Newsletter

Domingo, 19 Noviembre 2017 15:46

Naturaleza de la fuerza en el cuerpo y la danza

Escrito por Roxana Galand

Reseña, reflexión de la autora con motivo de la reimpresión del libro 2017.

 

Recién ahora, luego de la primera edición y de más de seis charlas presentando el libro, comprendo mejor de qué trata este trabajo.

Este libro es un recorrido de alguien que baila y desde allí se pregunta por los modos de hacer, por el tono de la voluntad para participar del suceso de estar vivos. Pero no una vida-metáfora o aislada de la singularidad que nos conforma, sino una posibilidad que es tejido, que da cuenta del tiempo y su modo es la impermanencia.

La magnitud de la experiencia humana se teje en cada hebra del cuerpo, un entramado de diversas sustancias donde confluyen las acciones de la vida, de nuestros ancestros, de la cultura, así como lo que hacemos a cada instante, lo que soñamos, con quienes lo compartimos y todo aquello que no sabemos de nosotros mismos. Bailar es comprometerse con estas fuerzas.

Este libro conoce del cuerpo aquello que sólo se puede saber en estado de danza. Un cuerpo en estado de deseo y posibilidad más que un cuerpo adaptado a los marcos de movimiento, de actividad, de pensamiento que propone la cultura o la herencia. Un cuerpo que nunca terminará de conocer su potencial porque se dedica día a día a descubrirlo para desconocerlo al siguiente. En cada nueva práctica, en cada obra. Un cuerpo que se construye en su propia pregunta.

Escribí sin saber que se convertiría en este libro, para entender más de lo que hacía, como un intento de traducción: de la experiencia a las palabras. Escribí como un intento de ser de este mundo. Y aún sigo haciéndolo, para descubrir lo que sé por medios que no son semánticos: mis manos siempre van más claras que las palabras cuando toco, siento mis tejidos antes de saber sus nombres.

Escribí también, para revalorizar el saber que brota de allí. Lo que estudian los kinesiólogos, osteópatas, filósofos, sociólogos, psicólogos, médicos es maravilloso. Me parece grandioso el trabajo en red –de hecho también me dedico a ello- y es fantástico que leamos muchos libros, estudiemos cuerpos desde la biología, anatomía, fisiología, neurociencia y todas las ciencias del mundo. Pero profundamente deseo que esos saberes no silencien el hondísimo sabor (saber) que surge de estar escuchando el cuerpo dentro de la propia experiencia, dentro de la danza misma al descubrir-repensar-volver a probar lo que es caminar, tocar, caer, pesar, girar: estar cada día preguntándose materialmente materialmente materialmente qué es cuerpo y de qué trata esta experiencia viva que somos.

Por ello, este libro no trae a la palabra del modo en que la usamos en nuestras prácticas, eso sería imposible: allí brotan de ir hacia preguntas y de dejarlas reververar en el-los cuerpos-días, de arrojarlas en mapas, individuales y grupales, con texturas, colores, multidirecciones, planos, y hasta volumen. Palabras-mapas que regresan al cuerpo y claro, ya lo nombrado es danza o la danza adquiere un nombre que antes no existía. Este libro es sólo el remanente, la borra de café, de la bebida exquisita de nuestra práctica.

No pretende ser un manual -jamás!- sino compartir una apuesta. Un arrojo apasionado a esta experiencia de saber-degustar desde el cuerpo, la danza, desde uno mismo y aún antes de que la experiencia tenga un nombre.

Quiero agradecer por todos los mensajes, las devoluciones, y las multiplicaciones. Me alegra que un trabajo que hice como necesidad personal, también sea un aporte para otros.

Ahí seguimos.

 

información del libro y la investigación: https://naturalezadelafuerza.wordpress.com/libro/

 

 

 

 

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de No es digno de un profeta... el libro de Maria Paz Garaloces. +

    Cómo citar este artículo. Renee Carmichael (2023) No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos Leer más
  • Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento) +

    Cómo citar este artículo Zuain, Josefina (2023) Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • Plan B +

    Cómo citar este artículo Lanfranco, Marina (2023) Plan B. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 5 de septiembre. Sábado 15 de octubre de Leer más
  • Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía +

    Cómo citar este artículo. Rosenkjar, Raira (2023) Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía. Leer más
  • Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas +

    Cómo citar este artículo. Córdoba Camelia (2023) Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales de Twerk +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales Leer más
  • Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas, estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un acá que se/nos mueve +

    Cómo citar este artículo.Naser, Lucía (2023) Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas,estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un Leer más
  • Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió +

    Cómo citar este artículo. Mora Caterina (2023) Ciclo: Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo +

    Cómo citar este texto Iaccarino Lucia (2023) Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de Agosto Leer más
  • Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza +

    Cómo citar este textoCarmichael Renee (2023) Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 18 Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

ESCRIBEN EN SEGUNDA