cabeza, como mirándolo a los ojos: "¿y cómo os las arregláis para prestar servicio, si no existís?” Agilulfo responde enérgico: "con fuerza de voluntad y fé en nuestra santa causa!". Se establece una relación entre el cuerpo y la armadura en donde se pone en cuestión quién sostiene a quién. Adentro de la armadura los músculos de los caballeros se entumecen, pero también, en las filas, a la espera y con el calorcito del sol, los caballeros duermen una siesta de pie. La desgracia de Agilulfo es la da haber decidido existir a pesar de su inexistencia, a fuerza de voluntad. Y esa fuerza de voluntad será el hilo narrativo de JA Blemias. La historia del caballero inexistente muestra las hazañas de una armadura, de un cúmulo de energía, de un hombre inexistente que a pesar de su inexistencia existe en el mundo, y transita y…
Lunes, 22 Agosto 2016 01:14

nadohombrerebobi

Escrito por
Me bajé del colectivo y salí caminando para el lado contrario. Es una práctica que me viene sucediendo involuntariamente desde que llegué a Buenos Aires y que estoy empezando a disfrutar. Arribé a un living con aspecto de museo. Señoras sentadas, video instalaciones de Margarita Bali y una estufa que emanaba demasiado calor. Allí esperamos un largo rato hasta estar todos. Recibí dos programas, atiné a dejar uno hasta que vi que tenían leves diferencias. Me senté a encontrarlas: - la fecha - los intérpretes -el precio -el tono de rojo usado para “video instalación performance en vivo” O sea que estamos hablando del pasado y del presente, me dije. Una vez que estuvimos todos caminamos juntos, atravesamos un patio y llegamos a la sala del fondo donde parecía que hacía un rato nos esperaba la obra. Adentro de la sala conté siete proyectores. El triángulo de play en tantas partes me decía cuánto estaba por comenzar. Cuerpos proyectados, cuerpos reproducidos digitalmente y un cuerpo de carne. Los tres interactuando constantemente a pesar de sus diferentes medios de aparición. Además…
Lunes, 25 Julio 2016 23:02

La pretensión de los objetos.

Escrito por
El límite de lo inanimado, parecería ser, justamente que no puede tener movimiento propio. A su vez, no puedo pensar el movimiento de un objeto en términos que no den cuenta de lo humano. Así, al hablar de movimiento puedo nombrar, entre otros, conceptos como kinesfera y afectación. Mi límite es lo inanimado, pero cuando veo en Casa Woodman que lo inanimado abandona esa muerte por la transferencia de la manipulación de la titiritera/directora a los objetos, no puedo más que quedar a cada instante sorprendida. Y hasta puedo describirlo, porque puedo decir del movimiento que es rápido o lento. La cuestión es que empiezo a “animar” y hasta “afectar” a los objetos. Me gustaría dejarlos objetos, pero no puedo, los afecto: ahora es una silla histérica, ahora son unos cajones curiosos, ahora veo al vestido suicida. Construyo esa “animación” del objeto. Y tengo impresión de humanidad o de movimiento afectado a partir del cuerpo ejecutante de la titiritera. Un mundo que parece ser autosuficiente, hasta que sentimos el suspiro final de ella que suelta los hilos de la vida.…
Lunes, 27 Junio 2016 18:32

Benvenuti, Dubsmash.

Escrito por
“Que baile la nena”. Y la nena bailaba. Numerosos actos en la primaria y repetidas veces me vestí e hice unas gracias en ocasión cualquiera para mi familia. Mi parentela supera el centenar de personas, así que fue una práctica bastante usual eso de enfrentar las presentaciones familiares. Hay quienes no lo disfrutan, comprensiblemente. Hay quienes lo padecen, lo evitan, o al menos les suscita una situación incómoda. Y que sea lo que “va a llegar” en toda fiesta o evento familiar tiene, arriesgo, numerosas anécdotas memorables. Con esta excusa, Farra es una bienvenida para recordar esas anécdotas familiares. Con dos intérpretes “del palo del teatro”, nos descubre a dos adultos jóvenes encarnando un espíritu adolescente. Sus directoras, muy especiales para quien escribe (cursada universitaria compartida), son (podríamos decir) “del palo de la danza”, y con esto entiéndase que “teatro” y “danza” son categorías obsoletas para abordar esta propuesta. El universo deseante de Farra construye posibles fotos de las fiestas vinculares: el vals de los novios, el insistente papel glacé motivador, el trencito que recorre el espacio, el emotivo karaoke…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Melancolía +

    Las obras de Viviana Iasparra apuntan al sistema nervioso. Como si atravesaran el pensamiento y fueran al núcleo de la percepción. El Abierto y Bestia Negra, sus últimos trabajos, ofrecen Leer más
  • El artificio de la obra escénica es realidad. +

    El artificio de la obra escénica es realidad. Obra: Embloque Si no es objeto, es cuerpo. El cuerpo, a diferencia del objeto, porta memoria, porta estados de ánimos, porta dificultades, Leer más
  • Contrapesos para la representación +

    Aproximación al estar siendo del deber ser Los distintos modelos de belleza habitan de forma segmentada y simultánea la acción de ambos cuerpos femeninos en escena… Solo un simbólico biombo-pizarra, Leer más
  • La fuerza de la gravedad +

    Cómo citar este artículo. Eiff Bel (2023) La fuerza de la gravedad. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 10 de Abril. Yo soy el autor de estas palabras, es casi lo primero que Leer más
  • Sobre la marcha +

    (Programa 1 - domingo 18 / 11) Recalculando invita a pensar sobre la marcha. El programa es diverso, pero todos los trabajos comparten la decisión de interrogar el presente, de no dar Leer más
  • El despotismo sexual de La Wagner +

    Una primera caminata de perfil al público da inicio a la obra. Cuatro mujeres entran lentamente, paso a paso sus cuerpos desnudos desfilan, bajan, van llegando…una luz muy tenue y Leer más
  • Veo en el silencio +

    Lo indecible es aquello que al escritor desespera, obsesiona y al mismo tiempo es aquella búsqueda la que lo mantiene con vida, en su afán de destruir el monopolio de Leer más
  • El Placer, el paraíso. +

    Cabía todavía el aire libre. Habíamos enredado la mente detrás de cada flor y todo peligro pasado por flechas eran nuestra miel. Rebotes e impulsos llevaron al hombre a la Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • LA IDEA DEL NO FINAL +

    El gran dilema. El dualismo entre cuerpo y alma: encastrar, como se dice en la jerga… Así denomina en un pasaje del monologo de ella (él con peluca) al acto Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA