Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Lunes, 01 Septiembre 2014 18:04

Los principios y el Final.

Escrito por
Un texto para: El Duelo // dirigida por: La Voraz I. Meditando, poetizando. Desde el principio de los principios, el conflicto que abre paso a la vida se presenta desde el acto simple de contrariar, la contra, contra-restar, el en y el contra que nos lleva a encontrar. Y tan contrario con el principio es el final, que se ve allí cómo la vida nace instantáneamente luego de la muerte. II. Teorizando. En la escuela nos han enseñado Historia, la historia AC (antes de Cristo) y DC (después de Cristo). Historias que explican nuestro presente y bajo ese orden, nos relatan las batallas, sus muertos, sus cenizas, sus fantasmas y lo que desata todo tipo de finales. Hay un antes y un después dentro de la línea histórica que nos compete. ¿Qué sentido procesa la Historia que estudiamos? ¿Se trata de un modelo más para identificar cómo procesamos nuestra vivencia? Si asumimos la idea de modelo, una historicidad otra podría existir en paralelo y bajo ítems de revoluciones, guerras, muertes, espíritus y desencadenantes, los mismos con los que el programa…
Viernes, 01 Febrero 2013 18:01

imagen-tiempo.espacio

Escrito por
Como una imagen pictórica, Inmóvil comienza con los intérpretes en quietud posando para una foto. Sobre un fondo monocromo, se plasman esos cuerpos detenidos, captando un instante preciso en todo el proceso escénico. A mi criterio este es un momento crucial en la obra. ¿Qué se busca y qué transmite la quietud? Tanto a los espectadores, como al sujeto en general. ¿Cuántas formas y maneras tenemos para atrapar los momentos que van atravesando nuestro cotidiano? Al no poder captar el devenir interior de las cosas, las vamos reconstruyendo desde el exterior. En Inmóvil no existe la sensación de soledad, los cuerpos van moldeando una coreografía siempre ligada a otro (que observa, que se entrelaza a otro cuerpo o que simplemente se amolda al unísono para componer juntos). Tampoco existe la quietud, a excepción del inicio y final, en donde todo se vuelve a remitir a esa imagen pictórico/fotográfica que capta el instante. Pero en el medio transcurren un sinfín de movimientos, lazos, formas que van comunicando y trazando la composición en busca de integrar esos cuerpos (mental o físicamente). En…
Viernes, 01 Febrero 2013 17:59

Retornando de la niebla

Escrito por
¿Qué medios tienen los cuerpos de contar una historia tan oscura y dolorosa? ¿Cuántas múltiples maneras de abordar tal situación? Como una niebla es una obra en la cual el sentido de lo “vital” está presente en todo momento. La pieza transita diferentes instancias en las cuales lo primordial se centra en las múltiples posibilidades de los cuerpos que danzan. El fluir del movimiento es la vitalidad a la que hago referencia. Un no quedarse dormido y un no rendirse ante determinadas situaciones que la vida nos pone por delante. La obra es un trabajo acerca de un momento crítico en la vida de Andrea Servera, su directora. Hace 7 años sufrió un accidente que la mantuvo en terapia intensiva durante varios días. La limitación que le provocó el accidente, en su obra, se encuentra totalmente revertida. El contacto de los cuerpos de los intérpretes con lo terrenal, la importancia que tuvo para ella el no dejar de moverse, ni siquiera en sueños, es uno de los puntos centrales llevado a escena. Es un no detenerse a pesar de las…
Jueves, 01 Agosto 2013 17:56

El hombre que camina

Escrito por
Alberto, der mann der geht es una obra inspirada en el mundo de las artes visuales, más precisamente en la obra del pintor y escultor suizo Alberto Giacometti. Su trabajo fue el punto de partida para llevar a cabo esta búsqueda e investigación la cual derivó en esta pieza, estrenada en Buenos Aires en el mes de julio. Cuatro intérpretes ponen en juego múltiples factores que se van organizando en diversas escenas, las cuales desencadenan el movimiento, la interacción y, en efecto, la resignificación de esos cuatro cuerpos. El trabajo espacial está estructurado en base a este número y resulta interesante como esos puntos se van modificando constantemente. En relación a esto no puedo dejar de remitirme a cómo se encuentra configurada la espacialidad en la escultura y sus múltiples puntos de vista. Una lectura que se va transformando y asimilando a partir del recorrido completo. Giacometti fue un gran escultor ligado a las corrientes surrealistas de los años ´20 en aquella Europa de posguerra. En la pieza se dejan entrever estas marcas, una cierta densidad onírica e incluso la…
Jueves, 01 Noviembre 2012 17:53

HACIA UN CUERPO LIBERADO

Escrito por
Un texto para: Despierta // dirigida por: Jesus Guiraldi “Pero decidme, hermanos míos, ¿Qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacerlo? ¿Por qué el león rapaz tiene que convertirse todavía en niño? Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento” F. NIETZSCHE, Así habló Zaratustra. Tres cuerpos danzantes atraviesan un espacio claro-oscuro. Tres cuerpos asexuados, sin rostro, bajo la misma atmósfera, bajo la misma piel. Despierta obra dirigida por Jesús Guiraldi propone (De)construir danzando un nuevo sentido del cuerpo ante las dinámicas de poder y condicionamiento impuestas por la sociedad actual. Su propuesta nos hace recordar los planteamientos de F. Nietzsche cuando en voz de Zaratustra nos habla del niño y de la danza. El cuerpo desprovisto ya de impedimentos y limitaciones, entendido en su totalidad como centro de gravedad se adhiere al juego. Un nuevo comienzo, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento. La necesidad de explorar el cuerpo en sus múltiples posibilidades desde…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Todas las fiestas las llevo en el cuerpo +

    "Si hay algo asociado siempre a la experiencia de la fiesta, es que se rechaza todo aislamiento de unos hacia otros” H-G. Gadamer: El arte como juego, símbolo y fiesta. Leer más
  • LA VIDA EN UN SENTIDO FIGURADO +

    La rayuela como todos conocemos es un juego de niños, casilleros que inician por la tierra continúan por números que van del uno al nueve y finalizan en el cielo. Leer más
  • De la danza al cáncer y del cáncer a la danza. +

    En 1987 comencé a trabajar en mi tesis para el doctorado en biología molecular y celular. Al mismo tiempo, empecé a tomar dos clases de danza a la semana. Xavier Leer más
  • Era mansa, pero su función era feroz (*) +

    La poética de Diana Szeinblum llegó a la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Probablemente estimulada por el coliseo argentino de los literatos clásicos, la mitología y las leyendas ocuparon su Leer más
  • INFLUENCIA +

    Son intuiciones, verdaderas alertas Charly García – Todd Rundgren El trabajo parte de tres cuerpos plantados en escena, es la luz sobre nosotros los espectadores la que oscurece los movimientos, cerca Leer más
  • Nada, acá, tranca, ¿vos? +

    Comentario hecho sobre Todo Piola de Gustavo Tarrío – ¿Vos que hacías sino nacíamos en el mismo barrio? – Qué sé yo. No nacía. Estas breves líneas inscriptas en el texto que Leer más
  • ¿Cómo debería terminar una obra? +

    No sé cómo debería ser un invierno, pero tengo la sensación de que este invierno que pasó tuve mucho calor. Justo el día en que fui a ser parte de Leer más
  • El valor del arte y el precio de la valoración ¿Parientes lejanos o compañeros cercanos? +

    Año 2001: en dos meses una beca se acaba y una madre muere en verano. Veinte mil pesos en Córdoba eran veinte mil lecor (1), un auto costaba siete mil Leer más
  • Hilvanar memorias +

    Es con tu aguja y con tu hilo que hilvano en mi, resonancias entre tu historia y la mía, danza. Quizás ya sea una rareza empezar a escribir un texto Leer más
  • Eclipse total del corazón +

    “Y espero que tengas todo lo que soñaste. Y te deseo alegría y felicidad. Pero por encima de todo esto, Te deseo amor.” Dolly Parton I Will Always Love You Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA