Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

Componer con el cuerpo - Trabajar con las ocurrencias. Los elementos heterogéneos y periféricos son los que más funcionan, los que traen ideas nuevas. - Se puede abordar el cuerpo desde distintos lugares, con diferentes estímulos, para que solito arme un composé. Cuanto más diverso sea el material, más rico e interesante se vuelve el trabajo. - Jugar es ir hurgar en la bolsa de las ideas. Componer desde el juego. Jugar como cuando uno es niño. Jugar los juegos del recreo en el patio. Cantar las canciones de la infancia, e inventar las propias. Disfrazarse y ser-otro, una y muchas veces. - Usar la música de inspiración y de compañera. 1) Imaginar una secuencia de movimientos 2) Elegir un disfraz. 3) Memorizar un texto. Así, componer un personaje con todos esos elementos. De a poco, hilar, combinar, mezclar, amalgamar los componentes. Buscar afinidades y reescribir: montar. Todo esto aprendí en el seminario “Partituras teatrales” que dieron en el festival 12/24 Lorena Vega y Agustín Muñoz, en un clima cálido y divertido, con un grupo de gente comprometida y cariñosa.…
Durante estos cinco días que duró el seminario Mover/Movilizar que propuso Celia Arguello: llovieron tres completos, al cuarto día renunció el repudiado Ministro de Cultura, y el quinto fue feriado por el bicentenario de la independencia de nuestro país. Buenos Aires nunca es tranquila, ya ni en enero. Pero este contexto caótico, fue particular. Fueron cinco días en los que Celia nos convidó de su trabajo, análogo a su modo de ver la vida. Ella traslada a su hacer cuestiones filosóficas existenciales, sus visiones políticas e ideales del mundo en que vivimos. Traspasa al campo del movimiento las ideas de convivencia con los otros, del deseo propio, trayendo a la conciencia, el estado de nuestro impulso vital y de nuestro poder de afectación al afuera. La cuestión reside en modos de encontrar el motor propio para movilizarnos y resonar en los cuerpos de alrededor. Indagación de la materia corporal. Activación de las auto-órdenes mentales. (Yo me ordeno) Reconocimiento del impulso propio hacia el otro. El entrenamiento supone en principio, el despertar de diferentes capas de percepción y de interacción, cuyo…
Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Cuáles son las que cosas que te movilizan actualmente en tu práctica artística? Podría decir que lo que mas me moviliza es el acto de estar presente. La presencia a la que me refiero supone una escucha refinada y es esa escucha la que articula otras cuestiones: el detalle por ejemplo. Esto es para mi el inicio de una cadena de búsqueda que determina la cualidad creadora intrínseca de cada sujeto. Obviamente me mueve todo el efecto domino que produce la practica artística, todas las preguntas que se despiertan en los cuerpos por practicar y todas las practicas que preguntan a los cuerpos, ese ciclo me resulta fascinante. Creo que un cuerpo presente puede soportar cualquier tipo de búsqueda de lenguaje o procedimiento escénico, estas son también cuestiones que me atraviesan.Rodeando todo esto siempre hay algo de pregunta medio brechtiana que me da vuelta: porque hago esta obra ? cual es su conexión con el mundo exterior? Hay algo de ese encuadre que me resulta vital para cualquier experiencia. Como docente (…
Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Cuáles son las que cosas que te movilizan actualmente en tu práctica artística? Considerar que las cosas no están dadas, que surgen de una necesidad, y que vienen a generar una fuerza, un movimiento vital y autónomo. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Qué te interesa lograr en la escena? Por condición astrológica, me interesan muchas cosas y distintas cada vez. Ahora me interesa lograr cuerpos atravesados y afectados para elaborar imágenes y diseños, coreografías. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Qué hipótesis o premisa te gustaría probar en tu propuesta de seminario? Vamos a intentar transitar el estado de decisión permanente, de estrategia. Trabajar sobre una fuerza que permita abrir un espacio desconocido, que se apoye en la deformidad y que finalmente genere una dirección/movimiento visible. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿A quienes estas dirigiendo el trabajo? A todo aquel que desee probar estas ideas.

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de No es digno de un profeta... el libro de Maria Paz Garaloces. +

    Cómo citar este artículo. Renee Carmichael (2023) No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos Leer más
  • Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento) +

    Cómo citar este artículo Zuain, Josefina (2023) Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • Plan B +

    Cómo citar este artículo Lanfranco, Marina (2023) Plan B. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 5 de septiembre. Sábado 15 de octubre de Leer más
  • Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía +

    Cómo citar este artículo. Rosenkjar, Raira (2023) Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía. Leer más
  • Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas +

    Cómo citar este artículo. Córdoba Camelia (2023) Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales de Twerk +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales Leer más
  • Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas, estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un acá que se/nos mueve +

    Cómo citar este artículo.Naser, Lucía (2023) Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas,estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un Leer más
  • Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió +

    Cómo citar este artículo. Mora Caterina (2023) Ciclo: Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo +

    Cómo citar este texto Iaccarino Lucia (2023) Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de Agosto Leer más
  • Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza +

    Cómo citar este textoCarmichael Renee (2023) Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 18 Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

ESCRIBEN EN SEGUNDA