Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio habitado por tres monitores, una mesa y una silla con pared de fondo, amplificadores y una vestimenta representativa de las tribus urbanas aficionadas al punk-rock compuesta por unos jeans azules, camisa leñadora, remera y sweaters rayados, zapatillas y algún cinto de tachas. La identificación de la “juventud rebelde” será lo que intente ponerse en juego en esta obra. Seremos parte de un espectáculo recíproco entre dos muchachos que incluirá desde movimientos de cabeza eléctricos, persecuciones (varias de ellas con guitarra en mano) y competencias de apriete de tetillas hasta una interpretación de a dos en una misma guitarra, sin olvidar los segmentos de un texto que remite a la masturbación en los jóvenes. Puede pensarse, entonces, la representación del cuerpo a partir de su impronta adolescente-juvenil, urbana y rockera. Veremos como, por ejemplo, algunas veces los cuerpos harán de instrumentos musicales y como, por momentos, “El instrumento” –la guitarra eléctrica-…
Domingo, 23 Agosto 2020 20:54

Una acción política de resistencia

Escrito por
Es la definición que da Jimena García Blaya, con respecto a la edición online del Festival Internacional de Danza Emergente (FIDE) en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (1). García Blaya es la directora artística del Festival. “En esta edición íbamos a poner el énfasis en el espíritu asociativo entre el ámbito independiente e instituciones públicas y privadas. El objetivo viró y ésta se transformó en una acción política de resistencia”. Busco y pregunto por el significado de la palabra política.Encuentro una distinción entre la política y lo político. La política corresponde a prácticas específicas relacionadas con la construcción de poder de un grupo social: un Estado, una iglesia, un club, etc.Lo político se teje en el lazo social. Vivimos en sociedad y estamos en relación a los otros y las otras. Cada acción realizada es política en tanto arma la trama entre los distintos integrantes de la polis. En la manera en que este lazo es armado, es decir, en cómo las relaciones se van estableciendo, se puede determinar la subjetividad de la época. Ubico lo político…
Intro I Situar y definir cómo las prácticas somáticas constituyen y/o ayudan a las prácticas artísticas es siempre para mí controversial. Insistentemente y desde que practiqué por primera vez Feldenkrais hace unos 12 años, me pregunté para qué son las prácticas somáticas y cuál es su relación con las artes. Incluso, es evidente que la concepción de público a partir del boom de las prácticas somáticas queda (trans)tocada. A su vez, el rol de quienes guían dichas prácticas aparece en la intersección entre docentes, facilitadores, terapeutes. Sin embargo, el tema de este escrito no es justamente preguntarse sobre cómo prácticas somáticas y prácticas artísticas se relacionan (o no). Sino más bien, tomar dicha relación como posible punto de partida para lo que llamaré propaganda. Intro II Conozco a Alejandro Karasik de la UNA. De tiempos simpáticos y perspicaces percepciones, siempre admiré su tesis de Licenciatura. Ya ni me acuerdo exactamente de qué va, pero sí de que fue para mí importante leerla. En algún momento de esta cuarentena 2020, Ale se convirtió en practitioner (facilitador practicante, digamos) de sesiones de…
Martes, 31 Marzo 2020 17:03

Eterno presente COVID-19

Escrito por
Antes del Covid-19 Hace 7 años atrás Iván Haidar presentaba ante el directorio de Prodanza un proyecto que se titulaba Lugar Propio. No quiero falsear datos históricos y tampoco ando con muchas ganas de chequear documentos, pero creo que ese proyecto lo aprobó el directorio anterior al que yo participé luego. Lo que recuerdo fue que a raíz de esta propuesta conversamos acerca de los nuevos umbrales de lo que llamamos “presentación pública”. Veíamos en el proyecto una apertura a la condición para la creación de obras que existe por Ley dentro del Instituto. Explico un poco más para dar contexto. Según el marco legal de Prodanza, si un artista quiere recibir un apoyo económico para “hacer un proyecto puntual” tiene que hacer “un mínimo de 4 funciones”. La obra de Iván contemplaba la realización de dichas funciones, la diferencia (enorme en ese momento) era que las mismas serían realizadas vía streaming. Iván realizaba sus funciones “solo” en su casa (las comillas son porque si mal no recuerdo había unas pocas personas que lo acompañaban como equipo técnico). El público…
Lunes, 08 Julio 2019 11:45

Del arte o la máquina del tiempo

Escrito por
El instante sensible es un encuentro entre la obra y quien la mira. Esa obra, puede ser una materia suspendida en el tiempo que convoca todos los tiempos cada vez: el objeto. O un cuerpo, que de forma rotunda establece parámetros de presencia sobre lo no mismo. El pasaje de la obra plástica a la notación en danza, a la creación misma de un sistema de escritura para-con dicha práctica, corrobora que a cada práctica le corresponden sus escrituras. Y, que de cada práctica de escritura emerge una forma de concebir el cuerpo, de posicionar el tiempo y diseñar el espacio, puede, por tanto ser una iteración con lo mismo (sobre lo no mismo). El ojo, la mente, el cuerpo, se llenan de su objeto en-ante la obra. Existen símbolos que anticipan la danza, pero que, espejan sus posibilidades, definen sus parámetros, com-ponen la improvisación. Los objetos suscitan la afección. La danza es producida ante el objeto. La convivencia es definitiva, incluso muy disonante. Incluso invisible a los ojos que, en verdad, la están mirando. Objeto-Cuerpo, sala de museo-danza, archivo-escritura…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • El hombre que camina +

    Alberto, der mann der geht es una obra inspirada en el mundo de las artes visuales, más precisamente en la obra del pintor y escultor suizo Alberto Giacometti. Su trabajo Leer más
  • Arriesgar a la improvisación +

    La obra de arte es una condensación de tiempos. La obra de arte es creación de tiempo. La obra de arte es tiempo. Ocurre, la obra, se presenta: es. La Leer más
  • Mis skaters +

    La figura del skater siempre me pareció inalcanzable. Aún hoy me genera una fascinación especial, aunque no puedo evitar notar que tanto mi sentimiento como los skaters estamos un tanto Leer más
  • Velocidad crucero +

    Los lunes a la noche en Santos 4040 se está dando Estado de Tráfico de Juan Onofri Barbato. El programa indica que se trata de un grupo permanente de experimentación Leer más
  • Conmover al algoritmo +

    Veinteveinte La primera vez que escuché "hay que saber conmover al algoritmo" sentí ternura. Percibí su pulso vital, lo imaginé como un cachorrito que yo podía abrazar. Esa noche soñé Leer más
  • Nube Negra, mal presagio. +

    Nube Negra, mal presagio. Por: Josefina Zuain Un texto para: Nube negra // dirigida por: Florencia Gleizer Nube Negra, mal presagio: anuncia la llegada del agua pero no en términos positivos Leer más
  • Los principios y el Final. +

    Un texto para: El Duelo // dirigida por: La Voraz I. Meditando, poetizando. Desde el principio de los principios, el conflicto que abre paso a la vida se presenta desde el Leer más
  • Incendio performático +

    Hace unos días, hablando con un profesor sobre esta obra, me cuenta sobre los principios de la performance. Él se refería a que este tipo de acción artística nace cuando Leer más
  • Un campamento de imágenes nómades +

    Magritte decía que sus cuadros debían considerarse “signos materiales de la libertad de pensamiento”. Y luego definía lo que él entendía por tal libertad: “la vida, el Universo, el Vacío, Leer más
  • El cielo de nosotros, los monstruos. +

    Érase un lugar desconocido habitado por seres desconocidos: nosotros. El cielo de los monstruos parece mostrarnos justamente el intervalo entre un primer y un segundo acto, es decir ese momento Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA