Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Jueves, 28 Febrero 2013 23:33

Fuera de serie

Escrito por
Ellas entran como a desgano en la escena, visten de playa pero no están tostadas. Sus mallas enterizas pasadísimas de moda marcan un estilo que no sabemos bien a qué estética responde. Porque las cuatro son raras, pero eso sí, las cuatro son bien distintas. Y esa diferencia constitutiva de los cuerpos en escena es aprovechada a sabiendas para la construcción de la obra. No entran en el estereotipo femenino de mujer joven que va a la playa. “Yo no voy acá. No soy la original”, comenta de pie ante un micrófono la Sustituta, guitarra en mano. Admite que no canta bien, de antemano lo avisa, antes de empezar. Las cuatro mujeres coexisten en el despojado espacio escénico de una especie de Summertime al mejor estilo Mar del Plata en los `80, en el que pululan, como motas de polvo vistas a trasluz, múltiples clichés de lo femenino en su estado más carrasposo. Sacan del bolso el tupper, mordisquean un sanguchito, beben jugo del pico del tetra-brik, se toman la pastilla anticonceptiva y leen la Cosmopolitan tumbadas lívidamente en reposeras…
Sábado, 29 Diciembre 2012 22:47

El cielo de nosotros, los monstruos.

Escrito por
Érase un lugar desconocido habitado por seres desconocidos: nosotros. El cielo de los monstruos parece mostrarnos justamente el intervalo entre un primer y un segundo acto, es decir ese momento en el que suponemos tendría lugar la trasformación de seres terrenales a seres monstruosos… momento de metamorfosis que generalmente no vemos. Eso para empezar: de esa mutación está hablando, al menos desde lo formal de la propuesta, la obra de Silvina Grinberg. Pero si cavamos más profundo o simplemente nos permitimos descansar en la butaca oliendo algo más (antes en el TACEC, ahora en el Portón de Sánchez) tal vez concluyamos que también habla de otra cosa. Materialmente –y poéticamente- se presenta en la sala negra del Portón un juego de alegorías monstruosas que inevitablemente nos convocan de principio a fin. El espacio pelado es reelecto para ser el cielo de los monstruos. Esta vez, a diferencia de la temporada con sede en La Plata, la escenografía es la ausencia de escenografía o, mejor dicho, es ese espacio playo y profundo en el que la monstruosidad está o debe estar…
Jueves, 29 Noviembre 2012 22:31

1, 2, 3. Dirección no obligatoria.

Escrito por
El pasado viernes 19 de octubre (y también el 26) el Espacio Zafra nos recibió con una de las ediciones del ciclo 1, 2, 3 DANZA. Es un espacio y momento de encuentro de artistas y público alrededor del motivo de presentación de solos, dúos y tríos de danza contemporánea En esta oportunidad, tres trabajos: uno de ellos exploraba, en mi opinión, una dirección radicalmente diferente de las otras dos propuestas. Quizá en esta oportunidad, 1, 2, 3 DANZA dio lugar a opciones que diferían en sus maneras de concebir la danza contemporánea, o eso que más o menos lleva ese nombre. En orden de aparición, el primer trabajo suponía, a mi modo de ver, una búsqueda formalista anclada fundamentalmente en la exploración del movimiento y su flujo. Titulado "Mi otra posibilidad"; concebido e interpretado por Lucía Toker e Inés Maas, consistía -consiste- en un viaje por las formas ocasionadas por los encastres aireados entre dos cuerpos, o por los encastres generados por las formas que producen dos cuerpos que se encuentran (pero que se encuentran a partir de su…
Jueves, 29 Noviembre 2012 22:08

El pez dorado

Escrito por
La sensación de sumergirse en un universo onírico. Color dorado. Una de David Lynch. La lengua es un solo en el cual la intérprete nunca está sola. El lenguaje que construye, desde un gesto simple al comienzo que va aumentando en complejidad e intensidad hasta llegar a una frecuencia que te deja pegado al asiento como una acelerada a fondo, llena el espacio con una especie de diálogo ininterrumpido y esquizofrénico. Lo llena de presencias a las que la luz les da cuerpo, literalmente. Hay algo de entrañable en estas presencias que desfilan por la obra. Y algo de amenazante también. La lengua se impone, el lenguaje acosa permanentemente al cuerpo, lo violenta. Siempre hay tensión, lucha, a veces una complacencia un poco irónica que causa risas en el público y descomprime; volvés a sentir tu cuerpo como si llegaras de nuevo y te sentaras, solamente unos segundos, para que la frecuencia vuelva a subir… El sentido es elusivo siempre, siempre se escurre, de eso se trata La lengua. La lengua no para, el músculo trabaja incansablemente, siempre dando pasos…
Lunes, 29 Octubre 2012 21:59

Enterraremos los trajes...

Escrito por
“Es cierto, no hay una felicidad de la estructura; pero toda estructura es habitable. (…) Puedo muy bien habitar lo que no me hace feliz; puedo a la vez quejarme y quedarme; puedo rechazar el sentido de la estructura que sufro y atravesar sin disgusto algunos de sus tramos cotidianos; y esta firmeza del sistema (que lo hace precisamente habitable), puede incluso proporcionarme un gusto pervertido(…)” (Barthes, Roland; Fragmentos de un discurso amoroso; Bs. As.; Siglo Veintiuno Editores; 2011; pg. 72). ¿Qué pasa cuando la estructura habitable se encuentra saturada por la acumulación? Acumulación de objetos, acumulación de basura, acumulación de posibilidades en la vida, de promesas nunca cumplidas. Pero hay algo que ellos, los intérpretes y la directora, si prometen con solo entender el título de esta obra dirigida por Silvina Duna. Luz. Desorden ordenado en desorden, caos de cosas en desuso, materiales descartables, basura. Solo objetos, que vuelven inminente la presencia de algo humano dentro de tanta chatarra, de lo vivo dentro de lo que está muerto. Al observar largo y tendido este panorama, una desea que algo/alguien…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Acá-cerca, allá-lejos y acá-lejos, allá-cerca +

    Acá-cerca, allá-lejos y acá-lejos, allá-cerca Obra: Lejos Acá y allá, la reconstrucción del pasado es un tema recurrente en la producción artística. Aclaro además, que en términos teóricos, la reconstrucción Leer más
  • Aire de comentario +

    Un día llegué tarde a una función de danza y claro, me quedé afuera y entre otras cosas, lloré de rabia. Y también me quedé afuera de miles de conversaciones Leer más
  • Cuna del hombre, incubadora de la humanidad +

    Un texto para: África // dirigida por: Luis Biasotto Quizás sea necesario aclararle al lector que soy de las personas que lee los textos que acompañan las obras, antes o después Leer más
  • Un temporal Infinito +

    Naufraga quien queda inmerso en una inmensidad material sin límites. Naufraga y se aferra a lo que sea que tenga a mano para darse cuenta a sí mismo de que Leer más
  • Fuera de serie +

    Ellas entran como a desgano en la escena, visten de playa pero no están tostadas. Sus mallas enterizas pasadísimas de moda marcan un estilo que no sabemos bien a qué Leer más
  • Danza che ti fa bene +

    En las semanas sucesivas a la muerte de Diego Maradona, recordé las cosas más divertidas que tenía el gran jugador. Un Diego que hacía de todo con su cuerpo, porque Leer más
  • La afortunada osadía: un comentario sobre Orgiología +

    “El cuerpo, que históricamente ha pertenecido a una ideología, que además se reitera en lo cotidiano como la marca de una identidad y en lo artístico como marca estética y Leer más
  • Diciendo pasa +

    Me paro frente al escritorio, lo miro fijo aproximadamente medio minuto. Traslado el peso de mi cuerpo al metatarso del pie derecho, despego el pie izquierdo y doy un paso. Leer más
  • Me río de lo que puedo +

    Bello el cuerpo que transmite una densidad molesta, gestos reconocibles y tipos de movimiento clasificables. Bellos los estereotipos de la densidad del lenguaje. Bellos los estereotipos de ser danza, baile, Leer más
  • En la ciudad del futuro +

    En la ciudad del futuro mostraríamos el culo antes que la cara. Saludaríamos revoleando el pelo y no la mano. Nos cubriríamos los brazos o las rodillas en vez de Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA