Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Lunes, 07 Diciembre 2015 19:35

Poética de las percepciones

Escrito por
Un texto para: En la boca de la tormenta // dirigida por: Fabián Gandini No es una obra cómoda, el objetivo es otro: reponer, el espectador debe cumplir esa función para imaginar lo que Sofía imaginaba meses antes bailando entre nosotros. Armar y entender los fragmentos en una puesta en escena completa de objetos y de acciones. Con respecto a las acciones y los objetos: Cada protagonista tiene la seguridad de a dónde y por qué va, una finalidad, ningún movimiento da la sensación de estar fuera de un esquema, pienso que la obra es la misma una y cada vez, aunque es imposible obvio, pero la marca de movimientos pausados como si ninguno fuera al azar los convierte en justos y necesarios, como si en el trabajo de composición se hubieran ido puliendo y así quitando todo aquello que resulta superfluo, que no logra ser practico, cada brazo que se levanta o pierna que se dirige a algún lugar responde a una cadena necesaria para llevar adelante lo que se quiere representar. Esta idea se refuerza porque ellos son…
Lunes, 31 Agosto 2015 19:31

De cómo estar con otros

Escrito por
Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una determinada situación, tomar una postura, luego cambiarla y volver al ruedo. Cubrirse y descubrirse el cuerpo, las emociones, los pensamientos. Unir brazos, chocar los torsos, juntar y sentar cabezas, distanciarse, ondular y sacudir las pelvis. Hacerlo todo de pie, en un espacio casi vacío, a la única luz de una pantalla. Esta obra es una metáfora del encuentro.Hasta que alguien cae al suelo. Su cuerpo se retuerce, toda su cabeza cubierta, de perfil, muestra un rostro sin cualidades. Necesita ayuda para salir de allí. Los demás se estiran, buscan y encuentran, entre todos, ciegos también, un frágil equilibrio. Descansan y se mueven juntos por el suelo. Se van agitando, tiemblan y el ritmo de los cambios se acelera. Se agazapan, retroceden, se acomodan, repiten, se miran y se tapan. Se visten y desvisten, con los brazos, manos y remeras cruzadas, repiten. Uno queda afuera. Cuán quebradizo es el encuentro."Se aletargan, fallecen, se reintegran / se distienden, se enarcan, se menean / se retuercen, se estiran, se caldean /…
Lunes, 23 Noviembre 2015 19:28

LA LEY DEL DESEO

Escrito por
si el lenguaje es otra piel toquémonos más con mensajes de deseo Gustavo Cerati A partir de un poema que es una obra nace esta nueva representación de todo piola? que, desde esa base poética construye un nuevo universo sobre una relación amorosa determinada en tiempo y espacio. La interpretación al ser un texto que imita un diálogo permite el desarrollo de secuencias precisas para trasladar al movimiento, es por la magia de la poesía que las palabras del uso cotidiano entre los personajes logran un extrañamiento, pero que a la vez dan verosimilitud a lo que se cuenta, una característica de los poemas de Blatt, la construcción de lo espontaneo, la sensación de que los versos ocurrieron y son fragmentos de una charla que se capta al pasar o el pensamiento absurdo y surrealista desde la ventanilla de un colectivo por alguien aburrido y enamorado, y todo dicho con las palabras más cercanas, para que no se pierda nada, para resguardar la esencia del momento de creación. La trama es un larga poesía (son tres los textos del poeta)…
Página 46 de 46

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Lecciones de Conciencia de Clase para Artistas Contemporáneos. +

    Asistir a la historia de las trayectorias profesionales de artistas contemporáneos que provienen de diferentes campos de producción y saber, conlleva inevitable y tragicómicamente a preguntarse: ¿cómo se articula la Leer más
  • el Alma del Arte +

    Honestamente, me aventuro a escribir estas palabras, pretendiendo verter más luz sobre un escenario pleno en una noche de luna casi nueva. Aunque para todos, sin duda, nueva. ¿Cuánto debe Leer más
  • Privilegios de Artistas +

    Vivimos por el dinero. Todos lo hacemos. Con el dinero compramos nuestras cosas más básicas y también nuestra felicidad. Dependemos del dinero para contar con un techo, una rutina, una Leer más
  • Isolda Isolda (Isolda) +

    Como en cualquier grupo estable, la transformación es tan común como necesaria, sin embargo en la Argentina la renovación de cualquier grupo estable y sobre todo estatal, se concibe con Leer más
  • Crónica de una espectadora (des)obediente +

    Entramos a la sala de Café Müller con mi amiga Mailén y lo primero que observo es que hay tres grupos de sillas dispuestas para que el público se siente Leer más
  • EL DESEO SIN NOMBRE +

    Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego. a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo Leer más
  • Un perreito en la pared +

    Es jueves 22 de septiembre y estoy viendo por segunda vez el ensayo (aquí le llaman “pase”) de Tots els quadres un quadre de Paula Romero en Espai de Creació Leer más
  • Era mansa, pero su función era feroz (*) +

    La poética de Diana Szeinblum llegó a la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Probablemente estimulada por el coliseo argentino de los literatos clásicos, la mitología y las leyendas ocuparon su Leer más
  • Artilugio-Movimiento +

    Si la imagen (y/u/o la obra de arte) es una artilugio que habilita construcciones de pensamiento, y, si es EN un proceso de desmontaje que se pueden establecer cuáles son Leer más
  • Hogar, ¿dulce hogar? +

    ¿La femineidad en otros tiempos? ¿Por qué representar a la mujer hoy bajo una estética de los años 50 abocada fervientemente a la vida doméstica? ¿Qué ecos de ese modelo Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA