Newsletter

Jueves, 02 Abril 2020 21:29

cómo no hablar del encierro

Escrito por

No hablaré (tanto) del encierro, tampoco de biodatos ni geolocalización en China, ni de Macron diciendo “estamos en guerra” (qué infeliz frase), ni de la cantidad de exámenes de Alemania, ni de las fuerzas agrandaditas en Argentina, ni de la que se viene en Brasil. 

Ni creo que pueda aportar nada al mundo estas líneas, pero quizás por eso valen la pena. 

Estoy harta de las pantallas, hiperpobladas de presencias everywhere

Entre las clases on line, infinitas publicaciones, diarios personales, cine, teatro en casa. Ya no hay más "ilusión de la presencia". 

Hay claro, miles de presencias everywhere desperdigadas en la necesidad de existir. 

Publico, luego existo.

No es nuevo, sólo que ahora es la única manera. 

Mi cuñado no respondió un mensaje en tres días, pensábamos que le había pasado algo grave.  

Hoy me rapé como varón, era mi sueño de piba. No pienso publicar una sola foto, una rebeldía cualquiera. 

Mientras la concepción de "público" ya no requiere presencia física sino un sólo click al interior de la casa, también aparece trastocada por esta idea de presencia everywhere

No olvidemos que estamos usando aplicaciones que abren nuestra intimidad sin cuestionamiento crítico, ofreciendo nuestros datos de vida a empresas privadas que luego responden con más capitalismo a nuestros deseos.

No olvidemos que viruela, sarampión y cólera fueron grandes causantes del genocidio indígena en el continente americano. Por decir, un ochenta por ciento, inciertamente. 

Me ha dicho con acierto Melina Seldes, que son tiempos de "inmenso movimiento y máxima quietud". 

Encerrada con mi marido modo poeta inso, qué suerte tenés si te agarra el rapto creativo. Yo volví a hablar con mi ex y si antes intentaba resistir al celular, ahora se ha convertido en mi anclaje al mundo.

¿Dónde está el deseo y la sorpresa en la cotidianidad?

Se programa un día a la vez, los meses parecen ser una aventura lejana y exótica. 

El 2021 quién sabe. 

Hasta algunos me dicen, esto va a pasar. Ahí mismo me acuerdo de Menem hablando de las naves que llegaban a la estratósfera.   

Y también pienso que puede haber un peligro muy grande de hacer como que esto no pasó. 

Que las empresas privadas, sobretodo los seguros y las aerolíneas deberían ser re-estatizadas, que los jugadores de fútbol deberían tener un tope de riqueza, que se debería pensar un sistema sanitario trans-nacional urgentemente y que el terricidio, no lo digo yo sino mis ancestros de los pueblos originarios, debería acabarse. Un ecosistema es más estable en tanto más diverso es. Cuánto hay que repetirlo.

Si claro Caterina, tantas cosas “deberían ser”. 

Mientras tanto, la ciencia ficción ya llegó. 

Entre inmunidad colectiva y muertes inmediatas o muertes mediatas y un sistema paulatinamente colapsado, el trauma es colectivo igual. 

Un montón de papel higiénico para el cagazo.

Inundades en nuestras casa, nadamos en nuestra existencia con nula o poca potestad de decidir.

El encierro es una cuestión de clase, de quién paga internet y de cuánto espacio tenés. 

La salud, también.

Con miedo a tocarnos o a pasar cerca y la incertidumbre atragantada. 

Hasta tangos y besos futuros.

 

 

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • Reguetón, el nuevo pop +

    Cómo citar este artículo. Escalona Rafa G. (2023) Reguetón, el nuevo pop. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 8 de Mayo. Tal vez Leer más
  • La Fabricación de Refugios Móviles +

    Cómo citar este artículo. Landeta Maria (2023) La Fabricación de Refugios Móviles. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 8 de Mayo. He sido Leer más
  • Columna no es corbata +

    Llegué a la clase con miedo a llegar tarde y a no poder moverme entre lo que imaginaba que serían Leer más
  • Ella fue entonces bailando. Reseña sobre el libro Leer Danza(ndo). Un retrato de Isadora Duncan. +

    Como citar este artículoBiagi, Ana (2023) Ella fue entonces bailando. Reseña sobre el libro Leer Danza(ndo). Un retrato de Isadora Leer más
  • Danzas griegas y Coca-Cola en el espacio exterior +

    Cómo citar este artículo. Zuain, Josefina (2023) Danzas Griegas y Coca-Cola en el espacio exterior. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 10 de Leer más
  • Las citas eróticas +

    Como citar este artículoPrystupa, Martina (2023) Las citas eróticas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 13 de Abril. “Si pudiera soñarteVos y yo Leer más
  • Twerk: autoconciencia a través del culo. +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) Twerk: autoconciencia a través del culo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Entrega: 10 de Abril. Moshe Leer más
  • Reseña bibliográfica: Pascal Quignard, El origen de la danza, 2017 +

    Cómo citar este artículo Pisano, Pilar (2023) Reseña bibliográfica: Pascal Quignard, El origen de la danza, 201. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN 22408708. Leer más
  • Twerk & Escritura +

    Este texto es una crónica y registro documental del Seminario de Twerk & Escritura coordinado por Josefina Zuain en enero Leer más
  • Aprendizajes del contacto. Danza, sexo, educación +

    A menudo los disciplinamientos corporales son asumidos como parte de los procesos educativos, mostrando cómo la falta de reflexión fortalece Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19

ESCRIBEN EN SEGUNDA