Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Sábado, 29 Septiembre 2012 21:53

La bella es la bestia. Apología de la cisura.

Escrito por
Con el hígado transpirado: así está ella, así quedamos. Andrea es en sí misma una mezcla. Mezcla de Andrea la puta de ficción, con algo –mucho- de Marina Otero, su creadora. Mezcla de un personaje y una persona; de una autobiografía que se abraza a esa Andrea de Pablo Ramos en “La Ley de la ferocidad”, talvez para compartir la responsabilidad que implica hablar de uno mismo. Los que asistimos vamos entrando/subiendo de a uno o de a dos a Apacheta -la sala de la ventana- y nos indican dónde sentarnos. Somos pocos, es un encuentro íntimo. No quisiera describir qué va pasando… para eso toca ir algún sábado a la cita con Andrea. Pero sí ubicar al ahora lector y al posible espectador, sobre ese encuentro que es a la vez disfrutable y agotador, sincero y piadosamente mentiroso, y que probablemente lo haga juntar las piernas entre sí, enterrar la cabeza entre los hombros; cada vez que Andrea habla, llora, se golpea, se sincera, se esconde, se rompe, se define, se enumera, se pervierte y festeja la moral hedionda…
Miércoles, 29 Agosto 2012 21:35

Justo innecesario...

Escrito por
A modo de descripción: Los performers de Low Pieces se encuentran sentados en el piso del escenario, dispuestos en línea frente al público, y nos miran entrar. Dos espacios y posiciones bien definidas y enfrentadas entre dos grupos –espectadores y performers-, que pretenden ser desdibujadas cuando Xavier Le Roy explica el principio de la pieza (cuando este principio ya está transcurriendo, claro). Nos dice que mantendremos una conversación durante 15 minutos, y transcurrido ese tiempo las luces se apagarán, pero... “no se preocupen, la luz volverá”. La conversación no fue exactamente eso: si bien era un diálogo entre dos grupos de hablantes (ellos y el público), tomó más bien la forma de una entrevista. El público preguntó: ¿son ustedes una compañía? ¿de dónde provienen? ¿cómo fue que se juntaron para hacer esta obra? Y ellos respondieron. Al aparecer la palabra obra, Le Roy sonrió con evidente picardía. Por algún motivo todos dimos por sentado que la charla sería sobre danza, o sobre la danza, o sobre esa danza, al menos a juzgar por el tema de la pretendida conversación. Quizá…
Viernes, 29 Junio 2012 21:32

Violeta unisex, para sexies y graciosos

Escrito por
Ellas y él. Él no se nos hace tan presente como ellas, pero siempre está ahí. Todos los movimientos femeninos, individuales o grupales, están vinculados a él. Vemos un baile en forma de “pasos” -bajo un sentido cómico y sensual al mismo tiempo-, hombros eléctricos desplegándose al unísono, cuerpos colectivos que se arman y desarman casi constantemente, cuchicheos y merodeos. ¿Qué les pasa a estas mujeres cuando acechan a su hombre extraño y particular? ¿Cuáles son los movimientos que las guían para dirigirse? ¿Hay provocación? ¿Embriaguez? ¿Cooperación o rivalidad? Se puede observar, por un lado, un comportamiento regulado por la femeneidad pautada -y parodiada- por vestidos de fiesta, zapatos de taco alto y maquillajes violáceos pero, por otro lado, nos encontramos con el contraste de cabellos revoltosos y una exacerbación de impulsos (no controlados, bien sacados). Aunque no debe dejarse al margen el hecho (también relevante) de que no haya distinción en el color de la vestimenta entre hombre y mujeres, lo que invita a aprehender una unión que procura cierta homogeneidad -¿de extrañeza acaso?-. De esta forma, Rubén y…
En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio habitado por tres monitores, una mesa y una silla con pared de fondo, amplificadores y una vestimenta representativa de las tribus urbanas aficionadas al punk-rock compuesta por unos jeans azules, camisa leñadora, remera y sweaters rayados, zapatillas y algún cinto de tachas. La identificación de la “juventud rebelde” será lo que intente ponerse en juego en esta obra. Seremos parte de un espectáculo recíproco entre dos muchachos que incluirá desde movimientos de cabeza eléctricos, persecuciones (varias de ellas con guitarra en mano) y competencias de apriete de tetillas hasta una interpretación de a dos en una misma guitarra, sin olvidar los segmentos de un texto que remite a la masturbación en los jóvenes. Puede pensarse, entonces, la representación del cuerpo a partir de su impronta adolescente-juvenil, urbana y rockera. Veremos como, por ejemplo, algunas veces los cuerpos harán de instrumentos musicales y como, por momentos, “El instrumento” –la guitarra eléctrica-…
Domingo, 23 Agosto 2020 20:54

Una acción política de resistencia

Escrito por
Es la definición que da Jimena García Blaya, con respecto a la edición online del Festival Internacional de Danza Emergente (FIDE) en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (1). García Blaya es la directora artística del Festival. “En esta edición íbamos a poner el énfasis en el espíritu asociativo entre el ámbito independiente e instituciones públicas y privadas. El objetivo viró y ésta se transformó en una acción política de resistencia”. Busco y pregunto por el significado de la palabra política.Encuentro una distinción entre la política y lo político. La política corresponde a prácticas específicas relacionadas con la construcción de poder de un grupo social: un Estado, una iglesia, un club, etc.Lo político se teje en el lazo social. Vivimos en sociedad y estamos en relación a los otros y las otras. Cada acción realizada es política en tanto arma la trama entre los distintos integrantes de la polis. En la manera en que este lazo es armado, es decir, en cómo las relaciones se van estableciendo, se puede determinar la subjetividad de la época. Ubico lo político…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • On/Off +

    Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. Continúan el silencio, las respiraciones, el Leer más
  • I feel you +

    Me colé al ensayo general de I feel you (1), obra de Constanza Macras en la sala Martín Coronado del teatro San Martín. La obra abre la programación 2023 del Leer más
  • Una acción política de resistencia +

    Es la definición que da Jimena García Blaya, con respecto a la edición online del Festival Internacional de Danza Emergente (FIDE) en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Leer más
  • Calesita de preguntas +

    Hace muy poco que comparto esta idea muy subjetiva, que no es mía, sino de Adva, y creo que tampoco es de ella. La idea es que no estoy tan Leer más
  • La conminación +

    Cuando Benjamín escribió acerca de la obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica, si bien reconocía el valor cultual de la obra original, defendía el potencial revolucionario Leer más
  • Nada para decir +

    Es muchísimo lo que se ha dicho y lo que se dirá del trabajo de Pina Bausch. Tanto como la grandeza de su obra. Entonces me pregunto: ¿Qué novedad puede Leer más
  • Acto de habla, baila una horda. +

    No estoy muy segura de qué hablamos cuando hablamos de lenguaje en danza. Más de una vez hemos discutido con amigos, colegas y el equipo de esta revista acerca de Leer más
  • De la danza al cáncer y del cáncer a la danza. +

    En 1987 comencé a trabajar en mi tesis para el doctorado en biología molecular y celular. Al mismo tiempo, empecé a tomar dos clases de danza a la semana. Xavier Leer más
  • Mirame +

    ¿Cómo se imprime el movimiento de los ojos en la cara?. ¿Cuál es el movimiento de la mirada?. Miramos como somos y somos como miramos, pero, acaso, ¿dónde reside el Leer más
  • LA MISERIA DE SU MISTERIOSO ENCANTO +

    A través de una novela de Yukio Mishima El color prohibido (Kinjiki), 1954, Federico Moreno aborda una performance física y oscura. Como un posible origen, un hombre que antes de Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA