Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Jueves, 08 Septiembre 2022 14:45

Ese asunto de las oportunidades

Escrito por
El nuevo programa compartido del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, con dirección a cargo de Andrea Chinetti y Diego Poblete, presenta dos reposiciones de obras cortas disímiles entre sí en cuanto a su origen. Se trata, por un lado de Bolero, una obra muy reconocida, dirigida y coreografiada por Ana María Stekelman, que fue estrenada en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín en el año 2004 para la Compañía Tangokinesis en el marco del III Buenos Aires Festival de Danza Contemporánea, y realizada posteriormente, luego de diez años, por el propio Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín; y, por otro lado, Fervor, una obra de creación más reciente, específicamente para el espacio del Hall Alfredo Alcón, que se estrenó durante el año 2020 y pudo realizar solo algunas funciones antes de que se declarara el confinamiento obligatorio producto de la pandemia por Covid-19. La función inicia con la obra de Stekelman donde poco a poco comienza a escucharse la melodía del magnético y célebre Bolero de Ravel, que atrae al público alrededor del espacio como…
Viernes, 12 Agosto 2022 20:45

Escucha(s)

Escrito por
Existe un imaginario erróneo que es aquel que sostiene que la bailarina no habla. La muda. La que con piernas y pies en movimiento (frenético, delicado, justo, preciso) callada se sostiene en un eje perfecto. Silenciosa rectitud inquebrantable. Acompasa la imagen la cara de nada, neutra, seria y serena, soberbia y sutil. Durante muchos años este imaginario ha sostenido otra hipótesis errónea que es la de la condición de indecibilidad de(l) danza(r). Sin embargo, empecemos por un sólo lugar: cualquier persona que haya estado en una sala de danza sabe que allí hablamos, y mucho. Existe otro imaginario erróneo que ha ubicado al teatro del lado del texto. Como si el cuerpo fuera una especie de cosa secundaria a la escena teatral, la cual sería escena por gracia textual. También sobre esta base se ha sostenido una división epistemológica y metodológica del abordaje de la danza y el teatro, como si el guión de la obra de teatro fuera más que suficiente para subsanar aquella falencia de la pobre bailarina muda. Estoy hablando del pasado, es solo por recapitular. Ambas…
Martes, 19 Abril 2022 10:40

No tengo que ser honesta

Escrito por
En estas líneas te cuento que ando un poco desbordada, derramada, yéndome por los pliegues y hendijas, por los surcos que se encuentran más allá de los bordes de mi piel, de mi corporalidad y de mi sombra. En el momento en que estoy reescribiendo esta carta, siento el esternón un poco apretado, contenido, casi como si quisiera abrirse. Siento, también, una leve presión, como si con una mano interna intentara asirlo firmemente para que no se escape, para que no se desborde aún más. ¿Cuántas cosas a la vez puede un cuerpo? No sé con exactitud cómo estoy haciendo lo que estoy haciendo. Y me gusta muchísimo no saberlo. Me gusta habitar la duda. Sin embargo, a veces creo que necesitaría saberlo a la perfección para que el desborde no sea arrasador. En esa incerteza intento pararme sobre una estructura firme que yo misma invento o creo que lo hago. Me gusta dejarme llevar. Abrazar, acariciar, hablar cerca, leer mucho y poco. Dosis de lecturas no letales, pero tan necesarias, vitales. ¿Debería en estas líneas darme un consejo a…
Jueves, 13 Enero 2022 20:01

Como diamantes al brillar 2

Escrito por
Recuerdo la primera Daimón, en el TACEC de La Plata en 2017. Invité a mi mamá a ir porque no tengo auto y necesitaba que alguien me llevara. Cuando vi de qué se trataba la performance - una persona haciendo boxeo de sombra sobre un cubo negro gigante, mientras otra, atada al cubo, lo giraba sobre su eje - le dije a mi vieja: cuando quieras, nos vamos. Me respondió: eso sería una falta de respeto. Nos quedamos. La obra nos fascinó. Al volver, mi madre me preguntó qué quería decir todo eso, me hubiese gustado haberle dado una respuesta inteligente y sagaz pero le dije que no sabía todavía. Tiempo después escribí un texto. La performance nos ofrecía un espectáculo antiguo: un combate, cuya particularidad residía en que se libraba contra adversarios incorpóreos. Noviembre, 2021. La segunda Daimón tiene lugar en la Federación Argentina de Box. Sobre el ring sin cuerdas, Karen Carabajal vuelve a hacer boxeo de sombra. Hay un palco en el piso superior. Me dirijo hacia allá y mientras camino hacia las escaleras, me doy vuelta.…
Miércoles, 22 Diciembre 2021 18:34

Morir en escena

Escrito por
Lecture on nothing John Cage 1959 “Estoy acá y no hay nada para decir” Dice Pablo Rotemberg en su conferencia performática Pablo Rotemberg: Lecture on Nothing (2021), citando el texto/performance de John Cage del mismo nombre, cuyas imágenes incluyo en este texto (1). Previamente, Ayelén Clavin, a modo de introducción dice: “Pablo Javier es…” y enumera la carrera y los éxitos del director/coreógrafa/musique/docente y figura de la danza contemporánea argentina. En este primer bloque (la conferencia está dividida en 5 bloques con 2 interbloques y una introducción) Pablo y Carla Di Grazia reproducen una secuencia de la obra Todos o ninguno (2), en la cual una persona le da varios cachetazos a la otra. Los cachetazos los recibe esta vez Pablo Javier, quien luego se sentará en una silla y será rapado a 0 por Kalo. Si la obra de Rotemberg trata sobre la destrucción de un cuerpo en escena, lo que quizás se esté destruyendo en esta lectura performática sea el “es” de Pablo Javier es. Lecture on nothing John Cage 1959 “La estructura sin vida está muerta. Pero…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • COMO UN CUENTO DE HADAS EN EL MEDIO DEL MAR +

    La presente reseña es una obra que he visto en distintos momentos y formatos, el video de un ensayo previo al estreno, también en el espacio antes llamado Zafra, en Leer más
  • Gilles Jobin y Jerôme Bel +

    El viernes 5 de agosto asistí a Coreografía cuántica, una conferencia organizada por la Universidad de San Martin. La charla constaba de dos partes: la primera, una introducción a conceptos Leer más
  • Lo que importa es moverse +

    Lo que importa es moverse / El travelling es una cuestión de moral* Un texto para: DURAMADRE // dirigida por: Juan Onofri Barbato I. Es tal la intensidad de la interpretación y Leer más
  • Memoria en movimiento +

    Como aire de mar, la vida transgeneracional de una pareja se dispersa en escena. Dos dúos cruzados, intercambiados, van delineando el aprendizaje de una relación que perdura a lo largo Leer más
  • Renate Schottelius entre la "verdad" y la "ficción" +

    “La farsa de la búsqueda, un Solo de y sobre Renate Schottelius” dirigida por Paula Rosolen, constituye un interesante ejemplo acerca de cómo podemos pensar la historia de la danza Leer más
  • El odio diario +

    “Frente al efecto cosificador de la mirada, el tacto nos proporciona la oportunidad de comprobar que el otro no es objeto sino sujeto y esto cambia dramáticamente la relación entre Leer más
  • Arde la pasarela, Teté +

    En el espacio conviven escenas. Un septeto y tres solos. Uno de los solos es intervenido por un cuerpo que pareciera mantenerse al margen de “lo escénico” En el septeto Leer más
  • La carne expuesta +

    Peligroso, insalubre puede resultar para la constitución de las personas asociar la educación a la disciplina como valor positivo, si no se discierne entre un eje normativizante y otro crítico. Leer más
  • ¿rojo.rojo? +

    ¿rojo.rojo? Obra: Un poyo rojo ¿Me llamaste?, ¿porque haces gestos ridículos?, ¿te tiembla la voz?, ¿te tiembla el culo?... ¿qué es lo que más nervioso te pone de estar adelante Leer más
  • Me río de lo que puedo +

    Bello el cuerpo que transmite una densidad molesta, gestos reconocibles y tipos de movimiento clasificables. Bellos los estereotipos de la densidad del lenguaje. Bellos los estereotipos de ser danza, baile, Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA